Batáquez para niños
Datos para niños Batáquez |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Edificios representativos e importantes del poblado Batáquez. De la parte superior izquierda se aprecia: la delegación municipal Batáquez, una oficina de la comisión federal de electricidad (CFE), el Hotel Celeste, y un salón de eventos que se ubica en el Ejido Monterrey (Batáquez) del Valle de Mexicali.
|
||
Coordenadas | 32°32′58″N 115°04′15″O / 32.549444444444, -115.07083333333 | |
Entidad | localidad | |
• País | México | |
• Estado | Baja California | |
• Municipio | Mexicali | |
• Delegación | Batáquez | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de junio de 1913 (Southern Pacific) | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 1145 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Pacífico, UTC -8 | |
Código postal | 21910 y 21913 | |
Clave Lada | 686 | |
Código INEGI | 020020161 | |
Batáquez, también conocida como Estación Batáquez o Ejido Monterrey, es una pequeña localidad en el valle de Mexicali, en el municipio de Mexicali, Baja California, México. En 2020, tenía 1,145 habitantes. Aunque es pequeña, Batáquez es importante porque es la sede de la delegación municipal del mismo nombre.
El nombre "Estación Batáquez" viene de una estación de tren que existió allí a principios y mediados del siglo XX. Esta estación era parte del ferrocarril Intercalifornias, conocido popularmente como "tren pachuco". Con el tiempo, el centro de población del Ejido Monterrey se formó junto a esta estación.
Batáquez está conectada por la carretera federal No. 2, que la cruza de este a oeste. También está la carretera estatal n.º 3, que se une con la federal No. 2 en esta localidad y va hacia el sur. Esta carretera estatal conecta Batáquez con Guadalupe Victoria, la localidad más grande del valle de Mexicali.
Contenido
Clima en Batáquez
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 21.8 | 23.8 | 28.4 | 31.9 | 36 | 41.1 | 42.7 | 42.1 | 39.2 | 33 | 26 | 20.5 | 32.2 |
Temp. mín. media (°C) | 14.6 | 16.4 | 20.3 | 23.4 | 27.4 | 32.5 | 35.3 | 35 | 31.8 | 25.5 | 18.9 | 13.7 | 24.6 |
Precipitación total (mm) | 1 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 14 |
Fuente: Weatherbase |
¿Qué se produce en Batáquez?
La actividad económica principal del Ejido Monterrey (Batáquez) es la agricultura. En sus 1,916 hectáreas de tierra cultivable, se siembran principalmente algodón, trigo y cebollín. Estas tierras son trabajadas por 95 ejidatarios, que son personas que tienen derecho a usar y trabajar una parte de la tierra de un ejido (un tipo de propiedad comunal en México).
Historia de Batáquez
El Ferrocarril Intercalifornia
En 1904, la compañía Southern Pacific recibió permiso para construir una vía de tren en el valle, al sur de la frontera. Esta vía conectaría San Diego con Yuma. El tren entraba a México por Mexicali, seguía hacia el este hasta Los Algodones, y luego cruzaba de nuevo la frontera hacia Yuma. Este ferrocarril se llamó Intercalifornia.
Se le conocía popularmente como "El Chinero" porque muchos de sus pasajeros en el valle eran personas de origen chino. Ellos se movían de un rancho a otro para trabajar en la agricultura y vivían en las zonas rurales en mayor número que los mexicanos en ese tiempo.
A lo largo de esta vía de tren, surgieron varios pueblos en las estaciones. Algunos de ellos fueron Pascualitos, Palaco, Sesbania, Kasey, Cucapá, Pólvora, Hechicera, Batáquez, Tecolotes, Paredones, Cuervos y Algodones.
Origen de los nombres
El nombre "Batáquez" se conocía antes como "Batáquiz" a principios del siglo XX. Se dice que pudo haber tomado el nombre de un indígena que vivía en el lugar, aunque esto no está confirmado. En censos antiguos, como el de 1900, aparecía como "Batequis" con solo 7 habitantes. En 1910, se le llamó "El Batequí" y era un rancho con 15 habitantes. Fue el 23 de junio de 1913 cuando la compañía de trenes estadounidense Southern Pacific inauguró la estación de ferrocarril con el nombre oficial de "Batáquez", que es como se conoce hoy.
El nombre "Ejido Monterrey" es un homenaje a la ciudad de Monterrey, la capital del estado de Nuevo León en México.
Momentos importantes en la historia de Batáquez
- 1895: Comienzan los trabajos del ferrocarril intercontinental de Southern Pacific en el tramo de Yuma a Mexicali.
- 1906: Se inaugura el Ferrocarril Intercalifornia, que recorría 83 km y tenía 16 estaciones, incluyendo la Estación Batáquez.
- 1911: El 21 de febrero, se funda la Escuela Primaria Cecilio Garza, que hoy se llama Escuela Primaria Profesora Paula López Espinoza.
- 1913: El 23 de junio, se inauguran la Estación Batáquez y la Delegación Municipal Batáquez.
- 1937: El 27 de enero, el presidente Lázaro Cárdenas del Río ordena la expropiación (cuando el gobierno toma una propiedad privada para uso público) de las tierras de la Colorado River Land Company. Esto llevó a un movimiento agrario conocido como "Asalto a las Tierras".
- 1937: El 14 de junio, el poblado de la Estación Batáquez es reconocido oficialmente como "Ejido Monterrey (Batáquez)".
- 1959: El 2 de marzo, el tren Intercalifornia de la compañía Southern Pacific deja de operar en México, entre Mexicali y Algodones.
- 1996: El 16 de marzo, se inaugura el primer Hotel del Valle de Mexicali en el Ejido Monterrey (Batáquez), llamado Hotel Celeste.
- 2005: Se inaugura el Puente sobre la Carretera Federal que conecta Mexicali con San Luis Río Colorado. Este puente afectó a los negocios en Batáquez.
- 2017: El 10 de enero, la Gasolinera DAGAL Estación Batáquez enfrenta desafíos debido al aumento de los precios de los combustibles en México.
¿Cuántas personas viven en Batáquez?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de Batáquez a lo largo de los años:
Año: | Población: |
---|---|
1900 | 7 |
1910 | 15 |
1921 | 197 |
1930 | 377 |
1940 | 146 |
1950 | 340 |
1960 | 583 |
1970 | 625 |
1980 | 852 |
1990 | 983 |
1995 | 1076 |
2000 | 1258 |
2005 | 1127 |
2010 | 1121 |
2020 | 1145 |
Véase también
En inglés: Batáquez Facts for Kids