robot de la enciclopedia para niños

Agua Caliente (El Salvador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños

Agua Caliente
Distrito
Agua Caliente ubicada en El Salvador
Agua Caliente
Agua Caliente
Localización de en El Salvador
Coordenadas 14°11′07″N 89°13′38″O / 14.1853, -89.227216666667
 • País Bandera de El Salvador El Salvador
 • Departamento Flag of Chalatenango.svg Chalatenango
Alcalde Bandera Nuevas Ideas.svg Martín Leiva
Eventos históricos  
 • Fundación
  • 1819: se fundó el pueblo de Agua Caliente.
  • 1997: la Asamblea Legislativa le dio el título de villa.
Superficie Puesto 23 de 262.º
 • Total 195.74 km²
Altitud  
 • Media 380 m s. n. m.
 • Máxima 600 m s. n. m.
 • Mínima 300 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 159 de 262.º
 • Total 7 341 hab.
 • Densidad 37,50 hab./km²
Huso horario UTC -6
SV-CH
Fiestas mayores 16 al 19 de marzo en honor a San José
Patrono(a) San José

Agua Caliente es un distrito que forma parte del municipio de Chalatenango Centro, en el departamento de Chalatenango, El Salvador. Según el censo de 2024, este lugar tiene una población de 7,341 habitantes.

Geografía de Agua Caliente

Este distrito se encuentra a 70 kilómetros de San Salvador, la capital de El Salvador. También está a 45 kilómetros de la ciudad de Chalatenango, que es la cabecera del departamento.

Agua Caliente tiene una extensión de 195.74 kilómetros cuadrados. Es el segundo distrito más grande de su departamento. Se ubica a una altura de 380 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Ríos y Agua en Agua Caliente

Agua Caliente cuenta con el río Metayate, que es muy importante para la región. Este río atraviesa el distrito de norte a sur. Sin embargo, debido a la pérdida de bosques en la zona, el río puede secarse durante los meses más calurosos. Desde el año 2001 hasta 2024, se han perdido 433 hectáreas de bosque, lo que significa una reducción del 8.0% en la cobertura de árboles.

A pesar de esto, estudios han demostrado que el agua del río Metayate es de buena calidad. Es apta para ser tratada y convertida en agua potable. También es segura para actividades recreativas donde las personas tienen contacto con el agua. La villa de Agua Caliente está en un pequeño valle, rodeada de cerros y colinas. El río Metayate nace en las montañas del norte y desemboca en el río Lempa.

¿Qué riesgos naturales hay en Agua Caliente?

Agua Caliente es un distrito con bajo riesgo de desastres naturales. Un estudio de 2006 indicó que tiene un riesgo bajo de inundaciones. Sin embargo, el riesgo de deslizamientos de tierra es medio.

El departamento de Chalatenango no tiene volcanes activos, por lo que el riesgo de desastres volcánicos es bajo. También es una zona con poca actividad sísmica, ya que no hay fallas geológicas importantes cerca. El riesgo de incendios forestales también es bajo. Solo el 2.5% de la pérdida de árboles en el distrito se debe a incendios.

Historia de Agua Caliente

Los habitantes de Agua Caliente son conocidos por ser amigables y respetuosos con quienes los visitan. Se cree que muchos de ellos tienen orígenes europeos. Esto se debe a que en el siglo XVIII, el gobernador de la Capitanía General de Guatemala permitió que familias españolas se asentaran en Chalatenango. Ellos se dedicaban al comercio del añil, una planta usada para hacer tintes.

Un documento histórico menciona que en 1791, Agua Caliente pudo haberse convertido en un pueblo. Sin embargo, otros registros indican que en 1807 era una hacienda dedicada a la ganadería y al añil. Se dice que alrededor de 1819, esta hacienda se convirtió en una aldea. Más tarde, se fundó como pueblo con el nombre de San José Agua Caliente de las Flores.

Agua Caliente después de la Independencia

Después de la independencia de El Salvador, Agua Caliente cambió varias veces de departamento. Perteneció a San Salvador, Tejutla y Cuzcatlán. Finalmente, desde el 14 de febrero de 1855, ha sido parte del departamento de Chalatenango.

