Roblelacasa para niños
Datos para niños Roblelacasa |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Roblelacasa en España | ||
Ubicación de Roblelacasa en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Campillo de Ranas | |
Ubicación | 41°04′29″N 3°19′35″O / 41.0746, -3.3265 | |
• Altitud | 1100 m | |
Población | 22 hab. (INE 2016) | |
Código postal | 19223 | |
Roblelacasa es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Campillo de Ranas. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, en España. Este lugar está cerca del pico Ocejón, en la parte sur de la sierra de Ayllón.
Contenido
Descubre Roblelacasa: Un Pueblo Especial
Roblelacasa es conocido por su arquitectura única y su ubicación en un entorno natural. Es un ejemplo de los "Pueblos Negros" de la región.
¿Dónde se encuentra Roblelacasa?
Este pueblo está situado en la Sierra norte de Guadalajara, una zona montañosa. Se ubica a 1100 metros de altitud, lo que le da un clima fresco y paisajes bonitos. En 2016, tenía una población de 22 habitantes.
La Arquitectura Negra de Roblelacasa
Los edificios de Roblelacasa están construidos con un estilo llamado "arquitectura negra". Este tipo de construcción es muy popular en la zona. Utiliza un material principal: la pizarra.
¿Qué es la pizarra?
La pizarra es una roca natural que se puede dividir en láminas delgadas. Tiene colores que van desde el gris y el violeta hasta el azulado, pardo o incluso negro. Al usarla en las casas, les da un aspecto oscuro y muy característico.
La Historia de Roblelacasa
Roblelacasa tiene una historia que se remonta a varios siglos. Es una "pedanía", lo que significa que es un pueblo más pequeño que depende de un municipio más grande, en este caso, Campillo de Ranas.
Roblelacasa en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Roblelacasa ya era parte de Campillo de Ranas. En esa época, el pueblo tenía alrededor de 40 casas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, mencionaba a Roblelacasa. Decía que el pueblo tenía sus casas y una ermita, que es una pequeña iglesia.