Bonares para niños
Datos para niños Bonares |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Ermita de Santa María Salomé (Bonares)
|
||||
Ubicación de Bonares en España | ||||
Ubicación de Bonares en la provincia de Huelva | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Moguer | |||
Ubicación | 37°19′19″N 6°40′50″O / 37.3218655, -6.6805472 | |||
• Altitud | 81 m | |||
Superficie | 66 km² | |||
Población | 6153 hab. (2024) | |||
• Densidad | 91,29 hab./km² | |||
Gentilicio |
bonariego, -a bonarense |
|||
Código postal | 21.830 | |||
Alcalde | Juan Antonio García. | |||
Patrón | San Francisco de Borja | |||
Patrona | Santa María Salomé | |||
Sitio web | www.bonares.es | |||
Bonares es un municipio de España, situado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra cerca del Río Tinto. El municipio tiene una superficie de 66 km² y una población de 6153 habitantes (2024). Su economía se basa principalmente en la agricultura, cultivando viñedos, fresas, frambuesas y olivos.
Contenido
Bonares: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Qué Significa el Nombre de Bonares?
El nombre de Bonares viene de la palabra "Bodonales". Esta palabra significa "terreno con mucho barro o agua estancada". Con el tiempo, la forma de hablar en Andalucía hizo que la palabra cambiara hasta convertirse en "Bonares".
Un Viaje por la Historia de Bonares
Los Primeros Habitantes
Se han encontrado restos de una antigua villa romana en la zona de Los Bojeos, cerca del Río Tinto. Esto nos dice que hubo gente viviendo aquí desde hace mucho tiempo, posiblemente desde el siglo I después de Cristo. Antes de los romanos, también hubo civilizaciones como la de Tartessos.
La Época Cristiana
A partir del siglo V, durante la época visigoda, ya había asentamientos militares en la zona. La historia de Bonares como pueblo cristiano comenzó de forma continua después de que el rey Alfonso X el Sabio conquistara la ciudad de Niebla en el siglo XIII. En el año 1369, Bonares pasó a formar parte del Condado de Niebla, un señorío que pertenecía a Juan Alonso de Guzmán.
¿Dónde se Encuentra Bonares?
El pueblo de Bonares está en la parte norte de su término municipal. Se encuentra a 81 metros sobre el nivel del mar y a unos 30 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia.
El Paisaje de Bonares
El terreno de Bonares está lleno de "alcores", que son pequeñas colinas. El pueblo está rodeado por estas colinas, lo que da la sensación de que está en una zona baja. Este paisaje se va haciendo más llano a medida que se acerca a las marismas, cerca de San Juan del Puerto.
El Río Tinto
El Río Tinto es un río muy especial que atraviesa el municipio de Bonares. Viene desde Niebla, al norte.
Animales y Plantas de Bonares
En los alrededores de Bonares puedes encontrar una gran variedad de animales. Por ejemplo, a la entrada del pueblo, es común ver abejarucos. También hay aviones comunes y golondrinas, que construyen sus nidos en las casas.
Entre los reptiles, se pueden observar eslizónes tridáctilos e ibéricos. También vive la culebrilla ciega, que es inofensiva. En los humedales, es posible ver culebras de collar y culebras viperinas.
Antiguamente, el lince ibérico vivía en esta zona y es un símbolo en el escudo del pueblo. Hoy en día, se pueden ver liebres y conejos.
El Clima de Bonares
Bonares tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, con temperaturas que superan los 22°C. Los inviernos son suaves, con temperaturas entre -3°C y 18°C. Las lluvias son más abundantes en otoño e invierno y disminuyen mucho en verano. Este clima es ideal para el cultivo de cítricos, olivos y cereales.
La Población de Bonares
Bonares tiene una población de 6153 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha ido cambiando, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Bonares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La Economía de Bonares
La economía de Bonares se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son los de regadío, como las fresas y las frambuesas. Estos cultivos influyen mucho en otros sectores económicos del pueblo.
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Bonares entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Bonares en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Cultura y Tradiciones de Bonares
Lugares Históricos
Bonares cuenta con varios edificios y lugares con mucha historia:
- La Ermita de Santa María Salomé.
- La Ermita de San Sebastián.
- La Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción: Es un templo muy bonito que mezcla el estilo barroco y el mudéjar, construido en el siglo XVII.
- Las Capillas de las Cruces de Mayo.
- El Ayuntamiento, que fue construido en 1928 y reformado en 1993.
Sitios Naturales Interesantes
- El Arboreto de El Villar: Es una colección muy grande de eucaliptos de diferentes tipos, una de las más importantes de Europa. Se encuentra a unos 10 kilómetros del pueblo.
- El Paraje natural "El Corchito".
Fiestas y Celebraciones
En Bonares se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las Cruces de Mayo (tercera semana de mayo): Es una fiesta muy importante y reconocida en Andalucía.
- El Romerito (tercer sábado de mayo).
- Las Fiestas patronales de Santa María Salomé (del 21 al 25 de octubre).
- El Corpus Christi.
- El Domingo de Resurrección.
Sabores de Bonares: Su Gastronomía
La comida de Bonares es una parte muy importante de su cultura. Los platos varían según la estación del año, pero siempre son originales y propios del lugar. Algunas recetas populares son:
- Habas enzapatás
- Vinagreras
- Tostada con bacalao
- Poleá
- Revoltillos
- Tortas de Pascua
Personas Notables de Bonares
Para conocer a personas importantes que nacieron o vivieron en Bonares, puedes visitar la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bonares Facts for Kids