robot de la enciclopedia para niños

Metapán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Metapán
Distrito
Iglesia Colonial Metapan.jpg
Metapán ubicada en El Salvador
Metapán
Metapán
Ubicación de Metapán en El Salvador
Coordenadas 14°19′56″N 89°26′53″O / 14.332147222222, -89.448105555556
Capital Metapán
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Bandera de Santa Ana, El Salvador.svg Santa Ana
 • Municipio Santa Ana Norte
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Carlos Landaverde
Superficie Puesto 1 de 262.º
 • Total 668.36 km²
Altitud  
 • Media 477 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 22 de 262.º
 • Total 63 763 hab.
 • Densidad 95,40 hab./km²
 • Urbana 24 605 hab.
Huso horario UTC−6
Sitio web oficial

Metapán es una ciudad y un distrito importante en el municipio de Santa Ana Norte, ubicado en la zona occidental de El Salvador. Es la segunda ciudad más grande del departamento de Santa Ana.

Según el censo de 2024, Metapán tiene una población de 63,763 habitantes.

Metapán: Una Ciudad con Historia y Naturaleza

¿Qué significa el nombre Metapán?

El nombre Metapán viene del idioma náhuat. Significa "río de maguey o de magueyes". El maguey es una planta parecida al agave.

¿Dónde se encuentra Metapán?

Metapán es el distrito más grande de El Salvador por su tamaño. Tiene una extensión de 668.36 km².

Limita al norte y al oeste con Guatemala. Al este, con Citalá y La Palma. Al sur, con Agua Caliente, Nueva Concepción, Santa Rosa Guachipilín, Masahuat, Texistepeque y San Antonio Pajonal.

La Tierra de Metapán: Geología

En Metapán se encuentran las rocas más antiguas de El Salvador. Estas rocas se conocen como los estratos de Metapán. Se formaron desde el período Jurásico hasta el Mioceno. La mayoría son rocas sedimentarias, pero también hay rocas volcánicas y metamórficas.

Estas rocas nos cuentan que la zona fue un arrecife marino en algunas épocas. En otras, fue tierra firme con ríos. A veces, la tierra se elevaba y no permitía que se formaran nuevas capas de roca.

Se han encontrado fósiles interesantes en Metapán. Por ejemplo, caracoles, erizos de mar y restos de coral. También se hallaron fósiles de un tipo de cefalópodo llamado ammonite y un tipo de almeja. Estos fósiles nos ayudan a entender cómo era la vida hace millones de años.

Naturaleza y Vida Silvestre

Metapán es hogar de una gran variedad de animales y plantas.

Animales de Metapán

En el Bosque San Diego La Barra, cerca de Metapán, se han descubierto especies de reptiles que no se habían visto antes en El Salvador. Entre ellos, un geco y dos tipos de serpientes.

La historia de Metapán

Orígenes Antiguos

Los mayas chortis fundaron dos pueblos gemelos en esta zona. Los españoles los llamaron Santiago Metapán y San Pedro Metapán. Con el tiempo, el pueblo de Santiago Metapán desapareció y sus habitantes se mudaron a San Pedro Metapán.

En 1574, el pueblo de Metapa tenía unas 500 personas. En 1740, los pueblos de Santiago y San Pedro Metapas tenían una población de 68 personas indígenas y 200 personas mestizas. Producían maíz, algodón y criaban gallinas. También tenían minas de hierro.

La municipalidad de Metapán se fundó en 1743. Ese mismo año se inauguró la iglesia de San Pedro Apóstol.

Metapán en la Independencia

En 1811, hubo un movimiento para buscar la independencia en Metapán. Varias personas importantes de la comunidad participaron en este esfuerzo.

En 1823, Metapán recibió el título de villa. Esto fue un reconocimiento a su importancia.

Crecimiento y Cambios

En 1855, Metapán pasó a formar parte del Departamento de Santa Ana.

