robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Badr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Badr
Conquista musulmana de Arabia
Parte de Expansión del Islam en tiempos de Mahoma e historia del islam
Battle of Badr.jpg
Batalla de Badr, miniatura iraní.
Fecha 13 de marzo de 624, 17 de Ramadán del año 2.
Lugar En las fuentes de Badr, 130 km al suroeste de Medina.
Coordenadas 23°44′00″N 38°46′00″E / 23.733333333333, 38.766666666667
Resultado Victoria decisiva musulmana.
Beligerantes
Musulmanes de Medina Quraysh de La Meca
Comandantes
Mahoma
Hamza ibn Abd al-Muttalib
Ali Ibn Abi Talib
Amr ibn Hisham
Utba ibn Rabiah
Umayyah ibn Khalaf
Fuerzas en combate
313 (infantería)
72 (caballería)
900 (infantería)
270 (caballería)
Bajas
14 muertos 70 muertos
43-70 capturados

La Batalla de Badr fue un evento muy importante en los inicios del Islam. Ocurrió el 13 de marzo del año 624, en un lugar llamado Badr, en lo que hoy es Arabia Saudita. Esta batalla marcó un antes y un después en la lucha de Mahoma y sus seguidores contra la tribu Quraysh de La Meca.

En la historia islámica, esta batalla es vista como una gran victoria, a menudo atribuida a la ayuda divina. Para otros, fue una muestra del liderazgo de Mahoma. Es una de las pocas batallas mencionadas en el Corán, el libro sagrado del Islam. La mayor parte de lo que sabemos sobre ella viene de relatos tradicionales islámicos, como los hadices (dichos y acciones de Mahoma) y biografías.

Antes de Badr, hubo algunos enfrentamientos menores entre los musulmanes y los mequíes. Pero Badr fue la primera vez que se encontraron en una batalla grande. Los hombres de Mahoma lograron romper las líneas de los mequíes, y varios líderes importantes de la tribu Quraysh perdieron la vida.

Para los primeros musulmanes, esta victoria fue una señal de que podían vencer a sus enemigos de La Meca. En ese tiempo, La Meca era una ciudad muy rica y poderosa, y su ejército era mucho más grande que el de los musulmanes. La victoria también mostró a otras tribus que un nuevo poder estaba surgiendo. Además, fortaleció la posición de Mahoma como líder de la comunidad en Medina.

Batalla de Badr: Un Momento Clave en la Historia Temprana del Islam

¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?

En la época de la batalla, la región de Arabia estaba habitada por diferentes pueblos que hablaban árabe. Algunos eran beduinos, que eran pastores nómadas organizados en tribus. Otros eran campesinos que vivían en oasis o en zonas más fértiles del sur. La mayoría de los árabes seguían varias religiones politeístas, es decir, creían en muchos dioses. También había tribus que seguían el judaísmo o el cristianismo.

La Vida de Mahoma y los Primeros Musulmanes

Mahoma nació en La Meca alrededor del año 570. Pertenecía al clan Banu Hashim de la tribu Quraysh. Cuando tenía unos 40 años, dijo haber recibido mensajes divinos mientras meditaba en una cueva. Empezó a compartir estos mensajes con sus parientes, primero en privado y luego en público. Algunas personas lo siguieron, mientras que otras se opusieron.

Durante un tiempo, Mahoma fue protegido por su tío Abu Tálib. Pero cuando su tío falleció en el año 619, la protección pasó a uno de los oponentes de Mahoma, Amr ibn Hisham. Este le retiró su apoyo y aumentó la persecución contra la comunidad musulmana. Por eso, muchos musulmanes se refieren a Amr ibn Hisham como Abu Yahl, que significa "padre de la ignorancia".

En el año 622, debido a los conflictos con los Quraysh, Mahoma y muchos de sus seguidores se mudaron a la ciudad cercana de Medina. Esta migración se conoce como la Hégira. Marcó el inicio del liderazgo de Mahoma, tanto en lo político como en lo religioso.

El Enfrentamiento en Badr

Archivo:Badr campaign
Mapa de la campaña de Badr.

En la primavera del año 624, Mahoma recibió información de que una caravana rica, dirigida por Abu Sufyán y protegida por unos treinta o cuarenta hombres, regresaba de Siria a La Meca. Abu Sufyán, temiendo un ataque de los musulmanes, envió un mensajero a La Meca para pedir refuerzos. Como la caravana llevaba muchas riquezas, los Quraysh respondieron y enviaron un ejército de entre 900 y 1000 hombres para protegerla.

