robot de la enciclopedia para niños

Bryophyta sensu lato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Briófitas o Bryophyta sensu lato
Phaeoceros laevis.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Viridiplantae (plantas verdes)
(sin rango) Embryophyta (plantas terrestres)
Superdivisión: Bryophyta sensu lato
Wilhelm Schimper, 1879
Taxonomía
Sinonimia

Bryata

Las briófitas son un grupo de plantas terrestres muy especiales. A diferencia de la mayoría de las plantas que conocemos, no tienen "vasos" internos para transportar agua y nutrientes. Por eso, se les llama plantas no vasculares.

El nombre "Bryophyta" viene del latín y el griego, y significa "planta de musgo". Estas plantas son muy antiguas. Se cree que fueron las primeras en evolucionar de las algas verdes y en colonizar la tierra hace unos 500 millones de años.

Las briófitas necesitan ambientes húmedos para crecer y reproducirse. Aunque son simples, son muy importantes en la naturaleza.

¿Qué son las briófitas y cómo se ven?

Las briófitas se dividen en tres grupos principales: los musgos, las hepáticas y los antoceros. Cada grupo tiene características únicas.

Partes de una briófita

Las briófitas tienen una estructura sencilla. No tienen raíces, tallos o hojas verdaderas como otras plantas. En su lugar, poseen:

  • Rizoides: Son como pequeños hilos que las sujetan al suelo o a las rocas. No absorben agua como las raíces.
  • Caulidios: Son estructuras parecidas a tallos.
  • Filidios: Son como pequeñas hojas.

Estas partes son muy primitivas. Sus células no forman tejidos complejos. Por ejemplo, no tienen xilema ni floema, que son los "tubos" que transportan agua y alimento en plantas más grandes.

Adaptaciones para sobrevivir

Aunque son simples, las briófitas son muy resistentes. Pueden vivir en lugares extremos. Sin embargo, necesitan humedad para completar su ciclo de vida.

Algunas briófitas tienen una capa muy delgada llamada cutícula. Esta capa ayuda a protegerlas de la sequedad. Pero como es tan fina, se deshidratan rápidamente si el ambiente se vuelve muy seco.

Se conocen alrededor de 24,000 especies de briófitas en todo el mundo. Algunas pueden crecer incluso sobre el cuerpo de los hongos.

¿Cómo se clasifican las briófitas?

La forma en que los científicos clasifican las briófitas ha cambiado con el tiempo. Al principio, se pensaba que todas las briófitas formaban un solo grupo. Sin embargo, los estudios más recientes, especialmente los que analizan el ácido nucleico y los aminoácidos, sugieren que sí forman un grupo natural.

Los tres grupos principales de briófitas son:

Algunos científicos proponen que las hepáticas y los musgos están más relacionados entre sí. A este grupo lo llaman Setaphyta.

El ciclo de vida de las briófitas

Las briófitas tienen un ciclo de vida especial llamado "alternancia de generaciones". Esto significa que tienen dos etapas principales:

  • Gametofito: Es la planta que vemos normalmente. Es la parte "adulta" y vive de forma independiente. Su trabajo es producir células reproductivas.
  • Esporofito: Es una parte más pequeña que crece unida al gametofito. Su única función es producir esporas. Las esporas son como semillas diminutas que ayudan a la planta a reproducirse.

Cuando las esporas maduran, se liberan y, si encuentran un lugar húmedo, germinan y forman un nuevo gametofito.

Tipos de briófitas: Musgos, Hepáticas y Antoceros

Estos tres grupos tienen características distintas que los hacen únicos.

Hepáticas

Archivo:Conocephalum conicum (f, 145046-474908) 3102
Conocephalum, un tipo de hepática.

Las hepáticas son un grupo grande, con más de 8,500 especies. Les gusta vivir en lugares con sombra y frescos, especialmente en regiones tropicales. Se han encontrado fósiles de hepáticas que datan del Jurásico.

Las hepáticas pueden tener forma de lámina aplanada (talosas) o de pequeñas "hojas" (foliosas). Sus rizoides son unicelulares. Algunas hepáticas talosas, como la Marchantia, tienen poros en su superficie superior que les ayudan a intercambiar gases.

Después de la fertilización, el esporofito de las hepáticas se desarrolla. Este esporofito tiene una parte que se "pega" al gametofito para obtener nutrientes. Cuando las esporas están listas, la cápsula se abre para liberarlas.

Musgos

Los musgos son el grupo más numeroso de briófitas, con unas 15,000 especies. Se encuentran en todo el mundo. Son "pioneros" porque pueden crecer en lugares difíciles, como rocas desnudas, donde otras plantas no pueden vivir.

El ciclo de vida de un musgo comienza con una espora que germina y forma un pequeño filamento verde llamado protonema. De este protonema crece el musgo que vemos, que es el gametofito.

Los musgos tienen un "tallito" y "hojas" muy primitivas. Sus órganos reproductores suelen estar en la punta de las ramas. Para que la fertilización ocurra, los espermatozoides necesitan agua para nadar hasta el óvulo.

El esporofito del musgo crece sobre el gametofito y forma una cápsula. Dentro de esta cápsula se producen las esporas. A diferencia de las hepáticas, los musgos no tienen eláteres (células que ayudan a dispersar las esporas). La cápsula de los musgos se abre de diferentes maneras para liberar las esporas.

Antoceros

Los antoceros son un grupo pequeño, con solo unas 200-250 especies. Durante mucho tiempo, se les consideró parte de las hepáticas.

El gametofito de los antoceros es aplanado y tiene poros que liberan una sustancia pegajosa. Sus células suelen tener un solo cloroplasto grande, que es donde se realiza la fotosíntesis. A menudo, en los espacios internos de los antoceros viven algas del género Nostoc, que les ayudan a obtener nutrientes.

Una característica especial de los antoceros es que su esporofito puede crecer de forma continua. El esporofito tiene una parte que se incrusta en el gametofito para absorber nutrientes. Cuando las esporas están listas, el esporofito se abre desde la punta hacia la base para liberarlas.

Los antoceros parecen tener una relación evolutiva con ciertas algas verdes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bryophyte Facts for Kids

kids search engine
Bryophyta sensu lato para Niños. Enciclopedia Kiddle.