robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Huasca de Ocampo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de
Huasca de Ocampo
Municipio
Huasca.jpg
Escudo

Coordenadas 20°12′13″N 98°32′35″O / 20.203611111111, -98.543055555556
Cabecera municipal Huasca de Ocampo
 • País México
 • Estado Hidalgo
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Luis Felipe Lugo Salinas (2024-2027)
Subdivisiones 66 localidades
Eventos históricos  
 • Erección 15 de febrero de 1826
Superficie Puesto 24.º
 • Total 302.81 km²
Altitud  
 • Media 2084 m s. n. m.
 • Máxima 3100 m s. n. m.
 • Mínima 1400 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 52.º
 • Total 17 607 hab.
 • Densidad 58,1 hab./km²
Gentilicio Huasquense
Huascazaleño, ña
Huasqueño, ña
IDH (2015) 0.682 (55.º) – Medio
Huso horario UTC-6
Código postal 43503
Clave Lada 771
Código INEGI 13024
Sitio web oficial

El municipio de Huasca de Ocampo es uno de los 84 municipios que forman el estado de Hidalgo, en México. Su capital es la localidad de Huasca de Ocampo. La localidad con más habitantes es Río Seco Puente de Doria.

Este municipio se encuentra en el centro de Hidalgo. Sus coordenadas son entre los paralelos 20°6′ y 20°21′ de latitud norte y los meridianos 98°27′ y 98°39′ de longitud oeste. La altitud del terreno varía entre los 1400 y 3100 m s. n. m..

Huasca de Ocampo tiene una superficie de 302.81 km². Esto representa el 1.45% de la superficie total del estado. Se ubica en las regiones geográficas de la Comarca Minera y la Sierra Baja.

Limita al norte con el municipio de Atotonilco el Grande y el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Al este, colinda con el municipio de Acatlán. Al sur, con los municipios de Acatlán, Singuilucan y Omitlán de Juárez. Finalmente, al oeste, limita con Omitlán de Juárez y Atotonilco el Grande.

¿Qué significa el nombre de Huasca de Ocampo?

El nombre original en náhuatl es “Huascazaloya”. Esto significa “Lugar de regocijo o alegría”. La parte "de Ocampo" se añadió en honor a Melchor Ocampo, una persona importante en la historia de México.

Geografía de Huasca de Ocampo

Archivo:Prismas Basálticos, Huasca de Ocampo, Hidalgo, México, 2013-10-10, DD 39
Los Prismas basálticos de Santa María Regla son columnas de roca formadas por el enfriamiento de lava.
Archivo:PeñaAireHuasca
Peña al Aire, una formación rocosa en el municipio.

Relieve y ríos en Huasca de Ocampo

El terreno de Huasca de Ocampo es muy variado. Se encuentra en la provincia del Eje Neovolcánico. Su superficie se compone de llanuras (48.0%), sierras (32.0%), cañones (15.0%) y mesetas (5.0%).

En Huasca, puedes encontrar el “Cerro Grande” y otros cerros como “Las Navajas”, “La piedra de Jacal”, “El Horcón” y “La Peña del Águila”. También hay muchos barrancos y montañas empinadas.

Las rocas de la zona se formaron en diferentes periodos geológicos. Predominan las rocas volcánicas como el basalto y la toba. Los suelos más comunes son los phaeozem y vertisol.

En cuanto a los ríos, el municipio pertenece a la región hidrológica del río Pánuco. Los ríos “Huascazaloya”, “Izatla”, “Hueyepan” y “San Jerónimo” son algunos de los que alimentan 87 cuerpos de agua.

Un arroyo que nace en la peña “El Jacal” forma el río de San Antonio Regla. Este río se une a otros como el “Huasca” y el “Ojo de Agua” para formar el caudal que cae en los famosos Prismas basálticos de Santa María Regla. Además, la presa San Antonio Regla ayuda a regar las tierras y a tener agua en épocas de sequía.

