robot de la enciclopedia para niños

Monte Saint-Hilaire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Saint-Hilaire
Mont-saint-hilaireJT2004.jpg
El monte Saint-Hilaire
Localización geográfica
Continente América del Norte
Cordillera Colinas Monterregias
Coordenadas 45°33′08″N 73°09′50″O / 45.552222222222, -73.163888888889
Localización administrativa
País Canadá
División Mont-Saint-Hilaire
Quebec
Localización Canadá
Características generales
Altitud 414 m s. n. m.
Prominencia 380 metros
Aislamiento 26,4 kilómetros
Tipo de rocas roca ígnea

El Monte Saint-Hilaire es una de las nueve Colinas Monterregias que se encuentran cerca de Montreal, en el suroeste de Quebec, Canadá. Recibió su nombre en honor a Hilario de Poitiers, un importante pensador de la Iglesia. Esta montaña es el corazón de la reserva de la biosfera del Monte Saint-Hilaire. Fue la primera reserva de este tipo en Canadá, establecida en 1978.

Descubre el Monte Saint-Hilaire: Geografía y Naturaleza

El Monte Saint-Hilaire se ubica cerca de la ciudad de Mont-Saint-Hilaire. Tiene unos 124 millones de años y abarca un área de 43.39 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la orilla derecha de la cuenca del río San Lorenzo, en la región de Monterregia, Quebec. Está a 30 kilómetros al este de Montreal y frente a la ciudad de Beloeil, separada por el río Richelieu.

¿Qué puedes encontrar en el Monte Saint-Hilaire?

En esta montaña tan especial, puedes encontrar varias cosas interesantes:

  • Casi 300 tipos de minerales, de los cuales 16 solo se hallan aquí.
  • El Lago Hertel, un hermoso cuerpo de agua.
  • La cantera Poudrette, una mina familiar que funciona desde 1954.
  • Un Centro de la Naturaleza, gestionado por la Universidad McGill.
  • La Reserva Natural Gault de la Universidad McGill, que protege 970.2 hectáreas. Una parte de esta reserva está abierta al público para actividades al aire libre.
  • El Centro de Aves Heridas de Monterregia.

De toda su superficie, 10 kilómetros cuadrados están protegidos. De estos, 4.5 kilómetros cuadrados son zonas muy restringidas y 5.5 kilómetros cuadrados están abiertos para que los visitantes los exploren.

Los Cuatro Picos del Monte Saint-Hilaire

La montaña tiene cuatro cumbres principales: Pan de Azúcar, Burned Hill (o Cerro Quemado), Rocky y Dieppe.

  • El Pan de Azúcar es el más alto, con 415 metros. Desde aquí, puedes ver toda la región, el Estadio Olímpico de Montreal y hasta las Montañas Adirondack en Nueva York.
  • Rocky es el segundo más alto, con 400 metros. Ofrece vistas increíbles del norte y de las tierras de cultivo.
  • Dieppe, con 381 metros, tiene vistas impresionantes del río Richelieu.
  • Burned Hill, de 300 metros, permite admirar los huertos del sur y parte del Valle de Richelieu. Este pico sufrió un incendio forestal en 1948, por eso su nombre, y su bosque es más joven.

Los primeros huertos en la montaña se establecieron en 1751. Muchos han desaparecido con el tiempo, dando paso a bosques o casas. Hoy, los huertos que quedan en la ladera de la montaña ayudan a proteger la zona.

La "corona verde" o el pie de la montaña es un bosque que rodea y protege el centro de la Reserva de la Biosfera. Hay varias propiedades privadas en esta zona. Además de bosques de arces y nogales, hay muchos otros tipos de árboles, y una gran variedad de animales y plantas.

Actividades y Protección del Monte Saint-Hilaire

Las actividades principales en el Monte Saint-Hilaire incluyen el excursionismo (con 25 km de senderos), caminatas con raquetas de nieve, esquí de fondo y observación de aves. Un centro de interpretación de la Universidad McGill usa una parte de la montaña para investigaciones. La universidad es dueña de la parte superior de la montaña desde 1958. Gracias a sus esfuerzos, la montaña fue declarada "Refugio de Aves Migratorias" en 1960, Reserva de la Biosfera en 1978 y Reserva Natural en 2004.

El Lago Hertel: Un Tesoro Natural

Archivo:Mont St Hilaire lac Hertel
Lago Hertel, Monte Saint Hilaire

El Lago Hertel se formó hace unos 10,000 años por la acción de los glaciares. Está en el centro del Monte Saint-Hilaire y mide 0.3 kilómetros cuadrados. Su profundidad promedio es de cinco metros, y la máxima es de nueve metros. Tres arroyos lo alimentan, y uno desagua hacia el río Richelieu. Se encuentra a 173 metros sobre el nivel del mar.

