Nueva Concepción para niños
Datos para niños Nueva Concepción |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de Nueva Concepción en El Salvador
|
||
Coordenadas | 14°07′44″N 89°17′27″O / 14.128916666667, -89.290844444444 | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 12 de 262.º | |
• Total | 257.49 km² | |
Altitud | ||
• Media | 338 m s. n. m. | |
Clima | Muy Cálido | |
Población (2024) | Puesto 55 de 262.º | |
• Total | 27 209 hab. | |
• Densidad | 105,67 hab./km² | |
• Urbana | 8 890 hab. | |
Gentilicio | Nueveño | |
Huso horario | UTC−6 | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Sitio web oficial | ||
Nueva Concepción es un distrito que se encuentra en el departamento de Chalatenango, al norte de la región central de El Salvador. Es un lugar importante por su tamaño y su gente.
Según el censo de 2024, Nueva Concepción tiene 27,209 habitantes. Esto lo convierte en el segundo distrito con más personas en el departamento de Chalatenango. Está a 47.8 kilómetros de la ciudad de Chalatenango y a 70 kilómetros de San Salvador, la capital de El Salvador.
Con una superficie de 257.49 kilómetros cuadrados, Nueva Concepción es el distrito más grande de Chalatenango.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 28 625 | N/D | N/D |
2024 | 27 209 | -1 416![]() |
-5.0% ![]() |
Contenido
- Historia de Nueva Concepción
- Hechos Relevantes en Nueva Concepción
- Geografía de Nueva Concepción
- Población de Nueva Concepción
- Organización del Distrito
- Economía de Nueva Concepción
- Infraestructura y Transporte
- Comunicaciones
- Educación
- Cultura
- Salud
- Turismo
- Política
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Nueva Concepción
Orígenes Antiguos: Época Prehispánica
Nueva Concepción fue habitada por los indígenas chortís (parte de la cultura maya) mucho antes de que llegaran los españoles. Esta zona formó parte de una antigua región llamada Huehuetlapallan.
A partir del siglo XI, el lugar se unió al reino de Payaquí. Los indígenas pipiles (de la cultura tolteca) le dieron el nombre de Chicunhuexo. En el idioma náhuat, Chicunhuexo significa "Los Siete Sauces Llorones". Más tarde, en 1770, el arzobispo Pedro Cortés y Larraz lo mencionó como Chincunquetzal, que significa "Los siete Quetzales", en referencia a un ave sagrada de plumas hermosas.
La Época Colonial: Virreinato
En el año 1550, Chicunhuexo tenía alrededor de 250 habitantes que hablaban el idioma chortí. Para 1740, la población había disminuido a unas 25 personas.
En 1770, el pueblo de Chicunquetzal (Chicunhuexo) tenía 235 personas. Debido a que era difícil para el sacerdote llegar a este pueblo por el río Lempa, fue agregado a la parroquia de Tejutla. En 1807, los habitantes de Chicunhuexo se dedicaban principalmente a cultivar maíz y caña de azúcar.
El Nacimiento de Nueva Concepción: Época Republicana
A lo largo de los años, Nueva Concepción cambió de departamento varias veces. En 1851, se estableció una feria anual.
En 1857, una enfermedad afectó a la población. Los habitantes de Chicunhuexo pidieron protección a la Inmaculada Concepción. Cuando la enfermedad terminó, consideraron que había sido un milagro y decidieron cambiar el nombre de su pueblo a Nueva Concepción. Para 1890, ya tenía 3,740 habitantes.
Hechos Relevantes en Nueva Concepción
¿Cuándo se convirtió en Villa y Ciudad?
El 10 de abril de 1894, se agregaron algunos valles a Nueva Concepción, pero esta decisión fue cambiada después.
El 13 de marzo de 1907, Nueva Concepción recibió el título de villa por un decreto del gobierno. Años más tarde, el 12 de mayo de 1921, la villa de Nueva Concepción fue nombrada ciudad.
Eventos Importantes en la Historia Local
El Temporalón de 1932
En 1932, ocurrió una gran inundación conocida como "El Temporalón". El río Mojaflores se desbordó y el agua pasó por el centro de la ciudad, llevándose edificios como la Alcaldía Municipal y muchos documentos importantes.
El Milagro del Centavo
La primera piedra de la iglesia de la Inmaculada Concepción se puso el 13 de enero de 1966. La iglesia se terminó en 1999 y fue dedicada el 21 de junio de 2001.
Construcción del Mercado Municipal
El primer mercado municipal de Nueva Concepción se inauguró en el año 1972.
