robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín de Tours (Morata de Jiloca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín de Tours
Monumento histórico artístico (1931)
Morata de Jiloca, Zaragoza, 2014-01-08, DD 04.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Morata de Jiloca
Dirección 50344
Coordenadas 41°14′52″N 1°35′13″O / 41.247792, -1.586821
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Tarazona
Advocación San Martín de Tours
Patrono Martín de Tours
Historia del edificio
Fundación siglo XIV
Construcción Siglo XIV-1400 (original mudéjar)
Siglo XVI (reorientación)
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo arquitectura mudéjar de Aragón
Identificador como monumento RI-51-0001049
Mapa de localización
Iglesia de San Martín de Tours ubicada en Provincia de Zaragoza
Iglesia de San Martín de Tours
Iglesia de San Martín de Tours
Ubicación en Provincia de Zaragoza.

La Iglesia de San Martín de Tours en Morata de Jiloca es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, en España. Es conocida por su estilo arquitectónico único, llamado mudéjar aragonés, que combina elementos cristianos y de la cultura islámica.

Esta iglesia es un Monumento histórico artístico desde 1931. Es un lugar importante para la historia y el arte de la región.

¿Cómo es la Iglesia de San Martín de Tours?

Un diseño que combina iglesia y fortaleza

La Iglesia de San Martín de Tours es un ejemplo de "iglesia-fortaleza". Esto significa que fue construida no solo como un lugar de culto, sino también con características defensivas. Imagina un edificio que podía proteger a la gente en tiempos difíciles.

Tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Esta nave está cubierta por un tipo de techo llamado bóveda de crucería. A los lados, entre los muros de apoyo (contrafuertes), hay capillas pequeñas. La parte trasera de la iglesia es recta y está dividida en tres capillas.

Elementos defensivos de la iglesia

Para hacerla más fuerte, la iglesia cuenta con una tribuna. Es como un balcón elevado sobre las naves laterales. Esta tribuna se abre al exterior con una galería de arcos, que se añadió más tarde.

Además, en la parte delantera de la nave, hay dos torres que también sirven como contrafuertes. Una de estas torres es más alta y destaca sobre el resto del edificio. Estas características le daban un aspecto robusto y seguro.

La fachada: una obra de arte mudéjar

Decoración única con cerámica y ladrillo

La parte más impresionante de la iglesia es su fachada principal. Aquí, la entrada de estilo gótico está rodeada por un gran marco llamado alfiz. Los espacios dentro de este marco están decorados con piezas de cerámica brillante. Puedes ver estrellas, cruces y discos de colores.

Esta decoración se extiende por toda la fachada. Está organizada en dos niveles, separados por franjas con un patrón de ladrillos en forma de espiga. Incluso debajo de la galería de arcos, la decoración continúa. Allí, los motivos de cerámica se mezclan con otros diseños hechos con ladrillos que sobresalen, como arcos de formas variadas.

Un ejemplo valioso del arte mudéjar

Esta fachada fue construida a principios del siglo XV, al igual que la mayor parte de la iglesia. Es uno de los ejemplos más ricos y mejor conservados de la decoración mudéjar en la región. Muestra la habilidad de los artesanos de la época para combinar diferentes materiales y estilos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Iglesia de San Martín de Tours (Morata de Jiloca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.