robot de la enciclopedia para niños

Segunda batalla de Acentejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segunda batalla de Acentejo
Conquista de Tenerife
Parte de Conquista de Tenerife (1494-1496)
Fecha 25 de diciembre de 1495
Lugar La Victoria de Acentejo, Tenerife
Coordenadas 28°26′05″N 16°28′05″O / 28.434722222222, -16.468055555556
Resultado Victoria castellana y fin de gran parte de la resistencia aborigen
Beligerantes
Pendón heráldico de los Reyes Catolicos de 1492-1504.svg Corona de Castilla Guanches de los bandos de guerra
Comandantes
Alonso Fernández de Lugo
Lope Fernández
Bentor 
Fuerzas en combate
≈ 1 500 peones
≈ 100 jinetes
≈ 1 000 guerreros
Bajas
Sin datos Sin datos

La segunda batalla de Acentejo fue un enfrentamiento importante que ayudó a la conquista europea de la isla de Tenerife. En esta batalla, los castellanos lograron una victoria decisiva sobre los aborígenes guanches.

El combate tuvo lugar el 25 de diciembre de 1495. Se desarrolló en el lugar donde hoy se encuentra el municipio de La Victoria de Acentejo. Este sitio estaba cerca de donde los conquistadores habían sido derrotados el año anterior en la primera batalla de Acentejo.

Esta batalla ocurrió semanas después de la batalla de La Laguna. En esa ocasión, los castellanos, liderados por el capitán Alonso Fernández de Lugo, habían ganado una gran victoria. El mencey guanche más poderoso, Bencomo, había fallecido en ese enfrentamiento.

Antecedentes de la Conquista de Tenerife

A finales de 1493, el capitán Alonso Fernández de Lugo, quien más tarde sería el Adelantado mayor de las islas Canarias, firmó acuerdos con los Reyes Católicos para conquistar Tenerife. Él ya había liderado la conquista de La Palma.

Primeros intentos de conquista

La expedición de conquista llegó a la costa de Añazo a principios de mayo de 1494. Añazo es el nombre aborigen de la zona donde después se fundaría la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Después de establecer su campamento cerca del barranco de Santos, las tropas castellanas avanzaron hacia el interior de la isla. Su objetivo era vencer al mencey Bencomo de Taoro, que era el líder más fuerte de la isla.

Sin embargo, las tropas castellanas sufrieron una gran derrota por parte de los guanches. Este evento se conoce como la primera batalla de Acentejo. Tras esta derrota, los conquistadores tuvieron que abandonar la isla.

El regreso de los conquistadores

Alonso de Lugo organizó una nueva expedición. Recibió ayuda de comerciantes de Génova y de Juan de Guzmán, el tercer duque de Medina Sidonia. Con este nuevo ejército, regresaron a Tenerife en noviembre de 1495.

En los llanos de La Laguna, se enfrentaron nuevamente a los guanches. Los guanches fueron derrotados, y el propio rey de Taoro, Bencomo, falleció. Con la resistencia aborigen más débil, el ejército conquistador decidió avanzar hacia el interior de la isla para completar la conquista.

La Segunda Batalla de Acentejo

¿Dónde ocurrió la batalla?

La batalla se desarrolló en la parte baja del actual municipio de La Victoria de Acentejo. Este lugar estaba muy cerca de donde, un año antes, los conquistadores habían sido vencidos en la primera batalla de Acentejo.

¿Cómo se desarrolló el combate?

Los conquistadores capturaron a un guanche durante una exploración. Por él, supieron que los guerreros guanches planeaban atacar al día siguiente por dos puntos diferentes, esperando sorprender a los castellanos.

Alonso de Lugo organizó su ejército en dos grupos. Él dirigió uno y Lope Fernández el otro. Así se prepararon para el combate.

El fraile Alonso de Espinosa describió la batalla de esta manera:

Pelearon con gran valentía, porque los guanches luchaban con desesperación, queriendo decidir el resultado. Nuestros soldados, acostumbrados a vencer, luchaban por su honor. Querían recuperar la reputación que habían perdido en el mismo lugar, Acentejo. Al final, después de luchar la mayor parte del día, la victoria fue nuestra. Los guanches fueron vencidos, y muchos de sus líderes fallecieron.

¿Cuál fue el resultado de la batalla?

Archivo:AcentejoPine
Pino centenario de La Victoria de Acentejo, bajo cuyas ramas, según la tradición, los conquistadores celebraron una misa de agradecimiento por la victoria sobre los guanches.

La batalla terminó con una victoria completa para los castellanos. Los aborígenes sufrieron muchas pérdidas, y sus principales líderes fallecieron. El ejército conquistador pudo avanzar sin obstáculos hacia el interior del reino de Taoro. Establecieron un nuevo campamento en el lugar que más tarde se conocería como Los Realejos.

Consecuencias de la Victoria Castellana

Archivo:Escudodelavictoria
Escudo heráldico municipal que hace referencia a la segunda batalla de Acentejo.

La victoria castellana significó el fin de la resistencia aborigen. Bentor, hijo y sucesor de Bencomo, se quitó la vida. Los otros líderes de los bandos de guerra se rindieron poco después. La conquista de Tenerife se completó, aunque la isla no se unió formalmente a la Corona de Castilla hasta el verano de 1496.

Importancia histórica de la Batalla

Esta batalla dejó una huella en la toponimia de la isla. La zona donde ocurrió y el pueblo fundado allí después de la conquista se llamaron La Victoria.

Además, el ayuntamiento de este histórico pueblo incluyó símbolos de la batalla en su escudo. En una parte del escudo, se ven "una espada de plata con empuñadura de oro y un banot guanche". Están cruzados y tienen una rama de olivo de plata. La espada y el banot representan la batalla, y la rama de olivo simboliza la paz que llegó después de la victoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Second Battle of Acentejo Facts for Kids

kids search engine
Segunda batalla de Acentejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.