robot de la enciclopedia para niños

Tribunal Supremo (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tribunal Supremo
Escudo de España (mazonado).svg
Escudo de España, común a todos los órganos constitucionales del Estado
Spanish Judiciary Badge-Supreme Court Magistrate.svg
Placa de los magistrados del Tribunal Supremo

Sede del Tribunal Supremo de España (Madrid) 01b.jpg
Sede del Tribunal Supremo en Madrid.
Localización
País EspañaBandera de España España
Municipio Madrid
Coordenadas 40°25′28″N 3°41′36″O / 40.424328, -3.693371
Información general
Sigla TS
Jurisdicción Territorio nacional
Tipo Tribunal supremo
Sede Convento de las Salesas Reales (Madrid)
Organización
Presidenta María Isabel Perelló Doménech
Vicepresidente Dimitry Berberoff Ayuda
Magistrados 58 (31 de marzo de 2024)
Fiscal Álvaro García Ortiz
Teniente fiscal María Ángeles Sánchez Conde
Composición Sala Primera «de lo Civil»
Sala Segunda «de lo Penal»
Sala Tercera «de lo Contencioso-Administrativo»
Sala Cuarta «de lo Social»
Sala Quinta «de lo Militar»
Historia
Fundación 17 de abril de 1812
www.poderjudicial.es

El Tribunal Supremo (TS) es el órgano judicial más importante de España. Es la máxima autoridad dentro del poder judicial español. Su función principal es asegurar que las leyes se apliquen de manera uniforme en todo el país.

Este tribunal se encarga de revisar las decisiones de otros tribunales inferiores. Así, garantiza que todos los jueces y tribunales de España interpreten las leyes de la misma forma. Su trabajo abarca todo el territorio nacional y es el más importante en diferentes tipos de casos: civiles, penales, administrativos, laborales y militares.

Es importante saber que el Tribunal Supremo es diferente del Tribunal Constitucional. Este último se ocupa de asuntos relacionados con la Constitución y es independiente del poder judicial.

El Tribunal Supremo cuenta con 79 jueces, llamados magistrados. Estos se distribuyen en cinco salas, una para cada tipo de caso. La sede del Tribunal Supremo está en la plaza de la Villa de París de Madrid. Ocupa parte de lo que fue un antiguo palacio y convento.

Historia del Tribunal Supremo

Desde hace mucho tiempo, la justicia en España estaba en manos del rey. Él era quien decidía sobre los asuntos legales y creaba las leyes. Sin embargo, en el siglo XVIII, con la llegada de nuevas ideas, surgió la necesidad de tener un tribunal independiente.

¿Cómo se fundó el Tribunal Supremo?

La idea de un tribunal independiente se hizo realidad con la Constitución de 1812. Esta Constitución estableció las bases del Tribunal Supremo actual. El objetivo era separar los asuntos de gobierno de los asuntos de justicia. Así, los jueces podrían dedicarse solo a aplicar las leyes.

El 17 de abril de 1812, se creó oficialmente el Tribunal Supremo. Su primera sede estuvo en Cádiz. Sin embargo, debido a la guerra y la situación política de la época, no pudo funcionar plenamente al principio. El rey Fernando VII incluso anuló la Constitución y los decretos de las Cortes, lo que significó un regreso a la forma antigua de administrar justicia.

El regreso del Tribunal en el Trienio Constitucional

Durante el Trienio Constitucional (1820-1823), el rey Fernando VII fue obligado a aceptar la Constitución de 1812. En este periodo, se eliminaron los antiguos consejos reales y se restableció el Tribunal Supremo.

Pero en 1823, con otro cambio político, el Tribunal Supremo fue suprimido de nuevo. No fue hasta 1834, bajo el reinado de la reina Isabel II, cuando se estableció de forma definitiva. En ese momento, se llamó Tribunal Supremo de España e Indias y tenía tres salas.

El Tribunal Supremo en el reinado de Isabel II

A partir de 1835, se siguió regulando el funcionamiento del Tribunal Supremo. Se buscaba unificar los procedimientos y hacer la justicia más accesible. En 1836, su nombre cambió a Tribunal Supremo de Justicia, como lo había establecido la Constitución de 1812.

Durante los años siguientes, se hicieron muchas leyes para mejorar su organización. Por ejemplo, en 1841, los tribunales de Navarra quedaron bajo la autoridad del Tribunal Supremo. En 1863, se propusieron importantes reformas para su funcionamiento y organización.

En 1868, se decidió que el Tribunal Supremo se encargaría de los asuntos administrativos. También se eliminaron algunos tribunales especiales, como los de comercio y hacienda, y sus casos pasaron al Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo en la Segunda República

Con la llegada de la Segunda República en 1931, el Tribunal Supremo se reorganizó en cinco salas. Cada sala se encargaba de un tipo de caso: civil, penal, contencioso-administrativo y social. La Constitución de 1931 añadió una sexta sala para la justicia militar.

El Tribunal Supremo en la Constitución de 1978

La Constitución de 1978, que es la actual, dedica una parte importante al Poder Judicial y al Tribunal Supremo. Lo reconoce como el órgano judicial más importante de España. Su presidente es nombrado por el rey, siguiendo la propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

En 2002, Milagros Calvo se convirtió en la primera mujer en ser magistrada del Tribunal Supremo.