Clima en Huasca de Ocampo

El clima en el municipio es mayormente templado. Hay zonas semisecas templadas (38.0%), templadas subhúmedas con lluvias en verano (34.0% y 25.0% con diferente humedad) y semifrías subhúmedas con lluvias en verano (3.0%).

Naturaleza y vida silvestre

Archivo:Vista desde la cima de la Barranca de Aguacatitla
La Barranca de Aguacatitla es un lugar con mucha naturaleza.

La flora de Huasca de Ocampo incluye árboles como oyamel, pino, encino, sabino y laurelillo. También hay arbustos, árboles frutales, sauces y flores aromáticas. Se cultivan maíz, cebada, alverjón, haba, legumbres y frutas.

La fauna es variada. Puedes encontrar tejones, ardillas, conejos, cacomixtles, tlacuaches, zorros, armadillos, gatos monteses y tuzas. También hay aves como el águila, reptiles como el camaleón y lagartijas, además de muchos insectos y arácnidos.

Una parte del municipio forma parte de la Reserva de la biósfera de la Barranca de Metztitlán. Esta reserva fue creada en el año 2000 para proteger la gran variedad de plantas y animales de la zona.

Población de Huasca de Ocampo

Evolución demográfica del municipio de Huasca de Ocampo.
Año Población
1995 15 024
2000 15 308
2005 15 201
2010 17 182
2015 17 728
2020 17 607
Fuente: INEGI.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, el municipio de Huasca de Ocampo tiene 17,607 habitantes. De ellos, 8,319 son hombres y 9,288 son mujeres. La densidad de población es de 58.1 habitantes por cada kilómetro cuadrado. La mitad de la población tiene 28 años o menos.

Un pequeño porcentaje de la población (0.43%) habla alguna lengua indígena. El 0.41% se considera afromexicana o afrodescendiente.

La mayoría de los jóvenes de 15 a 24 años saben leer y escribir (98.7%). En la población de 25 años o más, el 90.7% sabe leer y escribir. En cuanto a la educación, el 68.4% de la población tiene educación básica completa.

El 65.7% de la población tiene acceso a servicios de salud. La mayoría está afiliada al INSABI (85.0%) o al IMSS (10.5%). El 5.8% de la población tiene alguna discapacidad.

En 2020, había 4,744 viviendas habitadas en el municipio, con un promedio de 3.7 personas por vivienda. La mayoría de las casas están construidas con tabique y block. El 98.8% de las viviendas tienen energía eléctrica, el 58.8% tienen agua entubada, el 89.2% tienen drenaje y el 92.0% tienen servicio sanitario.

Localidades importantes

Archivo:SJHueyapan3
La histórica Hacienda de San Juan Hueyapan.
Archivo:San Antonio Dam, Huasca de Ocampo, Hidalgo, México. (1)
La Presa San Antonio Regla.
Archivo:El Bosque de las Truchas, Huasca de Ocampo, Hidalgo, México (3)
El Bosque de las Truchas, un lugar para disfrutar de la naturaleza.
Archivo:El Huariche
El Huariche, una de las localidades del municipio.

El municipio de Huasca de Ocampo tiene 66 localidades. Las más pobladas en 2020 eran:

