robot de la enciclopedia para niños

Groove Armada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Groove Armada
Groove Armada.jpg
Groove Armada en vivo (2007).
Datos generales
Origen Londres, Inglaterra, Bandera del Reino Unido Reino Unido
Estado Activo
Información artística
Género(s) House
Trip-hop
Big beat
Electrónica
Tech house
Dance alternativo
Período de actividad 1996 - actualmente
Discográfica(s) Bacardi
Jive Records
Cooking Vinyl
Columbia Records
Sanctuary Records
Bertelsmann Music Group
Web
Sitio web Sitio Oficial
Miembros
Andy Cato
Tom Findlay

Groove Armada es un dúo de música electrónica originario de Cambridge, Inglaterra. Está formado por dos músicos: Andy Cato (cuyo nombre completo es Andrew Derek Cocup) y Tom Findlay. El nombre del grupo viene de una fiesta que se hacía en Newcastle en los años 70. Después de esa fiesta, Andy y Tom crearon un club con el mismo nombre. En este club, Andy ponía música house en una sala y Tom ponía música funky en otra.

El grupo se hizo conocido en 1997 con el lanzamiento de su canción At the river. Esta canción usó un fragmento de otra canción llamada Old cape cod, de Patti Page. Desde entonces, At the river se ha incluido en muchas colecciones de música relajante, conocida como chill out.

La trayectoria musical de Groove Armada

Primeros éxitos y sonidos innovadores

Su primer álbum, Northern Star, salió en 1998. Con él, Groove Armada se presentó como un grupo importante en la escena de la música electrónica. Uno de sus temas más famosos a nivel mundial es I see you baby, que fue mezclado por Fatboy Slim. Esta canción se hizo muy popular y fue usada por la marca de coches Renault para promocionar su modelo Mégane. La voz principal de la canción fue de la DJ y cantante Gram'ma Funk. Para algunos países, la canción se grabó de nuevo con una frase diferente en el estribillo para que fuera más adecuada.

Otras canciones de Groove Armada también han aparecido en anuncios de televisión. Por ejemplo, If everybody looked the same se usó en un anuncio de Mercedes-Benz en 2001. Estas canciones tan conocidas formaron parte de su segundo álbum, llamado Vertigo, que se lanzó en 1999.

Evolución del sonido y nuevos álbumes

En 2001, el grupo lanzó su tercer álbum de estudio, Goodbye Country (Hello Nightclub). Como su nombre sugiere, este álbum marcó un cambio en su estilo. Pasaron de un sonido más relajado a uno más animado. Un ejemplo de este cambio es la canción "Superstylin'", que fue nominada a un premio Grammy como mejor grabación de dance.

Menos de un año después, en 2002, lanzaron su cuarto álbum, Lovebox. Este disco incluyó una mezcla de diferentes estilos musicales, como el funk. La canción "But I Feel Good" es un buen ejemplo de este sonido. Otra canción del álbum, Hands of time, cantada por Richie Havens, aparece en la película Collateral. Además, Edge Hill se usó en la película Lara Croft: Tomb Raider y en los anuncios de la serie Lost. La canción Madder también se escucha al principio del videojuego Rayman 3: Hoodlum Havoc.

Recopilaciones y nuevos proyectos

En 2004, se lanzó un álbum con sus mejores canciones, llamado The Best of Groove Armada. Este fue su último trabajo con la discográfica Pepper Records. Después, firmaron con Columbia Records y lanzaron su quinto álbum, Soundboy Rock, en 2007. Este álbum siguió mezclando muchos estilos, con canciones como "Get Down", que tenía un estilo de música UK garage, y otras con toques de rock, como "Song 4 Mutya (Out of control)", con la voz de Mutya Buena, ex cantante de Sugababes.

Debido al éxito de Soundboy Rock, actualizaron su álbum de grandes éxitos, que se llamó Greatest Hits y salió en octubre de 2007. También lanzaron GA10: 10 Year Story en noviembre de 2007. Esta fue una colección de canciones poco comunes para celebrar sus diez años como grupo. El dúo dijo que elegir las canciones para esta colección fue una "experiencia emocionante".

