robot de la enciclopedia para niños

La Palma (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Palma
Distrito
Entrada de La Palma.JPG
Otros nombres: La Palma, Cuna de la Paz
La Palma ubicada en El Salvador
La Palma
La Palma
Ubicación de La Palma en El Salvador
La Palma (Chalatenango).png
Coordenadas 14°19′02″N 89°10′14″O / 14.317291666667, -89.170480555556
Capital La Palma
Entidad Distrito
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of Chalatenango.svg Chalatenango
Alcalde PCN El Salvador.svg Mario Urbina
Eventos históricos  
 • Fundación Título de ciudad 1959
Superficie Puesto 40 de 262.º
 • Total 135.60 km²
Altitud  
 • Media 1900 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 101 de 262.º
 • Total 13 066 hab.
 • Densidad 96,36 hab./km²
 • Urbana 3 185 hab.
Huso horario GMT -6
Sitio web oficial
La Palma (Chalatenango).png
Extensión del municipio dentro de El Salvador

La Palma es un distrito en el norte de El Salvador, parte del departamento de Chalatenango. Es conocido por su importante papel en los diálogos de paz que ayudaron a terminar un conflicto en el país.

Además, La Palma es el centro más grande de artesanías en El Salvador. La economía del lugar depende mucho de estas creaciones artísticas y del turismo. Al estar en una zona montañosa, cuenta con varios lugares bonitos para visitar.

Población y cambio poblacional en La Palma
Censo Población Cambio Porcentaje
2007 12 235 N/D N/D
2024 13 066 831Crecimiento 6.8% Crecimiento

Historia de La Palma: Un Viaje en el Tiempo

La Palma tiene una historia que se remonta a la época de la colonia. Su nombre viene de un lugar llamado La Palmita, que estaba cerca del Río Nunuapa.

Primeros Años y Desarrollo

El 13 de enero de 1854, un informe del gobernador José D. Montiel mencionó mejoras en La Palma. Se arreglaron caminos y se repararon el cementerio y la iglesia.

En 1882, una inundación del río Nunuapa hizo que los habitantes se mudaran al lugar actual. Allí fundaron la Villa de La Palma.

El 22 de abril de 1893, durante el gobierno del Presidente Carlos Ezeta, se abrió una escuela mixta en el valle de Sacare. Esto muestra el interés en la educación desde hace mucho tiempo.

La Palma se Convierte en Ciudad

En 1959, por medio de un Decreto Legislativo, La Palma recibió el título de ciudad. Esto significó que pasó a administrar varios cantones como Los Horcones, Los Planes y San José Sacaré.

Archivo:Monumento a la Paz
Monumento a la Paz. Este lugar fue clave para los diálogos de paz en El Salvador.

La Palma es muy importante en la Historia de El Salvador porque fue un lugar clave para encontrar soluciones durante un periodo de conflicto. En 1984, el presidente José Napoleón Duarte y los líderes de un grupo llamado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) tuvieron su primer encuentro aquí. Este fue el inicio de importantes conversaciones que llevaron a los Acuerdos de Paz de Chapultepec.

Gracias a este evento tan importante, en el año 2000, La Palma fue nombrada oficialmente "Cuna de la Paz".

Geografía y Clima de La Palma

La Palma tiene una extensión de 135.60 km². Limita al norte con San Ignacio, al sur con Agua Caliente, al este con Honduras y otros municipios, y al oeste con Metapan y Citalá, cerca del río Lempa.

Es parte de la zona montañosa de El Salvador, lo que le da un clima fresco y agradable. Administrativamente, se divide en 8 cantones y 87 caseríos en el campo, además de 6 barrios en la zona urbana.

En 2006, se estimó que la población de La Palma era de 24,000 habitantes, incluyendo las áreas urbanas y rurales.

