robot de la enciclopedia para niños

Genovés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Genovés
el Genovés
municipio de España
Escudo de Genovés (Valencia).svg
Escudo

El Genovés 29.jpg
Antigua iglesia de la Virgen de los Dolores
Genovés ubicada en España
Genovés
Genovés
Ubicación de Genovés en España
Genovés ubicada en Provincia de Valencia
Genovés
Genovés
Ubicación de Genovés en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca La Costera
• Partido judicial Játiva
Ubicación 38°59′19″N 0°28′13″O / 38.988474, -0.4702724
• Altitud 120 m
Superficie 15,16 km²
Población 2823 hab. (2024)
• Densidad 185,69 hab./km²
Gentilicio genovesino, -na
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46894 (Genovés y Alboy)
Alcalde (2023) Pablo Vilar Ordiñana (PP)
Patrón San Pascual Bailón
Patrona Virgen de los Dolores
Sitio web Sitio web oficial

Genovés (conocido oficialmente como el Genovés en valenciano) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte este de la comarca de La Costera, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Sus límites son con los municipios de Játiva, Lugar Nuevo de Fenollet, Barcheta y Benigánim. El río Albaida atraviesa su territorio.

El municipio de Genovés incluye el pueblo principal de Genovés y también Alboy. Además, tiene algunas zonas pequeñas que están rodeadas por el municipio de Játiva. También hay zonas de Lugar Nuevo de Fenollet y Játiva que están dentro del territorio de Genovés.

Historia de Genovés

Origen del Nombre y Primeros Habitantes

Genovés era originalmente una alquería árabe, que es como se llamaba a un pequeño grupo de casas o una aldea en la época de Al-Ándalus. Su nombre era Xiu. Cuando el rey Jaime I conquistó Valencia en 1248, esta alquería fue entregada a un médico llamado Baldovino di Baldovino, que venía de Génova.

Después de la muerte de Baldovino, el lugar pasó a su hermano, Giovanni di Baldovino. Debido a que estos primeros dueños eran de Génova, el pequeño pueblo que se formó allí recibió el nombre de Genovés. En el siglo XIV, la propiedad pasó a la familia Sanz. Más tarde, por un matrimonio, el señorío pasó a la familia Fenollet.

Independencia y Formación del Municipio

En el año 1762, Genovés se separó de Játiva y se volvió independiente. A principios del siglo XIX, se convirtió oficialmente en un municipio, lo que significa que tuvo su propio gobierno local.

Geografía de Genovés

Paisaje y Relieve

Genovés está ubicado cerca del río Albaida. El terreno del municipio es principalmente montañoso.

En la parte sur se encuentra la Serra Grossa. Las partes de esta sierra que están en Genovés se llaman Sierra de la Cruz, y alcanzan una altura de 410 metros. En las zonas más al sur, conocidas como La Solana, la altura llega a los 436 metros. Entre La Solana y un punto llamado Las Baterías (437 metros), y marcando el límite con Benigánim, está el puerto de Genovés.

El Río y Otros Elementos Naturales

El río Albaida entra por el suroeste, pasando por un estrecho llamado Estret de les Aigües, entre las montañas de la Serra Grossa. El río fluye de sur a norte por la parte oeste del municipio, y a veces sirve como límite natural.

También hay varios barrancos, que son pequeños valles o cauces por donde corre el agua cuando llueve. Algunos de ellos son el Portixol, Such, Ferrer, García, de l'Hort y de la Creu.

Cómo Llegar a Genovés

Si viajas desde Valencia, puedes llegar a Genovés usando la autopista A-7, luego la carretera N-340 y finalmente la CV-610. También puedes llegar en tren a través de la línea 47 de Renfe Media Distancia, que conecta Valencia, Játiva y Alcoy.

Población de Genovés

Genovés tiene una población de 2823 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Genovés entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Alboy

Economía Local

En Genovés, las tierras que no se cultivan están cubiertas por pinos y zonas de pasto. Las tierras cultivadas se dividen en dos tipos:

Gobierno y Política

Elecciones Municipales

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Genovés fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Genovés (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Popular (PP) 848 46,13 % 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 834 45,37 % 5
Vox (VOX) 142 7,72 % 1

Alcaldes de Genovés

El alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Genovés desde que se celebran elecciones democráticas en 1979:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Cándido Jordá Richart UCD
1983-1987 Cándido Jordá Richart CDS
1987-1991 Cándido Jordá Richart CDS
1991-1995 Cándido Jordá Richart UV
1995-1999 Emilio Llopis Oltra PP
1999-2003 Emilio Llopis Oltra PP
2003-2007 Emilio Llopis Oltra PP
2007-2011 Emilio Llopis Oltra PP
2011-2015 Emilio Llopis Oltra PP
2015-2019 Pere Revert Miralles PSOE
2019-2023 Pere Revert Miralles PSOE
2023-act. Pablo Vilar Ordiñana PP

Cultura y Tradiciones

Lugares de Interés Cultural

  • Iglesia Parroquial: Está dedicada a la Virgen de los Dolores. Su estilo es toscano y tiene un coro alto.
  • Fuente Monumental: Esta fuente está dedicada a San Pascual Bailón. Tiene un banco circular de piedra y una pequeña construcción con una escultura del santo. Este conjunto fue creado en el año 1777.
  • Vía Crucis y Ermita: En el cerro que domina el pueblo, hay un Vía Crucis que lleva a la ermita del Santísimo Cristo. La ermita tiene una cúpula y una imagen del santo.

Museo de la Pilota Valenciana

El Museo de la Pilota está dedicado a la Pilota Valenciana, un deporte tradicional de la región. Fue inaugurado el 16 de diciembre de 2003. Es un lugar importante para todos los que aman este deporte.

En el museo puedes ver:

  • Fotografías de los jugadores más importantes y de los momentos clave de la historia de la Pilota.
  • Muchos objetos relacionados con el juego, como pelotas, dedales, guantes, camisetas y carteles de las partidas.
  • Material audiovisual.
  • Recreaciones de los trinquetes, que son los lugares donde se juega a la Pilota.
  • Una biblioteca completa con libros y documentos sobre este deporte, que puedes consultar.

El museo se encuentra en la calle Mestre Domingo Hernández, número 42.

Fiestas Tradicionales

  • Fiestas Patronales: Genovés celebra sus fiestas en honor al Santísimo Cristo del Monte del Calvario, la Virgen de los Dolores y los Santos Abdón y Senén. Estas fiestas se realizan del 31 de julio al 8 de agosto.
  • Fiestas de Moros y Cristianos: También se celebran las fiestas de moros y cristianos el tercer fin de semana de julio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Genovés, Spain Facts for Kids

kids search engine
Genovés para Niños. Enciclopedia Kiddle.