Parque botánico José Celestino Mutis para niños
El Parque Botánico José Celestino Mutis es un hermoso jardín lleno de plantas, que tiene una extensión de 12 hectáreas. Se encuentra muy cerca del Monasterio de La Rábida, en el municipio de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, España.
Este parque lleva el nombre de un importante científico español llamado José Celestino Mutis, quien era de Cádiz. Es un lugar ideal para aprender sobre la naturaleza y disfrutar de un paseo tranquilo.
Datos para niños Parque botánicoJosé Celestino Mutis |
||
---|---|---|
Uno de los numerosos estanques del parque
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Palos de la Frontera | |
Coordenadas | 37°12′16″N 6°55′27″O / 37.204383119548, -6.924196910762 | |
Características | ||
Tipo | Jardín botánico e invernadero de 500 m² | |
Vías adyacentes | Adyacente al Monasterio de La Rábida, Bien de Interés Cultural con la referencia RI-51-0000003-00000. | |
Área | 12 hectáreas | |
Historia | ||
Inauguración | 1993 | |
Gestión | ||
Operador | Conjuntamente la Diputación de Huelva y al Ayuntamiento de Palos de la Frontera | |
Mapa de localización | ||
¿Qué es el Parque Botánico José Celestino Mutis?
Este parque es un tipo de jardín botánico, lo que significa que es un lugar donde se cultivan y estudian muchas clases de plantas. Su objetivo es mostrar la diversidad de la flora y ayudar a conservarla. El parque tiene una extensión de 12 hectáreas, lo que es como el tamaño de unos 12 campos de fútbol.
Se encuentra en Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, España, justo al lado del famoso Monasterio de La Rábida. La entrada al parque es gratuita, así que cualquiera puede visitarlo y disfrutar de sus maravillas naturales.
Un Viaje a Través de la Historia del Parque
¿Cómo se creó el parque?
El Parque Botánico José Celestino Mutis fue construido inicialmente por una organización llamada Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA). Después de un tiempo, su gestión pasó a ser responsabilidad conjunta de la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de Palos de la Frontera. Ellos son quienes se encargan de cuidar y mantener este espacio tan especial.
¿Por qué es importante su ubicación?
El parque está situado en un lugar con mucha historia, conocido como La Rábida. Este sitio es muy importante porque fue uno de los puntos clave relacionados con los viajes de Cristóbal Colón hacia América.
El parque se inauguró en 1993. Esto fue para celebrar los 500 años del regreso de la expedición de Colón a Palos de la Frontera. La idea era que el parque simbolizara la unión y los lazos entre España y el continente americano a través de la naturaleza.
Descubre las Colecciones de Plantas del Parque
Un diseño especial con agua y naturaleza
El diseño del jardín botánico es muy interesante. Tiene diferentes niveles, y el agua fluye desde la parte más alta del parque. Baja por escalones y pasa por varios estanques, hasta llegar a la entrada principal, donde forma una fuente con un chorro de agua que sube alto, como un géiser.
En el parque viven muchas especies de plantas, tanto las que crecen en la tierra como las que viven en el agua. También hay algunos animales pequeños, como peces, ranas y larvas, que se han adaptado a este ecosistema.
Plantas de todo el mundo
El parque cuenta con un lago donde puedes ver una colección de plantas acuáticas. Algunas son de la zona y otras vienen de lugares lejanos, como papiros, nenúfares, cipreses de los pantanos y juncos.
Hay varias plazas que conectan los caminos del parque. Algunas de estas plazas están dedicadas a países de América y muestran la flora típica de esos lugares. La Plaza de América, por ejemplo, está en el centro del parque y se llama "Valle de América". Allí se han recreado paisajes que parecen sacados de ese continente.
En los jardines, encontrarás una gran variedad de plantas. Muchas de ellas son de la península ibérica (España y Portugal) y de América del Sur. Pero también hay zonas dedicadas a plantas de Asia, África y Oceanía. Además, puedes pasear por un área con árboles frutales y un "Paseo de plantas aromáticas", donde huelen muy bien.
El invernadero tropical
En la parte baja del parque, hay un invernadero de 500 metros cuadrados. Dentro de este invernadero, se ha creado un bosque tropical con plantas exóticas que necesitan un clima cálido y húmedo. También hay una colección de cactus en uno de sus lados, que son plantas que pueden vivir en lugares muy secos.
Galería de imágenes
-
Monumento a Cristóbal Colón en los alrededores del monasterio de La Rábida
-
Alrededores del monasterio de La Rábida, un lugar con mucha historia