Tres años después, en marzo de 2010, lanzaron Black Light. Este álbum mostró un lado más profundo de la banda. La vocalista SaintSaviour participó en varias canciones, incluyendo "I Won't Kneel" y "Paper Romance". En octubre de 2010, publicaron White Light, un álbum con nuevas versiones de canciones de Black Light y otros clásicos de la banda, grabadas como si fueran en vivo.

Desde 2012, han lanzado sencillos y EP (discos con pocas canciones) con un estilo más cercano al deep house. En 2013, colaboraron con Brodanse en el sencillo "Sweat". En 2014, lanzaron el EP "Pork Soda".

Otros proyectos de los miembros

Además de Groove Armada, Andy Cato y Tom Findlay han trabajado en otros proyectos musicales.

Proyectos de Andy Cato

Entre 1995 y 2000, Andy Cato formó parte de grupos de house progresivo como Mother's Pride y Qattara. También lanzó música en solitario bajo los nombres de Caia y Journey Man DJ. En 2002, Andy colaboró con Rachel Foster en un álbum llamado Pursuit of Happiness, bajo el nombre de Weekend Players. También ayudó a escribir canciones para el álbum Shoot From the Hip de Sophie Ellis-Bextor. En 2006, lanzó su primer sencillo en solitario, "La Luna". Andy también ha trabajado con Róisín Murphy en su álbum Overpowered, produciendo las canciones "Let Me Know" y "You Know Me Better".

Proyectos de Tom Findlay

Tom Findlay es parte del dúo Sugardaddy, junto a Tim Hutton. También ha colaborado con Terry Callier y Keeling Lee. En 2005, Tom creó Tunetribe, una tienda en línea para descargar música.

Discografía seleccionada

Aquí te presentamos algunos de los álbumes más importantes de Groove Armada:

Northern Star (1998)

  • Dr. Eiff
  • Captain Sensual [Remix]
  • Entrance to Zanzibar
  • Fireside Favourite
  • Dirty Listening
  • M2 Many
  • Dan-Solo [Album Edit]
  • Pressure Breakdown
  • What Have We Become?
  • Jeanneret's Groove
  • Pillar 13

Vertigo (1999)

  • Chicago
  • Whatever, Whenever
  • Dusk You and Me
  • Pre 63
  • If Everybody Looked the Same
  • Serve Chilled
  • I See You Baby
  • Private Interlude
  • At the River
  • In My Bones
  • Your Song
  • Inside My Mind (Blue Skies)
  • I See You Baby [Fatboy Slim Mix]

Goodbye Country (Hello Nightclub) (2001)

  • Suntoucher
  • Superstylin'
  • Drifted
  • Little by Little
  • Fogma
  • My Friend
  • Lazy Moon
  • Raisin' the Stakes
  • Healing
  • Edge Hill
  • Tuning In
  • Join Hands
  • Likwid

Lovebox (2002)

  • Purple Haze
  • Groove Is On
  • Remember
  • Madder
  • Think Twice
  • Final Shakedown
  • Hands of Time
  • Tuning In (Rewritten)
  • Easy
  • Lovebox
  • But I Feel Good

Soundboy Rock (2007)

  • Hasta Luego (con Mr. Fab)
  • Get Down
  • The Things We Could Share
  • Save My Soul
  • What's Your Version?
  • Paris
  • Love Sweet Sound
  • The Girls Say
  • Lightsonic
  • Soundboy Rock
  • Drop That Thing
  • Song 4 Mutya (Out Of Control)
  • From the Rooftops
  • See What You Get
  • What's Your Version? (Reprise)
  • Feel the Same (tema extra)
  • Hands Up (tema extra)

Black Light (2010)

  • Look Me in the Eye Sister (con Jess Larrabee)
  • Fall Silent (con Nick Littlemore)
  • Just for Tonight (con Jess Larrabee)
  • Not Forgotten (con Nick Littlemore)
  • I Won't Kneel (con SaintSaviour)
  • Cards to Your Heart (con Nick Littlemore)
  • Paper Romance (con Fenech-Soler y SaintSaviour)
  • Warsaw (con Nick Littlemore)
  • Shameless (con Bryan Ferry)
  • Time & Space (con SaintSaviour y Jess Larrabee)
  • History (con Will Young)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Groove Armada Facts for Kids

kids search engine
Groove Armada para Niños. Enciclopedia Kiddle.