El Viaje de los Ejércitos

Cuando Mahoma se enteró del ejército de La Meca, reunió a su propio ejército. Llevó consigo a líderes importantes como Abu Bakr, Úmar, Ali y Hamza. Tenían setenta camellos y dos caballos, lo que significaba que muchos debían caminar o compartir un camello. Al principio, no esperaban una batalla grande.

Muchos nobles Quraysh, incluyendo a Amr Ibn Hisham, se unieron al ejército de La Meca. Algunos querían proteger sus intereses económicos en la caravana. Otros querían vengar a un guardia que había perdido la vida en un enfrentamiento anterior. Algunos esperaban una victoria fácil contra los musulmanes.

El ejército de Mahoma se acercó a las fuentes de Badr, donde planeaba interceptar la caravana. Sin embargo, algunos exploradores musulmanes fueron vistos por la gente de la caravana, y Abu Sufyán cambió rápidamente su ruta.

Estrategias de Batalla

Cuando los musulmanes supieron que el ejército de La Meca se acercaba, Mahoma convocó un consejo de guerra. Todavía había tiempo para retroceder, y muchos de sus soldados, llamados ansar (ayudantes), solo se habían comprometido a defender Medina. Sin embargo, decidieron seguir adelante y luchar.

El 11 de marzo, los dos ejércitos estaban a un día de marcha de Badr. Algunos guerreros musulmanes capturaron a dos aguadores mequíes. Se sorprendieron al saber que venían con el ejército principal de los Quraysh. Mahoma exclamó que La Meca había enviado a sus mejores hombres. Al día siguiente, Mahoma ordenó una marcha rápida y llegaron a Badr antes que los mequíes.

Las fuentes de agua de Badr estaban en una ladera suave. Mahoma eligió inicialmente la primera fuente para su ejército. Pero un soldado, Hubab ibn al-Muhdir, le preguntó si esa elección era una orden divina o su propia idea. Cuando Mahoma dijo que era su idea, Hubab sugirió que ocuparan la fuente más cercana al ejército Quraysh y bloquearan las demás. Mahoma aceptó esta sugerencia.

Por otro lado, el ejército Quraysh no llevó mujeres ni niños, lo que era común en otras campañas árabes. Esto sugiere que no tuvieron mucho tiempo para prepararse. Además, creían que, al ser tres veces más numerosos que los musulmanes, tendrían una victoria fácil.

Cuando los Quraysh llegaron cerca de Badr, recibieron un mensaje de Abu Sufyán diciendo que la caravana estaba a salvo y que podían regresar a La Meca. En ese momento, hubo una discusión entre los líderes mequíes. Abu Yahl quería continuar la lucha, pero algunos clanes decidieron regresar a casa. A pesar de estas pérdidas, Abu Yahl estaba decidido a luchar.

El Día del Combate

En la medianoche del 13 de marzo, los Quraysh se movieron hacia el valle de Badr. Había llovido el día anterior, lo que dificultó el avance de sus caballos y camellos. Después de establecer su campamento, enviaron a un explorador para observar las líneas musulmanas. El explorador informó que el ejército de Mahoma era pequeño y que no había más refuerzos. Sin embargo, también predijo muchas bajas para los Quraysh si atacaban. Esto desanimó a los Quraysh, ya que las batallas árabes solían tener pocas bajas. A pesar de las dudas, Amr Ibn Hisham convenció a los Quraysh de luchar, apelando a su honor.

La batalla comenzó con un combate entre campeones de ambos lados. Tres guerreros musulmanes se adelantaron. Los mequíes enviaron a sus propios campeones. Los musulmanes ganaron este primer enfrentamiento.

Luego, ambos ejércitos comenzaron a lanzarse flechas. Mahoma había ordenado a los musulmanes que usaran sus armas a distancia y solo lucharan cuerpo a cuerpo cuando los mequíes avanzaran. Luego, Mahoma dio la orden de cargar, lanzando un puñado de guijarros a los mequíes y gritando. El ejército musulmán atacó las líneas Quraysh. Los mequíes, con poca fuerza y entusiasmo, pronto se dispersaron y huyeron. La batalla duró solo unas pocas horas. El Corán describe la fuerza del ataque musulmán, mencionando que miles de ángeles descendieron para ayudar.