En 1854, se construyó un cementerio y una casa para el convento en Agua Caliente. Para 1890, el pueblo tenía 2,340 habitantes. El nombre "Agua Caliente" viene de dos fuentes de agua termal y un lugar llamado "El Obrajuelo", donde el agua brota caliente de la tierra.

Este lugar fue importante para la producción de añil. Aún se pueden ver ruinas de los "obrajes", que eran las pilas donde se procesaban las hojas de añil. En 1893, se abrió una escuela mixta en el valle de Obrajuelo.

Durante un período de conflicto en El Salvador, la zona norte de Agua Caliente tuvo presencia de grupos armados. Sin embargo, pocos habitantes del lugar se unieron a estos grupos. El 11 de diciembre de 1997, Agua Caliente recibió el título de "villa" por un decreto del gobierno. Esto fue un reconocimiento al esfuerzo de sus habitantes y al desarrollo del pueblo.

Población de Agua Caliente

Agua Caliente es el octavo distrito con más habitantes en el Departamento de Chalatenango. En 2024, su población es de 7,341 personas. Esto significa que tiene una densidad de 37.5 habitantes por kilómetro cuadrado, siendo uno de los distritos menos poblados del país.

La mayoría de la población, el 100%, vive en zonas rurales. De ellos, 1,635 personas viven en el centro del distrito, conocido como "el casco urbano". El resto, 5,706 habitantes, se distribuyen en los diferentes cantones.

En cuanto al género, el 54.03% de la población son mujeres (3,966 personas) y el 45.97% son hombres (3,375 personas).

Orígenes y Migración

El censo de 2024 encontró que el 0.34% de la población de Agua Caliente se identifica como indígena. La mayoría de ellos pertenecen a los grupos mayas chortí, lencas y náhuat. Además, el 0.49% de la población se identifica como afrodescendiente.

En el distrito, 61 personas nacieron en otros países, lo que representa el 0.83% de la población. También, 262 personas que vivían en Agua Caliente en 2019 se mudaron a otros distritos de El Salvador. Por otro lado, 2,297 personas que nacieron en Agua Caliente ahora viven en otros distritos del país.

Un total de 604 personas de Agua Caliente han emigrado al extranjero en los últimos 10 años, principalmente jóvenes. La mayoría (595) se fue a Estados Unidos. Esto se nota porque el 44.6% de los hogares en el distrito reciben dinero enviado desde el extranjero, lo que se conoce como remesas.

Idiomas y Educación

El idioma principal en Agua Caliente es el español. Sin embargo, 214 personas (el 2.92% de la población) hablan un segundo idioma. La mayoría de ellos hablan inglés.

En cuanto a la educación, 1,082 personas no saben leer ni escribir, lo que representa el 17.2% de la población mayor de 10 años. La mayoría de estas personas tienen entre 60 y 64 años. El promedio de años de estudio en Agua Caliente es de 5.9 años. Esto es un poco más bajo que el promedio del departamento de Chalatenango (6.8 años) y del país (8.0 años).

Los niveles educativos de la población de 3 años o más son variados. La mayoría ha completado entre primero y sexto grado (39.6%), seguido por bachillerato (13.9%) y séptimo a noveno grado (17.2%). Un pequeño porcentaje tiene educación superior o posgrado.

Gobierno y Política

Agua Caliente es parte del municipio de Chalatenango Centro. El alcalde actual de este municipio es Martín Leiva, del partido Nuevas Ideas. Él ganó con el 37% de los votos en el municipio y más del 50% en el distrito de Agua Caliente.

Históricamente, los habitantes de Agua Caliente han votado por partidos políticos de derecha. Los alcaldes anteriores, Edwin Cisneros y Santos Nery Tejada, gobernaron por nueve años cada uno y pertenecían a partidos de esta tendencia.

Economía de Agua Caliente

Agua Caliente es muy importante en la producción de leche y productos lácteos en el departamento de Chalatenango. Aquí se elaboran y venden productos como cuajada, crema, requesón y diferentes tipos de queso. La ganadería ha sido una actividad principal desde mediados del siglo XX.