Economía de La Palma: Artesanías y Más

La economía de La Palma se basa principalmente en las artesanías. Alrededor del 70% de la gente vive de las artesanías y el turismo. El otro 30% se dedica a la agricultura, cultivando productos como añil, hortalizas, maíz, frijol y café.

Artesanías: El Corazón de La Palma

Archivo:Artesaniasdelapalma1
Aretes hechos con semilla de copinol y diseños del estilo palmeño, que se venden en el mercado de artesanías.
Archivo:Artesaniaslapalma2
Artesanía de barro hecha en La Palma, con un estilo diferente al más conocido.

En la década de 1970, Fernando Llort se estableció en La Palma. Él ayudó a desarrollar una industria artesanal que hoy es la principal fuente de empleo en el lugar. El estilo palmeño es famoso por usar materiales como semillas de copinol y pacum. También se usan semillas de conacaste y pulseras de piedra volcánica con colores brillantes y dibujos abstractos que muestran la vida diaria.

Muchos artesanos han innovado, creando diferentes tipos de artesanías. También hacen camisas y mantas bordadas a mano con lana de colores, monederos, llaveros y portarretratos.

Hay cerca de 100 talleres de artesanías en La Palma. La mitad de ellos exportan sus productos a otros países, especialmente en América y Europa. El crecimiento de la exportación de artesanías en La Palma es mucho mayor que en el resto del país.

Agricultura: Cultivos Importantes

La producción de café es el segundo sector más importante en La Palma. Aunque ha disminuido por la competencia de otros países, sigue siendo relevante. En 1988, el café representaba la mitad de las ganancias por exportación del país, pero en 2004 era solo el 7%. En La Palma, el café genera menos del 5% de los empleos.

Otras actividades agrícolas, como el cultivo de tomate en invernaderos y las parcelas de hortalizas en Los Planes y Las Granadías, también han ayudado mucho al crecimiento económico del distrito.

Atractivos Turísticos de La Palma

Archivo:Atardecermiramundo
Atardecer visto desde Finca Ecoturística La Montaña, en La Palma.
  • Miramundo: A 13 kilómetros de La Palma, es parte de un cerro con un bosque nuboso. Tiene el clima más frío del país, con una temperatura promedio de 12 °C. Desde allí, a 2400 metros sobre el nivel del mar, se puede ver gran parte de El Salvador.
  • San Ignacio: A solo 3 kilómetros, es un pueblo pequeño con un clima agradable a 1010 metros sobre el nivel del mar. Ofrece hoteles y actividades relacionadas con el agroturismo. Citalá y el río Lempa están cerca.
  • Las Pilas: Ubicado en las montañas de La Palma, tiene un clima muy frío y grandes áreas de cultivo y bosque nuboso. Aquí se producen principalmente moras, fresas, duraznos, lechugas y repollos.
Archivo:Casapilas
Casa de Campo en el cantón Los Planes.
  • Piedra Cayahuanca: Se encuentra a 4 kilómetros al norte de San Ignacio, en la frontera entre Honduras y El Salvador, a unos 1550 metros sobre el nivel del mar. Esta roca sirve como punto de referencia fronterizo y ofrece una vista panorámica de ambos países. Durante la Semana Santa, muchas personas suben a la Piedra Cayahuanca para acampar.

El clima es fresco y la caminata es agradable. Al subir a la piedra, se puede ver gran parte de La Palma y de Honduras, con una vista espectacular. Es un buen lugar para disfrutar en familia, rodeado de altos pinos y la neblina que cubre las montañas.

Archivo:Cayaguanca
Piedra de Cayaguanca
  • Cerro El Pital: A 12 kilómetros de La Palma, es el punto más alto de El Salvador, con 2730 metros sobre el nivel del mar. Es una montaña con un bosque nuboso y una temperatura de unos 10 °C. En 2004, las temperaturas bajaron tanto que el cerro se cubrió de escarcha de hielo, lo que sorprendió a los habitantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Palma, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
La Palma (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.