Fundación de la Casa de la Cultura
La Casa de la Cultura de Nueva Concepción fue fundada en 1976.
Fundación del Instituto Nacional
El 15 de abril de 1980, se fundó el Instituto Nacional de Nueva Concepción. Al principio, las clases se daban en casas privadas. Luego, el señor Arturo Gutiérrez donó el terreno para construir el edificio actual.
Geografía de Nueva Concepción
Nueva Concepción limita al norte con Metapán y Agua Caliente. Al sureste, con El Paisnal y Agua Caliente. Al sur, con San Pablo Tacachico y Coatepeque. Al oeste, con Texistepeque y Santa Ana.
Hidrografía: Ríos Importantes
El clima en el distrito es cálido. Es regado por varios ríos, como el Metayate, el Lempa, El Salitre, Jayuca, San Nicolás Gualchayo, Mojaflores y El Paterno.
Orografía: Montañas y Cerros
Las elevaciones más destacadas en Nueva Concepción son los cerros El Peñón, El Pelón, Corral, Falso, La Pepesca, El Colorado, Santiago, Mosquito y Romero. La altura promedio del distrito es de 325 metros sobre el nivel del mar.
Población de Nueva Concepción
Nueva Concepción es el segundo distrito con más habitantes en el departamento de Chalatenango. En 2024, tenía 27,209 personas, lo que significa una densidad de 105.67 habitantes por kilómetro cuadrado.
Pirámide de población (2024) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,52 | 85+ | 0,57 | ||
0,76 | 80-84 | 0,78 | ||
1,00 | 75-79 | 1,16 | ||
1,50 | 70-74 | 1,65 | ||
1,80 | 65-69 | 1,93 | ||
2,15 | 60-64 | 2,66 | ||
2,07 | 55-59 | 2,64 | ||
2,49 | 50-54 | 3,15 | ||
2,55 | 45-49 | 3,37 | ||
2,74 | 40-44 | 3,47 | ||
3,13 | 35-39 | 3,75 | ||
3,50 | 30-34 | 4,30 | ||
3,36 | 25-29 | 4,50 | ||
3,33 | 20-24 | 4,06 | ||
3,75 | 15-19 | 3,73 | ||
4,50 | 10-14 | 4,22 | ||
4,13 | 5-9 | 3,94 | ||
3,44 | 0-4 | 3,38 |
¿Cómo se distribuye la población?
El 32.7% de la población vive en la zona urbana (8,890 personas), mientras que el 67.3% vive en las áreas rurales (18,319 personas).
¿Cuántos hombres y mujeres hay?
El 53.26% de la población son mujeres (14,491 personas) y el 46.74% son hombres (12,718 personas).
¿Qué grupos étnicos viven en Nueva Concepción?
El censo de 2024 mostró que el 0.36% de la población (98 personas) se identifica como indígena. Entre ellos, hay personas náhuat, chortí, lencas, kakawira y pocomames.
Además, 91 personas (0.33%) se identifican como afrosalvadoreños.
¿Hay personas que vienen de otros lugares?
En el distrito, 249 personas nacieron en otros países, lo que representa el 0.92% de la población.
Algunas personas que vivían en Nueva Concepción se han mudado a otros distritos de El Salvador. Por ejemplo, 50 se fueron a San Salvador y 45 a Tejutla.
También, 6,480 personas que nacieron en Nueva Concepción ahora viven en otros distritos. Muchos se han mudado a Santa Ana (465) y San Salvador (448).
En los últimos 10 años, 1,828 personas de Nueva Concepción han emigrado a otros países, la mayoría a Estados Unidos. Además, el 47.8% de los hogares del distrito (4,207) han recibido dinero de familiares que viven en el extranjero.
Idiomas y Educación
El idioma principal en Nueva Concepción es el español. Sin embargo, 702 personas (2.58%) hablan un segundo idioma, siendo el inglés el más común.
En cuanto a la alfabetización, 3,748 personas (el 16.19% de la población de 10 años o más) no saben leer ni escribir. Hay más mujeres (2,046) que hombres (1,702) en esta situación.
El promedio de años de estudio en Nueva Concepción es de 6.2 años, lo cual es un poco menos que el promedio del departamento de Chalatenango (6.8 años) y el promedio nacional (8.0 años).
Los niveles educativos de la población de 3 años o más son variados: la mayoría ha completado de primero a sexto grado (35.7%), seguido por séptimo a noveno grado (18.7%) y bachillerato (15.3%).
Organización del Distrito
Nueva Concepción se divide en los siguientes cantones: Santa Rita Cimarrón, Potenciana, El Zapote, Sunapa, Laguna Seca, Potrero Sula, Las Tablas, El Gavilán, Santa Rosa y Chilamates.