¿Qué hace el Tribunal Supremo?

El Tribunal Supremo tiene varias funciones importantes:

  • Juzga casos de responsabilidad civil o penal contra el presidente y los ministros del Gobierno. También a senadores, diputados, y a los propios jueces del Tribunal Supremo, entre otros altos cargos.
  • Decide sobre la ilegalización de partidos políticos, si lo pide el Ministerio Fiscal o el Gobierno.
  • Revisa los recursos (apelaciones) contra las decisiones de tribunales inferiores.
  • Se encarga de otros asuntos que la Constitución o las leyes le asignan.

¿Cómo se organiza el Tribunal Supremo?

El Tribunal Supremo está dividido en cinco Salas, cada una especializada en un tipo de derecho:

  • La Sala Primera, de lo Civil: Se ocupa de asuntos entre personas, como contratos o herencias.
  • La Sala Segunda, de lo Penal: Se encarga de delitos y crímenes.
  • La Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo: Resuelve conflictos entre ciudadanos y la Administración Pública.
  • La Sala Cuarta, de lo Social: Trata temas laborales y de seguridad social.
  • La Sala Quinta, de lo Militar: Se ocupa de asuntos relacionados con el ámbito militar.

Además de estas salas, existen algunos órganos especiales dentro del Tribunal Supremo. Estos resuelven conflictos de jurisdicción (cuando no está claro qué tribunal debe llevar un caso) o de competencia entre diferentes tipos de tribunales.

¿Qué garantías tiene el Tribunal Supremo?

El Tribunal Supremo tiene una posición muy importante, similar a la de las Cortes Generales (Parlamento) y el Gobierno. Esto se debe a que es la cabeza de uno de los tres Poderes del Estado (el judicial).

Para asegurar su independencia, el Tribunal Supremo tiene la capacidad de hacer cumplir sus propias decisiones. Sus sentencias suelen ser definitivas, lo que significa que no se pueden recurrir a otro tribunal.

Además, solo el Tribunal Supremo puede ordenar la detención o juzgar a sus propios miembros. Esto garantiza que sus jueces actúen con libertad e independencia.

Organización y funcionamiento

El Tribunal Supremo está formado por el presidente y muchos magistrados. Todos son nombrados por el rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Dentro del Tribunal Supremo hay dos tipos de órganos:

  • Órganos jurisdiccionales: Son las salas que administran justicia.
  • Órganos gubernativos y administrativos: Se encargan de la dirección, el funcionamiento y el apoyo del Tribunal.

Órganos jurisdiccionales: las salas

Las cinco salas del Tribunal Supremo revisan las decisiones de tribunales inferiores. También juzgan en primera o única instancia a altos cargos del Estado y de las comunidades autónomas, según el tipo de caso.

  • Sala Primera, de lo Civil.
  • Sala Segunda, de lo Penal.
  • Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo.
  • Sala Cuarta, de lo Social.
  • Sala Quinta, de lo Militar.

Órganos gubernativos

Estos órganos se encargan de la administración y el funcionamiento interno del Tribunal Supremo. Están bajo la supervisión del Consejo General del Poder Judicial. Los principales son:

  • El presidente del Tribunal Supremo.
  • La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, formada por el presidente y los presidentes de cada sala, además de otros magistrados elegidos.

Órganos de administración

Son los departamentos que apoyan el trabajo del Tribunal. Incluyen la Secretaría de Gobierno, el Gabinete Técnico de Documentación, el Archivo, la Biblioteca, el Departamento de Informática y el Registro General.

Fiscalía del Tribunal Supremo

La Fiscalía del Tribunal Supremo es parte del Ministerio Fiscal. Su función es representar los intereses generales en los casos que llegan al Tribunal Supremo. Está dirigida por el Fiscal General del Estado, aunque la coordinación la lleva el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo.

La Fiscalía del Tribunal Supremo también se organiza en secciones, una para cada una de las cinco salas del Tribunal Supremo.

Sede del Tribunal Supremo

Archivo:TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA
Fachada del Tribunal Supremo

La sede del Tribunal Supremo se encuentra en Madrid, en la plaza de la Villa de París. Ocupa parte de un edificio histórico que fue el palacio y convento de las Salesas Reales.

Archivo:Tribunal Supremo, Madrid
Conjunto arquitectónico del convento de las Salesas Reales en Madrid

Este conjunto arquitectónico fue fundado en 1748 por la reina Bárbara de Braganza. Originalmente, era un colegio y residencia para jóvenes de la nobleza. En su iglesia están enterrados el rey Fernando VI y la propia reina Bárbara de Braganza.

El palacio fue diseñado por François Carlier y construido por Francisco Moradillo. Las obras comenzaron en 1750 y terminaron en 1758. En 1870, el convento se convirtió en palacio de justicia, aunque la iglesia siguió abierta. El edificio sufrió dos grandes incendios en el siglo XX, siendo el de 1915 el más grave. Fue restaurado por Joaquín Rojí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Supreme Court of Spain Facts for Kids

  • Tribunal Constitucional de España
  • Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  • Corte Suprema
kids search engine
Tribunal Supremo (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.