robot de la enciclopedia para niños

Altiplano norte de Antioquia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia
Paisaje ganadero, Santa Rosa de Osos, Antioquia.jpg
Vista
Localización geográfica
Continente América del Sur
Región Cordillera Central de los Andes
Coordenadas 6°45′00″N 75°31′00″O / 6.75, -75.51666667
Localización administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Antioquia Antioquia
Subdivisión Santa Rosa de Osos, Belmira, Entrerríos San Pedro de los Milagros, Donmatías, San José de la Montaña, parte de Yarumal, Carolina del Príncipe y Gómez Plata.
Características geográficas
Tipo Meseta o altiplano
Ecorregión Región Andina
Área protegida Sistema de páramos y bosques altoandinos del noroccidente medio antioqueño, Páramo de Belmira, bosque de Miraflores, reserva el Guásimo, reserva Guanacas, Cerro de Las Baldías, Cerro San José, Cerro San Isidro, La Sierra, reserva Chupadero-Los Salados
Divisiones Llanos de Ovejas, Valle de los Osos, Llanos de Cuivá, Altiplanicie de Carolina
Superficie - km²
Longitud 50- km
Anchura 60- km
Altitud máxima 3350 m
Altitud mínima 1690 m
Altitud media 2500 m
Punto culminante Páramo de Belmira-Santa Inés
Punto más bajo Salto de Guadalupe
Cuerpos de agua

Río Nechí, río Grande, río Guadalupe, río Chico, río Chocó, río Tenche, río Minavieja-Concepción, río San Andrés, río Quebradona-Candelaria.

-Embalses: Riogrande II, Miraflores, Troneras, Quebradona, La García, Riogrande I.
Otros accidentes Páramo de Belmira-Santa Inés, Peñón de Entrerríos, Cerro San José, La Sierra, Cerro San Isidro, Cordillera Guanacas, Alto San Bernardo, Alto Santa Isabel, Alto de Morelia, Páramos y bosques altoandinos del noroccidente medio antioqueño.
Ciudades Santa Rosa de Osos
Carreteras Troncal a la costa atlántica.
Clima Frío-Templado
Mapa de localización
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia ubicada en Colombia
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia (Colombia)
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia ubicada en Antioquia
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia
Altiplano de Santa Rosa de Osos, Altiplano Norte de Antioquia (Antioquia)

El Altiplano de Santa Rosa de Osos, también conocido como Altiplano Norte de Antioquia, es una gran extensión de tierra elevada en Colombia. Se encuentra en el departamento de Antioquia y forma parte de la Cordillera Central de los Andes. Su altura promedio varía entre los 1.000 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Este altiplano tiene una gran variedad de plantas. En las zonas más bajas y medias, hay bosques. En las partes más altas, se encuentran los páramos, que son ecosistemas de montaña únicos. La región es importante para la ganadería y la agricultura, especialmente en los valles. Toda el agua de esta zona fluye hacia la cuenca hidrográfica del río Magdalena.

La ciudad principal del altiplano es Santa Rosa de Osos. Otras ciudades cercanas son Yarumal al norte y Medellín al sur.

¿Qué municipios forman parte del Altiplano de Santa Rosa de Osos?

El Altiplano de Santa Rosa de Osos se ubica principalmente en la subregión del Norte Antioqueño. Sin embargo, no todos los municipios de esa subregión forman parte del altiplano.

Algunos municipios tienen la mayor parte de su territorio dentro del altiplano. Estos son:

El municipio de Santa Rosa de Osos abarca la mayor parte de este altiplano, cubriendo el 90% de su territorio. Otros municipios como Yarumal, Bello, Angostura, Donmatías y Gómez Plata también tienen porciones de sus áreas rurales o urbanas en el altiplano.

Principales centros urbanos en el Altiplano

Aquí te mostramos algunas de las poblaciones más grandes que se encuentran en el Altiplano, ordenadas por su tamaño:

¿Cómo se divide el Altiplano de Santa Rosa de Osos?

Dentro del altiplano, existen diferentes zonas con características geográficas propias:

Llanos de Ovejas

Esta es una zona mayormente plana ubicada al sur del altiplano. Comienza en el corregimiento de San Félix, en el municipio de Bello, y se extiende hasta San Pedro de los Milagros. Está rodeada por las laderas del Cerro de Las Baldías.