Código INEGI Localidad Población
(2020)
Porcentaje (%) Ámbito Población Categoría Población
130240021 Río Seco Puente de Doria &&&&&&&&&&&01339.&&&&&01339 7.60 Rural Comunidad
130240027 San Miguel Regla &&&&&&&&&&&01130.&&&&&01130 6.42 Rural Comunidad
130240025 San José Ocotillos &&&&&&&&&&&01059.&&&&&01059 6.01 Rural Comunidad
130240068 San Pablo Ojo de Agua &&&&&&&&&&&&0963.&&&&&0963 5.47 Rural Comunidad
130240038 Tlaxocoyucan &&&&&&&&&&&&0940.&&&&&0940 5.34 Rural Comunidad
130240035 Santo Tomás Allende &&&&&&&&&&&&0712.&&&&&0712 4.04 Rural Comunidad
130240012 Ojo de Agua &&&&&&&&&&&&0623.&&&&&0623 3.54 Rural Comunidad
130240004 San José Cacaloapan &&&&&&&&&&&&0567.&&&&&0567 3.22 Rural Comunidad
130240034 Santo Domingo Agua Zarca &&&&&&&&&&&&0539.&&&&&0539 3.06 Rural Comunidad
130240024 San Jerónimo &&&&&&&&&&&&0493.&&&&&0493 2.80 Rural Ranchería
130240046 La Loma &&&&&&&&&&&&0438.&&&&&0438 2.49 Rural Ranchería
130240001 Huasca de Ocampo &&&&&&&&&&&&0417.&&&&&0417 2.37 Urbano Cabecera municipal
130240017 El Peral &&&&&&&&&&&&0411.&&&&&0411 2.33 Rural Ranchería
130240058 La Palma &&&&&&&&&&&&0390.&&&&&0390 2.22 Rural Ranchería
130240020 Los Reyes Tepetzala &&&&&&&&&&&&0375.&&&&&0375 2.13 Rural Comunidad indígena
130240036 San Lorenzo el Zembo &&&&&&&&&&&&0347.&&&&&0347 1.97 Rural Ranchería
130240055 El Jilotillo &&&&&&&&&&&&0328.&&&&&0328 1.86 Rural Ranchería
130240044 Agua Zarca &&&&&&&&&&&&0322.&&&&&0322 1.83 Rural Ranchería
130240002 Aguacatitla (El Campamento) &&&&&&&&&&&&0312.&&&&&0312 1.77 Rural Ranchería
130240006 Cerritos &&&&&&&&&&&&0310.&&&&&0310 1.76 Rural Ranchería
130240051 El Tizal &&&&&&&&&&&&0299.&&&&&0299 1.70 Rural Ranchería
130240042 San Miguel Cacaloapan &&&&&&&&&&&&0293.&&&&&0293 1.66 Rural Ranchería
130240088 San Juan Tlaxocoyucan &&&&&&&&&&&&0272.&&&&&0272 1.54 Rural Ranchería
130240043 Llano Grande &&&&&&&&&&&&0243.&&&&&0243 1.38 Rural Ranchería
130240005 La Cañada &&&&&&&&&&&&0236.&&&&&0236 1.34 Rural Ranchería
130240003 Bermúdez &&&&&&&&&&&&0209.&&&&&0209 1.19 Rural Ranchería
130240086 El Negro &&&&&&&&&&&&0205.&&&&&0205 1.16 Rural Ranchería
130240026 San Juan Hueyapan &&&&&&&&&&&&0205.&&&&&0205 1.16 Rural Ranchería
130240045 La Lagunilla &&&&&&&&&&&&0200.&&&&&0200 1.14 Rural Ranchería
130240041 El Vite &&&&&&&&&&&&0195.&&&&&0195 1.11 Rural Ranchería
130240054 Cruz Blanca &&&&&&&&&&&&0193.&&&&&0193 1.10 Rural Ranchería
130240071 Las Mesas de Tlaxocoyucan &&&&&&&&&&&&0192.&&&&&0192 1.09 Rural Ranchería