¿Qué Pasó Después de la Batalla?

Consecuencias y Prisioneros

Los mequíes tuvieron alrededor de setenta muertos y setenta capturados. Esto representaba una parte significativa de su ejército. Los musulmanes tuvieron catorce muertos, aproximadamente el 4% de sus fuerzas. No se sabe cuántos heridos hubo en ambos lados.

Durante la batalla, los musulmanes tomaron prisioneros. Hubo una discusión sobre qué hacer con ellos. Algunos querían que perdieran la vida, pero Abu Bakr abogó por la clemencia. Finalmente, Mahoma decidió perdonar a la mayoría de los prisioneros. Algunos fueron liberados por sus lazos familiares, otros a cambio de un rescate, y algunos se convirtieron al Islam más tarde. Al menos dos líderes mequíes importantes perdieron la vida después de la batalla.

Poco antes de dejar Badr, Mahoma ordenó que veinte de los Quraysh que habían perdido la vida fueran enterrados en las fuentes de Badr. Este hecho causó gran indignación entre los Quraysh de La Meca. Más tarde, algunos musulmanes que habían sido capturados por aliados de los mequíes fueron llevados a La Meca y perdieron la vida en respuesta a la derrota.

A pesar de la antigua rivalidad, los prisioneros que sobrevivieron fueron alojados con familias musulmanas en Medina y fueron bien tratados.

La Importancia de la Victoria

La Batalla de Badr fue muy importante para el ascenso de dos figuras clave en la historia de la península arábiga. El primero fue Mahoma, quien pasó de ser un líder perseguido a un líder muy influyente. Esta victoria hizo que otras tribus árabes vieran a los musulmanes como un poder creciente. También permitió a Mahoma fortalecer su posición en Medina. Poco después, expulsó a una de las tribus judías de Medina que había amenazado su posición política.

El otro gran beneficiario de la batalla fue Abu Sufyán. La pérdida de Amr ibn Hisham y otros nobles Quraysh le dio la oportunidad de convertirse en el nuevo jefe de los Quraysh. Años más tarde, cuando Mahoma marchó hacia La Meca, fue Abu Sufyán quien ayudó a negociar una rendición pacífica. Su hijo, Muawiya, más tarde fundaría el Califato Omeya.

La batalla de Badr fue tan significativa que se hizo una lista completa de los nombres de los soldados musulmanes que participaron. En muchos relatos, las personas que lucharon en Badr son identificadas como tales, y es posible que incluso recibieran un pago especial en años posteriores.

En resumen, la victoria de Mahoma en Badr confirmó su autoridad como líder del Islam. Impresionó a las tribus locales, que comenzaron a unirse a él, y así comenzó la expansión del Islam.

Fuentes de Información sobre Badr

Badr en el Corán

La Batalla de Badr es una de las pocas batallas mencionadas directamente en el Corán. Incluso se la nombra al compararla con la batalla de Uhud.

  • Corán: Al-i-Imran 3:123–125. "Alá te había ayudado en Badr, cuando erais una fuerza pequeña; luego teman a Alá; por lo que habéis de mostrar vuestra gratitud. Recuerda que dijiste a los fieles: ¿No es suficiente para vosotros que Alá os ayude con tres mil ángeles (especialmente) enviados?. Sí, si permanecéis firmes, y actuáis correctamente, incluso si el enemigo se apresurase aquí a toda prisa, el Señor os ayudaría con cinco mil ángeles haciendo un ataque terrible."

El Corán también describe la batalla en la Sura 8: Al-Anfal. Esta sura habla sobre la conducta militar y las operaciones. Aunque no menciona Badr por su nombre, describe la batalla y se cree que muchos de sus versos se refieren a ella.

Relatos Tradicionales

La mayor parte de lo que sabemos sobre la Batalla de Badr proviene de los relatos tradicionales islámicos, como el Corán y los hadices. En ese tiempo, el árabe en la región de Hiyaz era principalmente un lenguaje oral, por lo que la gente dependía mucho de las tradiciones transmitidas de boca en boca.

Sucesos tras Badr

Después de la batalla, Mahoma decidió regresar a Medina. En el camino, se dice que recibió una revelación sobre cómo distribuir el botín de guerra. Algunos líderes mequíes que habían sido capturados perdieron la vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Badr Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Badr para Niños. Enciclopedia Kiddle.