robot de la enciclopedia para niños

Estero de Domingo Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estero de Domingo Rubio
Estero Domingo Rubio.jpg
Estero Domingo Rubio
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Ciudad cercana Moguer, Palos de la Frontera
Coordenadas 37°12′18″N 6°52′27″O / 37.204937876141, -6.8741575651795
Datos generales
Grado de protección Paraje natural
Fecha de creación 18 de julio de 1989
Legislación Ley 2/1989
N.º de localidades
Superficie 343,06 hectáreas
Estero de Domingo Rubio
Red de Espacios Naturales de Huelva
Red de Espacios Naturales de Huelva
Mapa interactivo

El Estero de Domingo Rubio es un lugar natural muy especial. Fue declarado paraje natural el 18 de julio de 1989.

Se encuentra en la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Está ubicado entre los municipios de Moguer y Palos de la Frontera. En la parte más alta del estero, lejos de donde se une con el mar, crecen muchos pinos piñoneros. También hay plantas de agua como espadañas y carrizos. Este lugar es hogar de muchas aves diferentes. Es un refugio importante para las aves que viajan de un lugar a otro.

¿Qué hace especial al Estero de Domingo Rubio?

El Paraje Natural Estero de Domingo Rubio es un humedal muy valioso. Forma parte de un grupo de marismas y esteros en la costa atlántica de Andalucía. Es uno de los lugares de este tipo más importantes de la Península Ibérica.

Sus aguas son vitales para muchos seres vivos que viven allí. También es un lugar de descanso para las aves que visitan el cercano Parque Nacional y Natural de Doñana.

¿Cómo se alimenta de agua el Estero?

El estero está cerca de las desembocaduras de los ríos Tinto y Odiel. Recibe agua del Océano Atlántico con las mareas. También se alimenta de varios arroyos, como el de Juana Ruiz o el del Príncipe. Además, recoge el agua de la lluvia.

Por estas razones, las condiciones del estero cambian según las mareas. Se pueden distinguir tres zonas:

  • La zona de marisma, que está más cerca del mar.
  • El tramo medio.
  • El tramo alto o lacustre, que es como un lago.

¿Qué plantas y animales viven en el Estero?

En el tramo alto del estero, lejos de la desembocadura, hay muchos pinares de piñonero. Las plantas de agua más comunes son las espadañas y los carrizos. En la zona de marisma, donde el agua es más salada, crece una planta llamada espartina.

El estero es hogar de una gran variedad de aves. Es un refugio para muchas aves migratorias. Por eso, ha sido declarado Zona de Especial Protección para las Aves.

Entre el tramo medio y alto, puedes ver la elegante garceta común. Esta ave mueve sus patas amarillas bajo el agua para atraer peces pequeños. Cuando los peces se acercan, los atrapa con su largo pico. La vegetación densa es perfecta para que muchas aves aniden, como el llamativo calamón o el discreto avetorillo.

En la zona de marisma, son comunes las aves limícolas, como el pequeño correlimos. Estas aves se alimentan de pequeños seres vivos que viven en el barro.

La riqueza natural de este lugar se combina con una interesante historia. Cerca está el Monasterio de La Rábida. Aquí se preparó el primer viaje de Cristóbal Colón a América. También puedes visitar el Muelle de la Rábida, donde hay réplicas de los barcos de Colón. En este complejo, puedes pasear por el Parque Botánico José Celestino Mutis o por el Muelle de la Reina.

Sendero Botánico: Un paseo por la naturaleza

El sendero "Dehesa del Estero" se encuentra en el municipio de Moguer. Recorre el lado derecho del Estero de Domingo Rubio. Comienza en el Puente de la A-494 y sigue un tramo del Camino de Palos. Este camino es usado por los peregrinos que van a la Romería de la Virgen del Rocío.

¿Qué verás en el sendero?

El primer tramo del sendero pasa por zonas agrícolas. Aquí se cultivan fresas y frambuesas bajo plásticos. En esta parte, se pueden ver los efectos de la agricultura intensiva en el paisaje.

Después de unos 800 metros, el paisaje agrícola cambia. Aparece el Pinar de la Dehesa del Estero. Este bosque de pinos piñoneros es de muy buena calidad. Debajo de los pinos, hay un sotobosque (plantas más pequeñas) muy diverso. Este lugar es importante para muchas especies de animales salvajes. Por eso, forma parte de la Red Natura 2000.

Entre los mamíferos que puedes encontrar están el lince ibérico y la nutria común. Entre las aves, destacan el morito, el abejaruco, el halcón peregrino, la garza imperial y el águila pescadora.

La combinación de un humedal y un bosque de calidad ofrece una gran diversidad de flora y fauna. Esto se nota especialmente en primavera. En esta época, florecen muchas plantas y las aves cantan y anidan.

El sendero también tiene dos observatorios. Estos lugares te permiten ver de cerca las diferentes especies de aves que vuelan por la zona. Son también buenos puntos para descansar durante el recorrido.

Galería de imágenes

kids search engine
Estero de Domingo Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.