Valle de los Osos

Esta es la parte central del altiplano, con terrenos irregulares y pendientes suaves. Se cree que en el pasado fue un lago. Está formado por los valles de los ríos Grande y Guadalupe. Incluye áreas importantes como el sistema de páramos y bosques altoandinos del noroccidente medio antioqueño.

Llanos de Cuivá

Es otra zona plana, ubicada al norte del altiplano. Nace en Santa Rosa de Osos y llega hasta los límites de Angostura y Yarumal. Aquí se encuentra el corregimiento del mismo nombre.

Altiplanicie de Carolina

Esta parte del altiplano se encuentra en los municipios de Carolina del Príncipe y Gómez Plata. Está influenciada por el río Tenche y el embalse de Miraflores. Es la zona más irregular del altiplano.

Montañas y límites del Altiplano

El Altiplano de Santa Rosa de Osos está rodeado y marcado por varias montañas y cadenas montañosas. Al sur, los Llanos de Ovejas están delimitados por el Cerro de Las Baldías, un importante sistema de páramos.

Hacia el oriente, el altiplano limita con el alto de Medina y el Cerro Quitasol. Luego, una serie de cañones y alturas, como el cañón del río Grande y el cañón del río Guadalupe, marcan su extensión. Al occidente, el límite llega hasta el Páramo de Belmira-Santa Inés.

El altiplano cuenta con varios cerros y serranías que son hogar de muchas especies de animales y plantas. Algunos de estos lugares son:

  • Cerro de Las Baldías, donde nace el río Aurra.
  • Páramo de Belmira-Santa Inés, donde nacen el río Chico y el río San Andrés.
  • El sistema de páramos y bosques altoandinos del noroccidente medio antioqueño, que divide las aguas de los ríos Grande y Chico.
  • El Alto de San Bernardo, donde nace el río Grande.
  • El Alto de Santa Isabel, donde nace el río Nechí.
  • El Alto de la Piedra, donde nacen los ríos Chocó, Dolores y Pajarito.
  • El Cerro San José, donde nace el río Tenche.

Otros lugares importantes son los altos de La Sierra, Guanacas, San Isidro y Guásimo, que son fuentes de agua y refugio para la vida silvestre.

Archivo:Monolito, peñón de entrerríos 2, 2007
El Peñón de Entrerríos es una formación rocosa importante en el Altiplano.

¿Qué ríos y embalses hay en el Altiplano?

El Altiplano de Santa Rosa de Osos es una zona rica en recursos hídricos. Aquí te contamos sobre sus principales ríos y embalses, de sur a norte:

  • Llanos de Ovejas: En la parte sur, las quebradas El Hato y La García son importantes. La quebrada La García alimenta un embalse antes de unirse al río Medellín. En San Pedro de los Milagros, el río Aurra es la corriente principal, que fluye hacia el río Cauca.
  • Valle de los Osos: Esta zona, que incluye partes de Belmira, Santa Rosa, Entrerríos y Donmatías, es drenada principalmente por el río Grande, que es la cuenca más grande del altiplano. El río Guadalupe también es muy importante y se extiende hasta Gómez Plata y Carolina del Príncipe.
  • Llanos de Cuivá: Aquí nacen el río Nechí y sus afluentes, los ríos Dolores y Pajarito. También se encuentra el río Chocó, que es afluente del río Grande.
  • Noroccidente del altiplano: En San José de la Montaña, el río San Andrés es la corriente principal y desemboca directamente en el río Cauca.
  • Nororiente del altiplano: Los ríos Mina Vieja-Concepción y Tenche son los últimos en recorrer el altiplano antes de descender hacia el río Nechí.

Además de los ríos, el altiplano cuenta con varios embalses importantes que almacenan agua:

  • Riogrande II
  • Miraflores
  • Troneras
  • Quebradona
  • La García
  • Riogrande I
Archivo:Mesetadesantarosadeosos
División política y natural del Altiplano.
kids search engine
Altiplano norte de Antioquia para Niños. Enciclopedia Kiddle.