130240010 Magueyes Verdes &&&&&&&&&&&&0166.&&&&&0166 0.94 Rural Ranchería
130240031 Santa María Regla &&&&&&&&&&&&0154.&&&&&0154 0.87 Rural Ranchería
130240013 Palma Antigua el Vite &&&&&&&&&&&&0151.&&&&&0151 0.86 Rural Ranchería
130240079 San Ignacio Ojo de Agua &&&&&&&&&&&&0149.&&&&&0149 0.85 Rural Ranchería
130240059 Tlaxcalera &&&&&&&&&&&&0144.&&&&&0144 0.82 Rural Ranchería
130240056 La Mora &&&&&&&&&&&&0142.&&&&&0142 0.81 Rural Ranchería
130240022 San Bartolomé (San Bartolo) &&&&&&&&&&&&0141.&&&&&0141 0.80 Rural Ranchería
130240090 Los Tepetates &&&&&&&&&&&&0140.&&&&&0140 0.80 Rural Ranchería
130240072 La Bolsa &&&&&&&&&&&&0137.&&&&&0137 0.78 Rural Ranchería
130240066 Barranca de Tlaxocoyucan &&&&&&&&&&&&0134.&&&&&0134 0.76 Rural Ranchería
130240070 El Huariche &&&&&&&&&&&&0130.&&&&&0130 0.74 Rural Ranchería
130240087 El Pedregal &&&&&&&&&&&&0128.&&&&&0128 0.73 Rural Ranchería
130240060 Tonteopa &&&&&&&&&&&&0120.&&&&&0120 0.68 Rural Ranchería
130240052 Yerbabuena &&&&&&&&&&&&0116.&&&&&0116 0.66 Rural Ranchería
130240037 Xúchil el Llano &&&&&&&&&&&&0114.&&&&&0114 0.65 Rural Ranchería
130240083 El Contento &&&&&&&&&&&&&090.&&&&&090 0.51 Rural Ranchería
130240078 La Laguna San Bartolo &&&&&&&&&&&&&090.&&&&&090 0.51 Rural Ranchería
130240016 Palmillas &&&&&&&&&&&&&087.&&&&&087 0.49 Rural Ranchería
130240029 San Sebastián (San Sebastián la Barranca) &&&&&&&&&&&&&082.&&&&&082 0.47 Rural Ranchería
130240089 El Ocotal (Sierra Verde) &&&&&&&&&&&&&076.&&&&&076 0.43 Rural Ranchería
130240085 Naranjastitla &&&&&&&&&&&&&074.&&&&&074 0.42 Rural Ranchería
130240082 Cerro del Tezontle &&&&&&&&&&&&&065.&&&&&065 0.37 Rural Ranchería
130240077 Santa Cruz &&&&&&&&&&&&&048.&&&&&048 0.27 Rural Ranchería
130240084 Cuesta de Ocotillos &&&&&&&&&&&&&036.&&&&&036 0.20 Rural Ranchería
130240018 Piedra del Agua &&&&&&&&&&&&&032.&&&&&032 0.18 Rural Ranchería
130240061 El Tunal &&&&&&&&&&&&&031.&&&&&031 0.18 Rural Ranchería
130240015 La Palmilla &&&&&&&&&&&&&025.&&&&&025 0.14 Rural Ranchería
130240067 Bosque Real &&&&&&&&&&&&&013.&&&&&013 0.07 Rural Ranchería
130240023 San Diego &&&&&&&&&&&&&011.&&&&&011 0.06 Rural Ranchería
130240065 Barranca del Xúchil &&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08 0.05 Rural Ranchería
130240075 Jarillo &&&&&&&&&&&&&&08.&&&&&08 0.05 Rural Ranchería
130240073 El Dongo Grande &&&&&&&&&&&&&&04.&&&&&04 0.02 Rural Ranchería
130240080 El Dongo Chico &&&&&&&&&&&&&&03.&&&&&03 0.02 Rural Ranchería
130240014 La Palma &&&&&&&&&&&&&&01.&&&&&01 0.01 Rural Ranchería

