Prismas basálticos de Santa María Regla para niños
Datos para niños Prismas basálticos de Santa María Regla |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Lago | San Antonio Regla | |
Río | Río San Antonio Regla | |
Cuenca | Pánuco (región hidrológica) Moctezuma (cuenca) Metztitlán (subcuenca) |
|
Coordenadas | 20°14′02″N 98°33′46″O / 20.2339, -98.5629 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Huasca de Ocampo | |
Cuerpo de agua | ||
Tipo | Permanente | |
N.º de caídas | 4 | |
Altura total | 44 m | |
Altitud arriba | 2044 m s. n. m. | |
Altitud abajo | 2000 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en México | ||
Geolocalización en Hidalgo | ||
Los prismas basálticos de Santa María Regla son unas impresionantes formaciones de roca que parecen columnas gigantes. Se encuentran en el centro-oriente del estado de Hidalgo, México. Estas columnas se formaron hace unos 2.5 millones de años, durante el Pleistoceno, cuando la lava caliente se enfrió muy lentamente.
Al enfriarse, la lava se encogió y se rompió en formas geométricas, como prismas de cinco o seis lados. Estas columnas pueden medir hasta 0.8 metros de ancho y alcanzar alturas de 30 a 40 metros. Cuatro cascadas de agua caen sobre ellas, alimentadas por el río San Antonio Regla. Antiguamente, en el siglo XIX y principios del XX, se les conocía como la Cascada de Regla.
Contenido
¿Dónde se encuentran los Prismas Basálticos?
Ubicación Geográfica
Los prismas basálticos están en la localidad de Santa María Regla, dentro del municipio de Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo. Están a unos 38 kilómetros al noroeste de la ciudad de Pachuca de Soto y a 6.3 kilómetros de la localidad de Huasca.
El Paisaje Natural
Esta zona se ubica en una parte especial de México conocida como el Eje Neovolcánico. Es un lugar con montañas y valles que se formaron por la actividad volcánica. Los prismas se encuentran en una barranca profunda, llamada la barranca de Santa María Regla, que fue creada por el río San Antonio Regla.
¿Cómo se formaron los Prismas Basálticos?
La Ciencia Detrás de las Rocas
La formación de los prismas basálticos es un proceso natural fascinante. Hace unos 2.5 millones de años, grandes cantidades de lava caliente fluyeron por esta región. Cuando esta lava se encontró con cuerpos de agua, como ríos o lagos, comenzó a enfriarse rápidamente.
El enfriamiento rápido de la parte superior e inferior de la lava hizo que el centro quedara atrapado. El agua del río que fluía sobre la lava continuó enfriándola de manera uniforme. Este enfriamiento hizo que la roca se encogiera y se agrietara. Las grietas se unieron, formando las columnas con lados rectos que vemos hoy. La mayoría de estas columnas tienen entre tres y ocho caras.
El Agua que los Rodea
El agua que cae sobre los prismas basálticos proviene del río San Antonio Regla. Este río se alimenta de la presa San Antonio Regla, que a su vez recibe agua de otros ríos y arroyos cercanos.
El río San Antonio Regla crea cuatro hermosas cascadas al pasar por los prismas. La cuarta cascada es conocida como la Cascada de la Rosa. Después de los prismas, el río sigue su curso, formando otras barrancas y uniéndose finalmente con el río Metztitlán.
Un Viaje en el Tiempo: Historia de los Prismas
Exploradores y Artistas


Desde hace mucho tiempo, la región ha sido importante. Los antiguos aztecas ya extraían obsidiana de las montañas cercanas. Más tarde, en el siglo XVIII, se construyeron grandes haciendas para procesar la plata que se extraía de las minas. Una de estas haciendas es la de Hacienda de Santa María Regla.
En 1791, un grupo de científicos y artistas de la expedición Malaspina visitó la zona y dibujó los prismas. Años después, en 1803, el famoso explorador Alexander von Humboldt también los visitó y los dibujó, siendo el primero en publicar una descripción geológica y gráfica de ellos.
En 1832, el pintor Johann Moritz Rugendas también quedó maravillado por los prismas y los pintó, mostrando su belleza desde un ángulo diferente al de Humboldt. Otros artistas y científicos continuaron visitando y documentando estas formaciones a lo largo del siglo XIX.
Reconocimiento y Conservación
A principios del siglo XX, se construyó la presa San Antonio Regla para generar energía, lo que cambió un poco el curso del agua sobre los prismas.
En 2001, Huasca de Ocampo fue el primer lugar en México en ser nombrado "Pueblo Mágico", un reconocimiento a su belleza y cultura. En 2007, los prismas basálticos fueron elegidos como una de las "Trece maravillas naturales de México".
Más recientemente, en 2015, se inició el proyecto del Geoparque Comarca Minera. Este proyecto busca proteger y mostrar la riqueza geológica, minera y cultural de la región. En 2017, la Unesco reconoció oficialmente este geoparque, y los prismas basálticos son uno de sus 31 sitios más importantes.
Un Lugar para Visitar
Centro Ecoturístico
Hoy en día, los prismas basálticos son parte de un Centro Ecoturístico. Para que los visitantes puedan admirar de cerca estas formaciones, se han construido escaleras, pasarelas y puentes colgantes. ¡Incluso hay una tirolesa de 180 metros de largo que te permite volar sobre la barranca!
El lugar ofrece muchas actividades y servicios para los visitantes. Hay cabañas para hospedarse, zonas para acampar, asadores, canchas deportivas, restaurantes y tiendas de artesanías. También puedes disfrutar de albercas, regaderas y miradores.
Además de admirar los prismas, puedes dar paseos en cuatrimoto, hacer recorridos con guías, o pasear en lancha o a caballo en la presa San Antonio Regla. Es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la aventura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basaltic Prisms of Santa María Regla Facts for Kids
- Geografía del estado de Hidalgo
- Geoparque Comarca Minera
- Hacienda de Santa María Regla
- Hacienda de San Miguel Regla