robot de la enciclopedia para niños

Tigaiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tigaiga
Risco.jpg
Vista del barrio y el Risco de Tigaiga desde el Quinto.
Tigaiga ubicada en España
Tigaiga
Tigaiga
Ubicación de Tigaiga en España
Tigaiga ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Tigaiga
Tigaiga
Ubicación de Tigaiga en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Municipio Los Realejos
Ubicación 28°23′05″N 16°35′57″O / 28.38472222, -16.59916667
Superficie  km²
Población  
• Total 1.279; 640 Hombres y 639 MujeresINE 2011 hab. (INE 2011)
Gentilicio tigaiguero -era
Código postal 38416
Patrón Nuestra Señora de La Concepción
Fiestas Primer domingo de septiembre (Virgen) y aproximadamente el segundo domingo de enero (San Antonio)

Tigaiga es un barrio que forma parte del municipio de Los Realejos, ubicado en las Islas Canarias, España. Este lugar es muy importante por su historia. Se encuentra al pie de una ladera que lleva el mismo nombre.

En el año 1496, un evento significativo ocurrió aquí. El mencey Bentor, uno de los últimos líderes aborígenes del Menceyato de Taoro, decidió no rendirse a las tropas castellanas que habían conquistado su reino. Para evitar ser capturado, se lanzó desde lo alto del risco de Tigaiga.

Después de este suceso, comenzó a crecer un poblado en las faldas del risco. Se desarrolló alrededor de una fuente de agua que todavía fluye hoy, aunque con menos cantidad. Este lugar se convirtió en la Hacienda de La Fuente. Dentro de sus límites se construyó la Ermita de Nuestra Señora de La Concepción en el siglo XVI, que fue renovada en el siglo XX. En esta ermita se guarda una imagen de la Virgen María, cuyo autor es desconocido. Es posible que la imagen provenga de las antiguas tierras españolas en América.

Otras fincas importantes en Tigaiga son El Cuchillo, La Era y La Coronela. En La Coronela hubo una capilla privada donde se veneró durante unos 80 años una imagen de Nuestra Señora del Rosario. Esta imagen se encuentra ahora en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en Realejo Bajo.

Los primeros habitantes de Tigaiga eran trabajadores agrícolas de la cercana Hacienda de Los Príncipes. El área conocida como el Monte de La Corona, cerca de Tigaiga, es famosa porque en 1992 se reportó una aparición. Este evento se convirtió en un fenómeno social muy comentado en la historia de Canarias.

¿Cómo ha cambiado la población de Tigaiga?

La población de Tigaiga ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido el número de habitantes:

Cambios en la población de Tigaiga
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
1.140 1.170 1.190 1.200 1.183 1.188 1.201 1.221 1.241 1.258 1.248 1.279

¿Qué fiestas se celebran en Tigaiga?

Archivo:Barriotig
Vista parcial del barrio de Tigaiga.

En Tigaiga se celebran dos fiestas principales cada año. La primera es la de Nuestra Señora de La Concepción, que tiene lugar el primer domingo de septiembre. Estas fiestas son muy antiguas y tradicionales, pues se celebran desde el siglo XVIII.

La segunda fiesta es la Romería de San Antonio Abad. Esta es una tradición más reciente, que comenzó en la década de 1990. Se celebra aproximadamente el segundo domingo de enero.

Además, la Navidad se celebra con mucho entusiasmo en este barrio. Una de las actividades más destacadas es la representación de un "portal viviente" (un belén o nacimiento con personas reales). Esta tradición comenzó en 1972.

Archivo:Fiesta
Al fondo la plaza de Tigaiga enramada.

Hoy en día, el portal viviente es creado y representado casi en su totalidad por los propios vecinos. Ellos se encargan de construir los decorados y actuar en las escenas. Muchas generaciones han participado en esta actividad. Aunque tiene un origen religioso, lo que más motiva a los vecinos es la cooperación y el buen ambiente que se crea. Es una forma de mantener viva una tradición que fortalece los lazos de amistad entre todos los habitantes de Tigaiga.

Archivo:Portalviviente
La plaza de Tigaiga con el escenario de la última escena del Portal viviente en construcción.

En 2012, cuando el portal viviente cumplía 40 años, la representación se tuvo que suspender por primera vez debido al mal tiempo. Sin embargo, el entusiasmo de la gente hizo que se pospusiera para otro día, el 25 de diciembre, a las 8 de la noche.

Galería de imágenes

kids search engine
Tigaiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.