Los principales pueblos rurales se encuentran en la parte sur, cerca del río Lempa, como Santa Rosa y Chilamates. También hay caseríos importantes como El Astillero y San Francisco.
La ciudad de Nueva Concepción está en el centro de la planicie. Cerca de donde los ríos Mojaflores, Gualchayo y San Nicolás salen de las montañas, están los cantones de El Zapote, Sunapa y Potenciana.
En la zona montañosa al oeste de la ciudad, hay cuatro cantones. Laguna Seca se encuentra entre el río Mojaflores y el cerro Pacho. Más al sur, Potrero Sula es un cantón importante al que se llega por la carretera a Texistepeque. También están Las Tablas y El Gavilán, cerca del río Lempa.
El cantón Santa Rita Cimarrón está en las montañas del extremo norte y no tiene acceso para vehículos.
Economía de Nueva Concepción
Según un censo económico de 2005, Nueva Concepción tenía 801 negocios. La mayoría eran de comercio (507), seguidos por servicios (145) e industria (93).
El distrito produce unas 70,000 botellas de leche al día. Hay 70 grandes productores de leche (con más de 50 cabezas de ganado) y 150 pequeños productores (con menos de 50 cabezas).
Los sectores que más empleos generan son la agricultura (52.8%) y el comercio (22.01%). Otros sectores importantes son la industria, los servicios domésticos y la construcción.
En Nueva Concepción hay varias empresas importantes, como la Caja de Crédito, Grupo Maná (Pan Lilian), Hospital Santa Fe, Huevos Catalana y Nueva TV Canal 9. También hay bancos como el Banco Hipotecario y el Banco de Fomento Agropecuario.
Las actividades económicas se agrupan así:
- Industria: Se elaboran alimentos (pan, pasteles), ropa, concentrados para animales, muebles de madera, piñatas, productos de hierro y aluminio, tejas de barro, productos lácteos y miel.
- Servicios: Hay agencias de viajes, oficinas legales y contables, bancos, clínicas médicas y dentales, laboratorios, cafeterías, restaurantes, servicios de telefonía, funerarias, escuelas de belleza y manejo, gimnasios, hoteles, talleres de mecánica, y servicios de televisión e internet.
- Comercio: Se venden abarrotes, productos agrícolas, ropa, zapatos, juguetes, herramientas, libros, gasolina, repuestos para vehículos, gas, agua embotellada, cereales, electrodomésticos, productos lácteos, artesanías y artículos deportivos.
- Agrícola: La agricultura y la ganadería son las actividades económicas más importantes. Muchas familias dependen de ellas para trabajar y obtener ingresos.
Las principales actividades agrícolas incluyen el cultivo de granos básicos, frutas (como guayaba y papaya), caña de azúcar y la producción de miel. También se cría ganado vacuno, cerdos y aves de corral. La mayor parte de la producción agrícola la realizan pequeños productores y la producción para consumo propio en los patios de las casas.
Infraestructura y Transporte
Las carreteras de Nueva Concepción se extienden desde la ciudad en varias direcciones. Hay carreteras principales hacia Chalatenango, San Salvador, Agua Caliente, Metapán, Texistepeque y San Pablo Tacachico.
Para llegar a Nueva Concepción desde la capital, puedes tomar la carretera Troncal del Norte y luego la Longitudinal del Norte. Ambas están en buen estado. También se puede llegar desde el departamento de La Libertad cruzando el puente El Progreso sobre el río Lempa, o desde el occidente del país por la carretera Longitudinal del Norte desde Metapán.
Transporte Público
Varias rutas de autobuses conectan Nueva Concepción con otras ciudades:
- Ruta 141: Va de Nueva Concepción a San Salvador.
- Ruta 489: Conecta Nueva Concepción con Chalatenango.
- Ruta 617: Llega desde Nueva Concepción hasta Santa Rosa Guachipilín.
También hay rutas de autobuses que conectan la ciudad con los cantones cercanos, como la ruta 489-A1 al cantón El Bado, la ruta 489 al cantón Potrero Sula, y otras rutas a Santa Rosa, Sunapa, Laguna Seca, Santa Rita Cimarrón y Chilamates.
Comunicaciones
Nueva Concepción tiene un canal de televisión local llamado Nueva TV Canal 9, que se ve por cable. También hay dos estaciones de radio: Que Bonita en 105.3 FM y Nueva Generación en 98.1 FM.