Antes, el lago era una fuente de agua para la ciudad de Monte Saint-Hilaire. Por eso, no se permitía nadar, pescar ni usar botes. Hoy, estas actividades siguen prohibidas para proteger el lago y su ecosistema. Hay una zona de pícnic en sus orillas. El Lago Hertel es la segunda reserva de agua potable de la ciudad.

Geología del Monte Saint-Hilaire

El Monte Saint-Hilaire se formó hace unos 130 millones de años, durante el Cretácico (el período en que desaparecieron los dinosaurios). No fue un volcán. Se formó por tres "intrusiones" de magma (roca fundida) bajo tierra. El magma nunca llegó a la superficie, sino que se enfrió a unos 2000 metros de profundidad. Con el tiempo, los glaciares erosionaron las rocas, pero las rocas magmáticas más duras de la montaña resistieron.

Las rocas sedimentarias, como la pizarra y la caliza, que se ven en la superficie del monte, son muy antiguas, de hace unos 500 millones de años. Son del período Ordovícico, cuando gran parte de América estaba bajo el agua. El calor del magma y la presión las transformaron.

También hay rocas de los períodos Silúrico y Devónico, pero son menos comunes. Estas rocas, de entre 360 y 440 millones de años, están muy erosionadas.

Todos estos cambios geológicos crearon una gran variedad de minerales: más de 300 tipos, de los cuales 50 son únicos del Monte Saint-Hilaire. Se calcula que el 10% de los minerales del mundo se encuentran aquí, lo que lo convierte en un lugar muy importante para científicos y coleccionistas.

Archivo:AnalcimeQuebec
Analcima y serandita, Monte Saint-Hilaire

Los minerales más comunes son la analcima y el cuarzo. Los más buscados son la serandita, la siderita, la pectolita, la leifita y la hilairita (nombrada por la montaña). Muchos de estos cristales se forman en geodas, que son burbujas en la roca creadas por gases del magma que se enfriaron. Pueden ser de todos los tamaños, algunas de varios metros de diámetro.

Flora y Fauna: La Vida en el Monte Saint-Hilaire

El Monte Saint-Hilaire tiene una flora y fauna muy ricas y diversas. Esto se debe a la presencia de cuatro ecosistemas: el Lago Hertel, la pre-Pradera, los Acantilados del Dieppe y una selva antigua. Es el último pedazo de bosque intacto que cubría todo el valle del río Richelieu cuando llegaron los primeros colonos franceses. Aunque solo el 5% del bosque original se mantiene, esta zona no ha sido explotada y es un lugar muy rico en vida.

El Monte Saint-Hilaire fue declarado en 1978 la primera reserva de la biosfera de Canadá por la UNESCO. Las Reservas de la Biosfera son ecosistemas reconocidos internacionalmente. Su objetivo es que las personas y la naturaleza puedan vivir en armonía.

Evaluación de la diversidad biológica del Monte Saint-Hilaire
Taxon Número de especies
Animales Invertebrados 1000
Aves 200
Mamíferos 42
Anfibios 12
Peces 8
Reptiles 3
Vegetales Plantas vasculares 600
Briofitas 248
Líquenes 54

Diversidad Vegetal: Los Bosques del Monte

El bosque del Monte Saint-Hilaire se encuentra en la zona más templada de Quebec. Está formado principalmente por arces de azúcar y hayas americanas. Algunos árboles tienen más de 400 años. También hay otras especies como el nogal, el fresno americano, el Pino rojo, el Pino blanco, la tsuga y el tilo americano.

Mientras que la región de Montreal tiene unas 1,800 especies de plantas vasculares, el Monte Saint-Hilaire tiene más de 600. Unas treinta de ellas son raras o están en peligro. Las familias de plantas más comunes son las Asteraceae (73 especies), Cyperaceae (48 especies), Poaceae (37 especies), Rosaceae (39 especies) y helechos (34 especies).

Entre las plantas más vistas están el Trillium blanco, la sanguinaria, la Dicentra, la aquilegia, la violeta y la arisaema.

También se han encontrado 54 especies de líquenes, muchos de ellos raros, y una gran variedad de briofitas (212 especies de musgos y 36 especies de hepáticas).

Diversidad Animal: Los Habitantes del Bosque

El bosque del Monte Saint-Hilaire tiene una gran variedad de insectos. Hay más de 800 especies de mariposas, algunas de las más raras de Quebec. También hay más de 69 especies de escarabajos (17 de ellos únicos), 59 especies de áfidos y 27 especies de colémbolos.

Archivo:Calero Creek Trail Bobcat
Un lince (Lynx rufus)

Entre las cuarenta especies de mamíferos que viven en el Monte Saint-Hilaire, se encuentran: la ardilla roja americana, las tamias (ardillas listadas), el mapache, el zorro rojo, el conejo, la liebre americana, el puercoespín, el visón, la comadreja, el armiño y la marmota. Algunos animales, como la ardilla voladora y los murciélagos, son activos por la noche. Otros, como el coyote y el ciervo, son más tímidos y evitan a las personas. Un lince, una especie en peligro en Quebec, fue visto en 1999.

