robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Moguer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa consistorial de Moguer
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Ayuntamiento Moguer dia 20170114.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia HuelvaBandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
Ubicación Moguer
Coordenadas 37°16′28″N 6°50′19″O / 37.27453473, -6.838511038
Información general
Usos Casa consistorial
Estilo Barroco y mudéjar
Construcción Siglo XVIII
Propietario Ayuntamiento de Moguer
Ocupante Ayuntamiento de Moguer
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0003786
Declaración 22 de marzo de 1967
Mapa de localización

La Casa Consistorial o Ayuntamiento de Moguer es el edificio donde se encuentra el gobierno local de la ciudad de Moguer, en la Provincia de Huelva, España. Se ubica en la Plaza del Cabildo y es un lugar muy importante, declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento histórico que debe ser protegido por su valor cultural. También forma parte de los Lugares Colombinos, sitios relacionados con los viajes de Cristóbal Colón.

¿Cómo es el Ayuntamiento de Moguer?

El edificio tiene una superficie de 584 metros cuadrados y un total de 997 metros cuadrados construidos. Fue diseñado por el arquitecto italiano Tomás Bottani en el siglo XVIII. Su estilo combina elementos del barroco y el neoclásico, mostrando una transición entre estas dos épocas artísticas.

Diseño y Estructura del Edificio

La Casa Consistorial tiene forma rectangular y cuenta con dos plantas. Sus diferentes áreas se organizan alrededor de un patio central, que es bastante sencillo pero elegante. La fachada principal es la parte más llamativa del edificio. Tiene dos niveles, cada uno con cinco arcos redondos que se apoyan en columnas de mármol. En la parte superior, hay un remate central donde se encuentra el "reloj del común", que marcaba la hora para todos los habitantes.

La decoración del edificio es principalmente arquitectónica, con elementos como molduras y pilares. Dentro de la galería de entrada, hay una hermosa portada de estilo barroco. Esta portada está decorada con formas curvas y tiene un pequeño espacio sobre la puerta dedicado a San José, el patrón de la ciudad. El vestíbulo de entrada lleva a la escalera principal y al patio central.

Detalles Artísticos Interiores

En la galería superior que da a la plaza, se puede ver un artesonado (un techo de madera con formas geométricas) de estilo mudéjar. Este techo es más antiguo que el resto del edificio, ya que perteneció a la sala de reuniones del antiguo ayuntamiento.

Historia del Ayuntamiento de Moguer

El actual edificio del ayuntamiento fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII. Reemplazó a un edificio anterior que tuvo que ser demolido en 1766.

¿Por qué se construyó un nuevo edificio?

El antiguo ayuntamiento quedó muy dañado después del terremoto de Lisboa de 1755. Este terremoto fue muy fuerte y causó muchos destrozos en la región. El edificio anterior era más pequeño y sus paredes estaban en muy mal estado. Contaba con una sala donde se reunía el Concejo (el gobierno local), un archivo, oficinas, un pósito (un lugar para guardar grano) y una cárcel (prisión).

Durante varios años, Moguer no tuvo un edificio propio para su ayuntamiento. La falta de dinero impidió reparar el antiguo, lo que daba una mala imagen de la ciudad. Los miembros del Concejo tuvieron que reunirse en la única parte que no se dañó: debajo de la escalera.

Archivo:CasaConsistorial Noche1 20170112
Fachada del Ayuntamiento de Moguer por la noche.

La Decisión de Reconstruir

El 27 de enero de 1766, el Concejo decidió construir un nuevo edificio. Esta decisión fue parte de un plan del rey Carlos III para reconstruir los edificios de los ayuntamientos en todo el país.

Para conseguir el dinero, se vendieron algunos pinos a los Arsenales Reales. Una vez que tuvieron los fondos, demolieron el antiguo edificio y comenzaron a construir uno mucho más grande y elegante. El nuevo ayuntamiento tendría espacios adecuados para las oficinas, el archivo, varias celdas para la prisión y un pósito más amplio.

Mientras duraban las obras, el Concejo se trasladó a diferentes lugares en la misma plaza. Por ejemplo, una habitación en la casa de Tomás Bueno se usó como sala de reuniones, el pósito se instaló en una casa alquilada y la prisión en una propiedad de una cofradía.

Cambios a lo largo del tiempo

La fachada del edificio mantuvo su aspecto original hasta 1867. Ese año se añadieron rejas en los arcos de la planta baja y se pusieron cristales en la galería superior. En 1942, una parte del edificio se transformó en un centro de salud.

En 1970, esa parte fue eliminada para ampliar el ayuntamiento. Se crearon nuevas oficinas y un salón de actos. También se restauró la fachada principal y se quitó la cristalera de la galería superior, abriéndola de nuevo a la plaza.

Un hecho curioso es que, en 1981, el Banco de España emitió un billete de 2.000 pesetas que mostraba la fachada del ayuntamiento de Moguer por un lado y el rostro del famoso poeta Juan Ramón Jiménez por el otro.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa consistorial de Moguer para Niños. Enciclopedia Kiddle.