En 1862, la Asamblea General de El Salvador decidió darle a Metapán el título de ciudad. Esto fue un reconocimiento por su crecimiento y su importancia.

Eventos Importantes en el Siglo XIX

En 1863, la ciudad fue afectada por un conflicto. Las autoridades y muchos vecinos tuvieron que evacuar. Las casas fueron saqueadas y los archivos locales destruidos.

A finales del siglo XIX, la agricultura era muy importante en Metapán. Se cultivaba café, caña de azúcar y añil. También había minas de hierro, plomo, plata y cobre.

En 1895, se fundó la Sociedad de Artesanos de la Ciudad de Metapán. Su objetivo era ayudar al progreso de sus miembros y mejorar las artes.

Metapán en el Siglo XX

A principios del siglo XX, se reconstruyó el puente El Socorro. También se construyó una capilla cerca del hospital.

En 1904, se aprobó el Casino Metapaneco, un club social para sus miembros. Otro club, el Club Armonía, se fundó en 1911.

Entre 1960 y 1986, Eliseo Martínez Lemus fue alcalde de Metapán por 26 años. Fue considerado uno de los mejores alcaldes del siglo XX.

¿Cómo se organiza Metapán?

Metapán se organiza en 29 cantones y 227 caseríos.

Barrios y Cantones

La zona urbana de Metapán se divide en los barrios El Calvario, El Centro, Las Flores y San Pedro.

La zona rural tiene muchos cantones y caseríos, como Aldea Zapote, Belén Guijat, Camulian, Cañas Dulces, y muchos más.

La Gente de Metapán: Población

Según el censo de 2007, Metapán tenía 59,004 habitantes. Para 2024, la población creció a 63,763 habitantes.

La Economía de Metapán

Actividades Principales

La economía de Metapán se basa en varias actividades:

Apoyo a la Economía Local

La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Metapán (AGAM) fue fundada en 1990. Ayuda al desarrollo de la ganadería y la agricultura en la zona.

La Feria Ganadera es un evento importante que se celebra dos veces al año. Promueve la ganadería y la agricultura de Metapán.

El Gobierno Local de Metapán

El alcalde actual de Santa Ana Norte, que incluye Metapán, es Carlos Landaverde. Fue elegido para el período 2024-2027.

En Metapán se encuentra el Centro Judicial Licenciado Ignacio Gómez. Aquí funcionan los juzgados y otras oficinas relacionadas con la justicia.

Cultura y Tradiciones

Edificios Históricos

El centro histórico de Metapán tiene varios edificios antiguos importantes.

  • La Alcaldía municipal es un edificio con valor patrimonial.
  • La antigua estación del ferrocarril es un patrimonio ferroviario.
  • El puente El Socorro es una obra de ingeniería histórica.

Las iglesias de San Pedro Apóstol y del Calvario son iglesias católicas coloniales. La iglesia de San Pedro Apóstol fue declarada Monumento Nacional en 1953.

Lugares Naturales Importantes

Cerca de Metapán se encuentran el parque nacional Montecristo, el Lago de Güija y la laguna de Metapán.

Fiestas y Celebraciones

Metapán tiene varias celebraciones importantes cada año:

  • Fiestas Patronales: Se celebran del 20 al 29 de junio en honor a San Pedro Apóstol.
  • Domingo de Ostúa (Feria de Los Cantaritos): Se celebra en febrero. Se venden dulces con formas de cantaritos, ángeles y campanas.
  • Feria de los Santos Difuntos: También conocida como Feria de Todos los Santos, se celebra del 25 de octubre al 5 de noviembre. Es una feria con mucha historia, donde antes se comerciaban productos de Guatemala. Hoy en día, se venden artesanías y dulces. También hay jaripeos (eventos con jinetes) y peregrinaciones religiosas.

Galería de imágenes

kids search engine
Metapán para Niños. Enciclopedia Kiddle.