robot de la enciclopedia para niños

Masahuat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masahuat
Distrito
Masahuat ubicada en El Salvador
Masahuat
Masahuat
Ubicación de Masahuat en El Salvador
Coordenadas 14°11′29″N 89°25′47″O / 14.191394444444, -89.429725
Capital Masahuat
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Bandera de Santa Ana, El Salvador.svg Santa Ana
 • Municipio Santa Ana Norte
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Carlos Landaverde
Superficie Puesto 96 de 262.º
 • Total 71.23 km²
Altitud  
 • Media 387 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 235 de 262.º
 • Total 2 762 hab.
 • Densidad 38,78 hab./km²
Huso horario UTC−6

Masahuat es un distrito en el departamento de Santa Ana, en la zona occidental de El Salvador. Forma parte del municipio de Santa Ana Norte.

Este distrito tiene 2,762 habitantes y se organiza en 5 cantones y 38 caseríos para su administración. Su nombre, Masahuat, viene del idioma náhuat y significa "río abundante de venados".

Población y cambio poblacional en Masahuat
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 3 393 N/D N/D
2024 2 762 -631 Decrecimiento -18.6% Decrecimiento

Geografía de Masahuat

¿Dónde se ubica Masahuat?

Masahuat se encuentra a 108 kilómetros de San Salvador, la capital de El Salvador. El distrito está a una altura de unos 387 metros sobre el nivel del mar. Su superficie total es de 71.23 kilómetros cuadrados.

¿Qué ríos y arroyos hay en Masahuat?

El distrito está en la cuenca del Río Lempa, que lo atraviesa. También cuenta con subcuencas de ríos más pequeños como El Coyolito, El Despoblado, El Palmo, Ipayo y Honduritas.

¿Cómo es el terreno de Masahuat?

El terreno de Masahuat se divide en tres tipos principales. Al este del río Lempa, hay "Relieves de Masahuat". Al oeste del río, se encuentra el "Valle superior del río Lempa". Una pequeña parte al norte del distrito forma parte de los "Valles y relieves intermedios de Metapán".

Naturaleza y Medio Ambiente

¿Qué tipo de plantas crecen en Masahuat?

La vegetación en el este del distrito es principalmente de árboles de hoja ancha que se mantienen verdes todo el año. En el oeste, la vegetación es de árboles que pierden sus hojas en la estación seca.

¿Cómo es el suelo de Masahuat?

El suelo de Masahuat está formado por arcilla rojiza en la parte este y por suelos rocosos en la parte oeste.

Historia de Masahuat

Orígenes Antiguos

Los primeros habitantes de Masahuat fueron los chortís, un pueblo maya. Más tarde, en el siglo XIII, los pipiles llegaron y tuvieron una gran influencia. El nombre original que le dieron los chortís a este lugar no se conoce, pero los pipiles lo llamaron Atempa Masahuat.

Época Colonial

En el siglo XVI, los españoles conquistaron y colonizaron la región. Masahuat pasó a formar parte de la Alcaldía Mayor de San Salvador.

En 1740, un informe del alcalde mayor de San Salvador, Manuel de Gálvez Corral, mencionó que el pueblo de San Juan Atepammasagua tenía 24 habitantes indígenas. Producían maíz, algodón y criaban gallinas. Años después, en una visita del Arzobispo Pedro Cortés y Larraz, el pueblo, llamado San Juan Atecpam Mazagua, tenía 80 personas en 15 familias.

Desde 1786, Masahuat fue parte del distrito de Metapán, que pertenecía a la Intendencia de San Salvador.

Después de la Independencia

A mediados del siglo XIX, Masahuat comenzó a desarrollarse. En 1854, se construía el cabildo (edificio del gobierno local). También se mejoraron los caminos.

Originalmente, Masahuat pertenecía al departamento de Sonsonate. Sin embargo, en 1855, se creó el Departamento de Santa Ana, y Masahuat pasó a formar parte de él.

En 1858, se compró una campana para la iglesia y se arregló el corredor del cabildo.

En 1861, el gobernador Teodoro Moreno informó que 30 niños asistían a la escuela. También había trapiches (para hacer azúcar) y plantaciones de café. La economía del municipio era modesta.

Para 1862, el cabildo había sido reconstruido. La población era de 603 habitantes. Se producían azúcar, añil (un tinte), arroz, frijol, maíz y pescado.

En 1878, el gobernador Narcisco Avilés visitó el pueblo. Se notó que era difícil llegar en invierno y que la producción de añil había disminuido. Esto llevó a que la gente se dedicara más a cultivar alimentos básicos. Se propuso organizar el archivo municipal, atraer nuevos habitantes ofreciendo terrenos y fundar una escuela para niñas. También se buscó impulsar la reconstrucción de la iglesia.

En 1905, el alcalde era José María Sifontes.

Población de Masahuat

¿Cuántas personas viven en Masahuat?

Según el censo de 2024, la población total de Masahuat es de 2,762 habitantes. De ellos, 1,326 son hombres y 1,436 son mujeres.

Censo de población y vivienda (2024)
Población Urbano Rural
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
2,762 1,326 1,436 0 0 0 2,762 1,326 1,436

Es importante saber que Masahuat no tiene población urbana. El 100% de sus habitantes viven en zonas rurales. De hecho, el 78.7% del territorio del distrito se considera "zonas mayoritariamente deshabitadas", y el 21.3% restante son "zonas rurales dispersas".

¿Hay personas de otros países en Masahuat?

En el censo de 2024, se registraron 9 personas nacidas en el extranjero, lo que representa el 0.33% de la población del distrito.

¿Cómo se mueve la gente en Masahuat?

Algunas personas que vivían en Masahuat en 2019 se mudaron a otros distritos. Por ejemplo, 25 se fueron a Metapán, 16 a Texistepeque, 13 a Santa Rosa Guachipilín y 11 a Santa Ana.

Por otro lado, 862 personas que nacieron en Masahuat ahora viven en otros lugares. De ellos, 220 se mudaron a Texistepeque, 181 a Metapán, 116 a Santa Ana y 93 a Santa Rosa Guachipilín.

¿Cómo ha cambiado la población a lo largo del tiempo?

Evolución demográfica
1770 1861 2007 2024
80 603 3,393 2,762

Gobierno y Política

¿Quién es el alcalde de Masahuat?

El alcalde del municipio de Santa Ana Norte, al que pertenece Masahuat, es Carlos Landaverde.

¿Cómo funciona el Consejo Municipal?

El Consejo Municipal es el grupo que ayuda a dirigir el municipio. Está organizado en varias áreas:

  • Comisiones Municipales
  • Sindicatura
  • Auditoría Interna
  • Secretaría Municipal
  • Unidad de Acceso a la Información
  • Comisión de la Carrera Administrativa Municipal

Bajo el Consejo Municipal, hay oficinas que se encargan de diferentes servicios:

  • Unidad de la Mujer
  • UACI (Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucionales)
  • Unidad de Medio Ambiente
  • Registro Municipal de la Carrera
  • Contabilidad
  • Tesorería
  • Cuentas Corrientes
  • Registro del Estado Familiar (donde se registran nacimientos, matrimonios, etc.)
  • Servicios Públicos Municipales: Agua potable, limpieza, alumbrado público, cementerio y servicios de materiales de construcción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masahuat Facts for Kids

kids search engine
Masahuat para Niños. Enciclopedia Kiddle.