Educación
El distrito cuenta con 49 escuelas y colegios públicos, y dos centros educativos privados. En la zona urbana, están la Escuela de Educación Parvularia "Nueva Concepción", el Centro Escolar "Barrio El Centro", el Centro Escolar "Colonia Las Brisas", el Centro Escolar "Miguel Elías Guillén" y el Instituto Nacional de Nueva Concepción. Los centros privados son el Centro Cultural Nueva Concepción y el Colegio "Alexander Campbell".
Cultura
En Nueva Concepción funciona una Casa de la Cultura, que depende del Ministerio de Cultura. También existe el Centro Cultural y de Las Artes "Monseñor Oscar Arnulfo Romero", una organización privada.
En el centro de la ciudad, hay edificios importantes como la Alcaldía Municipal, el parque “Francisco Amaya Garay”, los portales de la ciudad y la iglesia Inmaculada Concepción, conocida por sus hermosos vitrales. También estaba el cine Lempa, uno de los pocos cines en el departamento de Chalatenango.
Fiestas Patronales
Nueva Concepción celebra sus fiestas patronales del 30 de noviembre al 8 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción de María. También hay fiestas copatronales del 25 de enero al 2 de febrero en honor a la Virgen de Candelaria, y una tercera celebración en honor a la Virgen del Rosario del 24 de septiembre al 7 de octubre.
La fiesta de la Virgen de Candelaria es la más grande y concurrida. Durante estas fiestas, se realizan actividades como La Cabalgata, la Feria Ganadera, el Rodeo Internacional, las Carreras Parejeras y el Carnaval Nueveño.
Desde hace algunos años, también se celebra el Festival del Maíz, con reinas, desfiles, actividades artísticas y comida típica.
Salud
En cuanto a los servicios de salud públicos, Nueva Concepción cuenta con el Hospital Nacional de Nueva Concepción y la Unidad de Salud de Nueva Concepción, que atiende las 24 horas. También hay unidades de salud en los cantones Potrero Sula y Arracaos.
Además, existen varios centros de salud privados, incluyendo un hospital, laboratorios, clínicas médicas y dentales, y farmacias. Para el cuidado de los animales, hay una clínica veterinaria.
Turismo
El turismo en Nueva Concepción está creciendo. El distrito cuenta con tres hoteles: Hotel Chicunquetzal, Hotel Villaflor y Hotel Terraza. También hay tres balnearios privados en las zonas rurales: Splash Parque Acuático, Parque Acuático Río Lempa y Parque Acuático AguAzul, estos dos últimos a orillas del río Lempa.
Otras zonas naturales populares son El Vado, Las Cascadas de El Chorrón Nisperal y El Barranco del Sitio Las Flores. En la carretera Longitudinal del Norte, hay un mirador turístico desde donde se pueden apreciar las montañas y la ciudad.
Existe una organización llamada Asociación de Desarrollo Turístico de Nueva Concepción (ATUR-NUEVA), que busca promover los atractivos turísticos del distrito. Nueva Concepción ofrece una gran variedad de comida, desde platillos típicos como pupusas y elotes locos, hasta comida rápida, pizzerías, y restaurantes con menús de comida mexicana, china y salvadoreña.
Política
El último alcalde de Nueva Concepción fue Raúl Peña, quien estuvo en el cargo por 9 años (2015-2024) con el partido ARENA. Antes de él, Félix Portillo fue alcalde por 6 años (2009-2015) con el partido FMLN. El alcalde que más tiempo gobernó fue Vicente Valle, por 12 años (1997-2009), también de ARENA.
Actualmente, Nueva Concepción forma parte del nuevo municipio de Chalatenango Centro, y su alcalde es Martín Leiva, del partido político Nuevas Ideas, para el período 2024-2027.
Resultados de Elecciones Municipales
Resultados de Elecciones Presidenciales
Año | Primer lugar | Segundo lugar | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido | Votos | % | Partido | Votos | % | |||||
1994 1era | ![]() |
3,375 |
|
![]() |
2,516 |
|
||||
1994 2da | ![]() |
5,006 |
|
![]() |
2,472 |
|
||||
1999 | ![]() |
4,188 |
|
![]() |
1,810 |
|
||||
2004 | ![]() |
6,729 |
|
![]() |
3,412 |
|
||||
2009 | ![]() |
6,446 |
|
![]() |
5,887 |
|
||||
2014 1era | ![]() |
6,317 |
|
![]() |
5,913 |
|
||||
2014 2da | ![]() |
8,230 |
|
![]() |
6,770 |
|
||||
2019 | ![]() |
5,798 |
|
![]() |
4,210 |
|
||||
2024 | ![]() |
10,019 |
|
![]() |
1,245 |
|
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nueva Concepción Facts for Kids