¿Cómo se organiza el gobierno en Huasca de Ocampo?

Archivo:PalacioMunicipalHuasca
El Palacio Municipal de Huasca de Ocampo, donde se toman las decisiones del gobierno local.

Huasca de Ocampo se convirtió en municipio el 15 de febrero de 1826. El gobierno municipal está formado por un presidente municipal, un síndico y ocho regidores. También cuenta con comisiones, comisariados ejidales y delegados municipales.

El municipio se divide en diecinueve secciones electorales para las votaciones. Para elegir a los representantes en el gobierno, Huasca de Ocampo forma parte del distrito electoral federal 3 de Hidalgo y del distrito electoral local 9 de Hidalgo.

Presidentes municipales a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido presidentes municipales de Huasca de Ocampo:

Periodo Nombre Afiliación política
1964-1967 Consuelo Velázquez Sosa -
1967-1970 Galdino Muñoz Salinas -
1970-1973 Juan Aarón Escorza Téllez -
1973-1976 Tomás Godínez Rangel -
1976-1979 David Picazo Delgado -
1979-1982 Juan Ignacio Pelcastre Velázquez -
1982-1985 Mario Adán Benítez Flores -
1985-1988 David Jassan Elguero -
1988-1991 Lucina Álvarez Lozada -
1991-1994 Indalecio Sánchez Cortés -
16/01/1994 al
15/01/1997
José Luis Muñoz Soto PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/1997 al
15/01/2000
Juan Alvarado Jarillo PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2000 al
15/01/2003
Genaro Rosales Arriaga PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2003 al
15/01/2006
Pablo Octavio Olvera Sánchez PRI Party (Mexico).svg PRI
16/01/2006 al
15/01/2009
Roberto Muñoz Licona PAN logo (Mexico).svg PAN
16/01/2009 al
15/01/2012
Álvaro López Vaca PRI logo (Mexico).svg PNA logo (Mexico).svg
Mas x Hidalgo
16/01/2012 al
04/09/2016
Blanca Juárez Mora PRI Party (Mexico).svg PRI
05/09/2016 al
04/09/2020
Marcelo Soto Fernández PRD logo (Mexico).svg PRD → Morena logo (Mexico).svg MORENA
05/09/2020 al
14/12/2020
Jenaro Corona Gónzalez Concejo municipal
Interino
15/12/2020 al
04/09/2024
Francisco Mayoral Flores PAN logo (Mexico).svg PAN
05/09/2024 al
04/09/2027
Luis Felipe Lugo Salinas Morena logo (alt).svg Morena

¿Cómo es la economía en Huasca de Ocampo?

Archivo:North2PenaHuasca
Un valle en el municipio utilizado para la agricultura.

En 2015, el municipio tenía un IDH de 0.682, considerado Medio. Esto lo ubicó en el puesto 55 a nivel estatal.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indica que el municipio tiene un nivel de marginación medio. El 45.1% de la población vive en pobreza moderada y el 12.4% en pobreza extrema.

En 2015, la agricultura se enfocaba en el cultivo de maíz, avena y nuez. En la ganadería, la mayor producción era de aves de corral, seguida por el ganado ovino.

Para 2015, Huasca de Ocampo contaba con 200 negocios que daban empleo a 642 personas. En cuanto al comercio, había 12 tiendas Diconsa y 4 tianguis (mercados al aire libre).

La Población Económicamente Activa (PEA) de 12 años o más era de 5,195 personas en 2015. De estas, 5,042 tenían empleo. El 23.09% trabajaba en el sector primario (agricultura, ganadería), el 30.94% en el sector secundario (industria) y el 34.71% en el sector terciario (servicios y comercio).

Cultura y patrimonio de Huasca de Ocampo

Arquitectura histórica

Archivo:Sanmiguelregla2
La Hacienda de San Miguel Regla, convertida en hotel.
Archivo:Santa María Regla (Foto Aérea)
Vista aérea de la Hacienda de Santa María Regla.
  • Hacienda de San Miguel Regla: Fue construida en el siglo XVIII por Pedro Romero de Terreros, conde de Regla, para procesar metales. Hoy funciona como hotel desde 1945. Aún se pueden ver los arcos y hornos originales.
  • Hacienda de Santa María Regla: También del siglo XVIII, fue la residencia del conde de Regla. Fue la primera hacienda en la región dedicada a la plata. Conserva gran parte de su arquitectura, incluyendo una capilla con fachada barroca.
  • Hacienda de San Antonio Regla: Fundada entre 1760 y 1762, también se usaba para procesar plata. Hoy está sumergida bajo la presa del mismo nombre, y solo sus torres sobresalen del agua. La presa se construyó en 1912 para generar electricidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Huasca de Ocampo Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Huasca de Ocampo para Niños. Enciclopedia Kiddle.