La agricultura también es una actividad económica importante. Además, el dinero que envían los migrantes desde el extranjero (remesas) podría ser incluso más significativo para la economía local que la ganadería. Este flujo de dinero ha hecho que el precio de las casas en la zona aumente.

Entre las empresas y organizaciones destacadas en el distrito se encuentran ACAYCCOMAC de R.L., que es la que más empleos genera, la Caja de Crédito de Nueva Concepción, el Colegio Católico Padre Nicolás Antonio Rodríguez, clínicas médicas y odontológicas, y procesadoras de lácteos.

Lugares para Visitar en Agua Caliente

Agua Caliente ofrece varios lugares interesantes para el turismo:

  • Ausoles o aguas termales: Hay dos, uno en el barrio El Carmen y otro en el cantón Obrajuelo.
  • El Salto: En el cantón Ojos de Agua, con hermosas cascadas naturales.
  • Cerro Grande: En este cantón se pueden disfrutar de montañas con aire puro y fresco, con bosques de pino y roble. Es un buen lugar para acampar.
  • La Junta y el río Lempa: En el cantón Encumbrado, y las pozas del río Metayate, muy visitadas en la época de lluvias.
  • La Piedra Movediza: Una roca gigante que se puede mover fácilmente debido a su equilibrio natural. Es una atracción única para locales y visitantes desde hace mucho tiempo.

Transporte y Organización del Distrito

Para llegar a Agua Caliente, se debe tomar la carretera Troncal del Norte y luego desviarse hacia Nueva Concepción en Amayo.

El área urbana del distrito incluye el barrio El Centro y el barrio El Carmen. Además, Agua Caliente se divide en siete cantones: Agua Zarca, Cerro Grande, Encumbrado, Ojos de Agua, Santa Rosa, Agua Fría y Obrajuelo. También cuenta con 45 caseríos más pequeños.

Servicios Públicos en Agua Caliente

Agua Caliente tiene 17 centros educativos que reciben apoyo del Ministerio de Educación.

Entre las instituciones que ofrecen servicios públicos en el distrito están la alcaldía municipal, la Policía Nacional Civil (PNC), Correos de El Salvador, una Unidad de Salud, el centro escolar Miguel Cabrera y el Instituto Nacional "Rufino Guevara". El terreno del centro escolar Miguel Cabrera fue donado por Miguel Cabrera, quien fue alcalde en los años setenta. Su familia, junto con las familias Guevara, Menjívar y Aguilar, se considera fundadora del distrito.

Tradiciones y Cultura

Fiestas y Celebraciones

Una tradición especial en Agua Caliente era el "paseo de Judas" antes de Semana Santa. Se creaba un muñeco de Judas con hojas de bananero y se paseaba por todo el pueblo. Antes de "colgarlo", se leía su "testamento", que era una historia divertida sobre el pueblo y sus habitantes. Era un momento para reír y compartir anécdotas.

Las fiestas patronales del distrito se celebran del 15 al 19 de marzo en honor a San José, el santo patrono. El distrito tiene una iglesia católica muy bonita con dos campanarios, aunque solo una campana. Se cuenta que la segunda campana fue robada hace mucho tiempo.

Agua Caliente también cuenta con un mercado municipal, un polideportivo y un parque atractivo. Sin embargo, algunos servicios, como el cementerio local, necesitan mejoras urgentes.

Agua Caliente en el Arte y la Cultura

En 1967, Tim Lavelle, un voluntario de Estados Unidos, fue muy importante para el desarrollo de Agua Caliente. Él ayudó a organizar una cooperativa que sigue siendo parte de la economía local. Paul Freundlich hizo un cortometraje sobre las actividades de Tim. Años después, en 2013, Tim Lavelle y Paul Freundlich regresaron a Agua Caliente. La cooperativa que Tim ayudó a fundar le hizo un reconocimiento. Paul Freundlich grabó este evento en su película "Regreso a Agua Caliente", que muestra aspectos de la vida y cultura del lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Agua Caliente, El Salvador Facts for Kids

kids search engine
Agua Caliente (El Salvador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.