El Chaquiro (Santa Rosa de Osos) para niños
Datos para niños El Chaquiro |
||
---|---|---|
Vereda | ||
![]() Iglesia San Romualdo, El Chaquiro
|
||
![]() Mapa de El Chaquiro en Santa Rosa de Osos
|
||
Entidad | Vereda | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Subdivisiones |
Veredas: La Piedra-Berrío y El Chocó Caseríos: La Piedra |
|
Altitud | ||
• Media | 2757 m s. n. m. | |
Curso de agua | Quebrada Cardona | |
Población (2015) | ||
• Total | 673 hab. | |
Gentilicio | Santarrosano, del Chaquiro | |
Huso horario | UTC -5 | |
Patrono(a) | San Romualdo | |
![]() |
||
El Chaquiro es una vereda, que es como un pequeño pueblo o comunidad rural, ubicada en el centro-norte de Santa Rosa de Osos, en el departamento de Antioquia, Colombia. Se encuentra en una zona geográfica conocida como los Llanos de Cuivá.
El Chaquiro está a 2757 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los lugares más fríos de Santa Rosa de Osos y de Antioquia. Desde 2018, ha habido fuertes granizadas en el pueblo y sus alrededores, lo que podría estar relacionado con el Cambio climático.
Como en todo el territorio de Santa Rosa de Osos, en El Chaquiro son importantes las tradiciones religiosas. Uno de sus lugares de interés es la Capilla San Romualdo. El pueblo está ubicado justo en la Ruta Nacional 25, una vía importante.
Contenido
Historia de El Chaquiro
El Chaquiro es uno de los tres centros poblados rurales que, junto con otros corregimientos y veredas, forman el municipio de Santa Rosa de Osos. Se encuentra en la parte centro-norte del municipio, en la región de Los Llanos de Cuivá.
El territorio de El Chaquiro limita al norte con el corregimiento Llanos de Cuivá del municipio de Yarumal. Al occidente, limita con otras veredas que pertenecen al corregimiento Aragón. Hacia el oriente y el sur, limita con las veredas que son administradas directamente por la cabecera municipal de Santa Rosa.
¿Cómo surgió El Chaquiro?
El Chaquiro existe desde el siglo XX. Se formó cuando algunas familias empezaron a vivir en la entrada hacia el corregimiento Aragón. Con el tiempo, el pueblo se convirtió en un punto de paso obligatorio para quienes viajaban en vehículo desde Santa Rosa hasta Aragón. Esto hizo que el comercio fuera una actividad económica importante en la zona.
Actividades económicas y servicios
Las tierras de El Chaquiro son ideales para cultivar productos de alta montaña, como la papa. También son buenas para la ganadería lechera y la cría de cerdos. Gracias a la creciente demanda de estos productos, el pueblo ha estado creciendo.
El Chaquiro cuenta con servicios básicos como acueducto (agua potable), alumbrado público y calles pavimentadas. También tiene un colegio llamado I.E.R Eufemia Arango de Roldán. Además, hay una iglesia dedicada a San Romualdo, quien fue el fundador de los monjes Camaldulenses. La influencia de estos monjes es grande en el pueblo, ya que su monasterio se encuentra a pocos kilómetros, en el caserío "La Piedra".
Aunque El Chaquiro es pequeño, tiene una ubicación estratégica. Está entre los corregimientos Llanos de Cuivá (Yarumal) y Aragón (Santa Rosa de Osos), lo que lo convierte en un punto clave para la conexión social y económica de la región.
Población de El Chaquiro
En el año 2015, la población total de El Chaquiro era de 673 habitantes. Esto representa aproximadamente el 1.82% de la población de todo el municipio de Santa Rosa de Osos.
Organización territorial
La zona rural de El Chaquiro se divide en tres veredas principales:
Veredas en El Chaquiro | ||
---|---|---|
La Piedra-Berrío | El Chocó | El Chaquiro* |
Además de las veredas, existen los parajes, que son divisiones más pequeñas dentro de Santa Rosa de Osos. Algunos parajes tienen un centro poblado, una capilla, una escuela y caminos. Otros, en cambio, no tienen mucha población hoy en día, pero mantienen su nombre por razones históricas y geográficas.
En la zona de El Chaquiro, encontramos los siguientes parajes:
Parajes del Centro Poblado de El Chaquiro | ||||
La Cimitarra | ||||
Parajes veredales de El Chaquiro | ||||
Vereda La Piedra: San Justo, Zulaibar (lado de Santa Rosa) |
<mapframe latitude="6.7543" longitude="-75.4893" zoom="16" width="400" height="300" align="left" />