Cerca del Lago Hertel, hay quince especies de ranas, salamandras y reptiles. La más común es la culebra rayada, fácil de reconocer por sus colores amarillo y negro. El lago también tiene una docena de especies de peces, incluyendo el caballero de cobre, un pez único en el mundo.

En 1952, el Monte Saint-Hilaire fue declarado "Refugio de Aves", y en 1960, "Refugio de Aves Migratorias". Es un lugar importante para la cría y el descanso de aves en Quebec. Se han identificado 218 especies de aves, lo que es el 60% de todas las especies del suroeste de Quebec. El 85% de ellas usan la montaña como santuario. Entre las aves más destacadas están el pico menor, el pico velloso y el pico grande. También se ven gansos y ánade reales. El Monte Saint-Hilaire es un lugar conocido para observar los gansos de Canadá durante sus migraciones.

El acantilado de Dieppe, en el lado sur de la montaña, es un lugar importante para el halcón peregrino, una especie en peligro en Quebec. Desde hace más de 15 años, parejas de halcones anidan en las paredes del acantilado.

Reserva natural Gault de la Universidad McGill
Categoría UICN Ia
Mont-saint-hilaireJT2004.jpg
Situación
País Canadá
División Quebec
Subdivisión Mont-Saint-Hilaire,
Coordenadas 45°33′08″N 73°09′50″O / 45.552222222222, -73.163888888889
Datos generales
Administración MDDEP, Universidad McGill
Grado de protección Une parte de la reserva 5.49 km² está incluida en la categoría II de la WCPA
Fecha de creación 6 de octubre de 2004 (por 25 años)
Superficie 9.7 km²
Refugio de aves del Monte Saint-Hilaire
Categoría UICN III
Mont-saint-hilaireJT2004.jpg
Situación
División Mont-Saint-Hilaire y Quebec
Coordenadas 45°33′08″N 73°09′50″O / 45.552222222222, -73.163888888889
Datos generales
Administración Servicio canadiense de la fauna, Universidad McGill
Fecha de creación 1960
Superficie 10.03 km²

La Reserva Natural Gault del Monte Saint-Hilaire lleva el nombre de la persona que la compró, el brigadier A.H. Gault. Él adquirió la montaña en 1913 y quiso proteger su belleza natural. En 1958, el Sr. Gault donó el terreno a la Universidad McGill. Desde entonces, el lugar se dedica a la protección del medio ambiente, la investigación científica, la educación y el ocio. En 1960, el Monte Saint-Hilaire fue reconocido como refugio para aves migratorias. En 1978, la UNESCO lo declaró la primera Reserva de la Biosfera en Canadá.

Para proteger el Monte Saint-Hilaire de los daños causados por las personas, el número de visitantes diarios está limitado a 200. Además, deben firmar un compromiso para respetar el medio ambiente.

¿Cómo se protege el Monte Saint-Hilaire?

El Monte Saint-Hilaire tiene varias formas de protección:

  • Nivel Internacional: La UNESCO lo eligió como Reserva de la Biosfera. Esto asegura que se gestione de forma que se conserve la naturaleza, se impulse el desarrollo económico y se respeten los valores culturales de la región. La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) lo ha clasificado como área protegida de categoría I (reserva integral) y III (elemento natural importante).
  • Nivel Nacional: En 1960, Medio Ambiente de Canadá creó un Santuario de Aves Migratorias (ROM). Los ROMs protegen a las aves de la caza y de cualquier actividad que pueda molestarlas en sus paradas o lugares de cría.
  • Nivel Provincial: En 2003, el Ministerio de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente y Parques (MDDEP) le dio el título de reserva natural en un sitio privado.
  • Nivel Municipal y Regional: Es un área de conservación dentro del plan de gestión de la ciudad de Monte Saint-Hilaire.

Clima en el Monte Saint-Hilaire

El clima en el Monte Saint-Hilaire varía a lo largo del año. Aquí tienes un resumen de las temperaturas promedio:

Tabla de temperaturas medias (°C)*
Máxima Mínima Media
Enero -5 -14 -9
Febrero -3 -13 -8
Marzo 2 -6 -1
Abril 11 0 6
Mayo 19 7 13
Junio 24 12 8
Julio 27 15 21
Agosto 25 13 19
Septiembre 20 8 14
Octubre 13 3 8
Noviembre 5 -2 1
Diciembre -2 -10 -6

Estas estadísticas meteorológicas se basan en un período de 30 años, desde 1961 hasta 1991.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mont Saint-Hilaire Facts for Kids

kids search engine
Monte Saint-Hilaire para Niños. Enciclopedia Kiddle.