robot de la enciclopedia para niños

María de Padilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María de Padilla
Maria de Padilla.jpg
Información personal
Nacimiento c. 1334
Fallecimiento julio de 1361
Sevilla
Sepultura Capilla Real de la catedral de Sevilla
Familia
Dinastía Casa de Padilla
Padre Juan García de Padilla
Madre María González de Henestrosa
Cónyuge Pedro I de Castilla
Hijos Constanza de Castilla
Isabel de Castilla

María de Padilla (nacida alrededor de 1334 en un lugar desconocido, fallecida en Sevilla en julio de 1361) fue una noble castellana. Es conocida por su relación con el rey Pedro I de Castilla, quien la nombró señora de Huelva. Un año después de su fallecimiento, el rey la reconoció oficialmente como su esposa.

Orígenes y familia de María de Padilla

La familia de María de Padilla, los Padilla, tenía raíces antiguas. Algunos historiadores, como Prudencio de Sandoval en 1600, mencionaron que su origen podría estar relacionado con valientes romanos.

Lucio Marineo Sículo señaló que el escudo de la familia Padilla incluía sartenes, que en italiano se llaman "padella".

Julián del Castillo escribió una historia de los reyes de España en 1582. En esta obra, se menciona a Godo de Padiella o de Padilla. Él fue un importante militar en el siglo X y luchó contra los musulmanes. Se le atribuye haber fundado y dado nombre a Padilla de Abajo, en la provincia de Burgos.

En el Libro del becerro de las behetrías de Castilla, redactado entre 1351 y 1352, se menciona a Padilla de Abajo. En ese momento, era propiedad de Pedro López de Padilla y sus hermanos.

Padres y hermanos de María de Padilla

El padre de María, Juan García de Padilla, fue el primer señor de Vallejera. Su madre fue María González de Hinestrosa.

Se sabe con seguridad que María y su hermano Diego nacieron de este matrimonio. Su hermano, Diego García de Padilla, llegó a ser maestre de la Orden de Calatrava.

El tío materno de María, Juan Fernández de Hinestrosa, también fue una figura importante. Poseía tierras en varias localidades de la merindad de Castrojeriz.

En 1352, Juan García de Padilla ya había fallecido. Sus derechos sobre las tierras se habían repartido entre sus hijos.

Las familias Padilla y Hinestrosa participaron en la conquista y repoblación de Sevilla en el siglo XIII.

En 1352, María de Padilla, su madre y su hermano Diego eran dueños de Vallejera.

¿Cómo era María de Padilla?

Archivo:Astudillo - Real Mº Santa Clara 01
Real Monasterio de Santa Clara en Astudillo (Palencia), fundado por María de Padilla.

Pedro López de Ayala, un cronista que conoció a María de Padilla, la describió. En su Crónica del rey don Pedro, la llamó "una doncella muy hermosa" cuando conoció al rey en 1352.

Cuando María falleció en 1361, López de Ayala la describió como "mujer de buen linaje, y hermosa, y pequeña de cuerpo, y de buen entendimiento".

La Crónica de España, continuada hasta el siglo XV, también la menciona. Se refiere a María como "la más apuesta doncella que por entonces se hallaba en el mundo".

¿Dónde nació María de Padilla?

El lugar exacto de nacimiento de María de Padilla no se conoce con certeza. Hay varias teorías al respecto.

En 1354, el papa Inocencio VI autorizó a María a fundar un monasterio de clarisas en Castilla y León. En esta autorización, el papa se refirió a ella como "hija del caballero Juan García, de la diócesis de Palencia".

Este hecho llevó a algunos a pensar que María de Padilla nació en Astudillo, Palencia. Allí se fundó el monasterio de Santa Clara.

Sin embargo, otros historiadores, como Francisco Simón y Nieto en 1896, sugieren que la mención a la diócesis de Palencia se refería al lugar de nacimiento de su padre, no al de María.

Algunos de los sirvientes de María de Padilla eran de Astudillo. Esto incluye a su mayordomo general y a su escribano.

Maximiliano Castrillo Martínez, en 1877, propuso que María pudo haber nacido en una casa grande de Astudillo. Esta casa se llamaba Nestrosa, un nombre similar al apellido de su madre, Hinestrosa.

En 1356, un representante del papa, Guillermo de La Jugie, se refirió a María de Padilla como si fuera de la diócesis de Burgos. Esto ha llevado a pensar que pudo nacer en Cordovilla la Real o Vallejera.

El historiador Diego Ortiz de Zúñiga afirmó en 1677 que, según "antiguas memorias", María de Padilla era de Sevilla. Incluso se decía que tenía una casa en la zona de Santa Marina.

La vida de María de Padilla con Pedro I de Castilla

Pedro I conoció a María de Padilla en un momento de conflictos. El rey estaba reprimiendo una sublevación de su medio hermano Enrique de Trastámara.

Según la crónica de Pero López de Ayala, María de Padilla fue presentada al rey Pedro I en Gijón. Su tío materno, Juan Fernández de Hinestrosa, quien era una persona de confianza del rey, la llevó ante él.

Archivo:Baños de Doña María de Padilla (2)
Baños de Doña María de Padilla en el Alcázar de Sevilla.

Algunos historiadores sugieren que el primer encuentro pudo haber sido en La Puebla de Montalbán en abril de 1352.

Después de conocerse, Pedro I y María de Padilla viajaron juntos hacia el sur. Estuvieron en Aguilar de la Frontera en octubre de 1352.

Una tradición sevillana, recogida por el historiador Pablo Espinosa de los Monteros en 1630, dice que se conocieron en Sevilla. Según esta tradición, María no quiso estar con el rey sin casarse. Después de la boda, el rey la alojó en el Alcázar.

En 1352, María de Padilla fue nombrada señora de Huelva por el rey. El concejo de la ciudad confirmó este nombramiento.

La primera hija de María de Padilla y Pedro I, llamada Beatriz, nació en Córdoba el 23 de marzo de 1353.

El matrimonio del rey con Blanca de Borbón

Archivo:Ayuntamiento Torrijos
Edificio de Torrijos que fue palacio de Pedro I en el siglo XIV y hoy es el Ayuntamiento.

En 1352, se acordó el matrimonio entre Pedro I y Blanca de Borbón. Este matrimonio buscaba una alianza entre Castilla y Francia. Blanca era hija del duque de Borbón y sobrina del rey Juan II de Francia.

El matrimonio se celebró en 1353. Sin embargo, la Crónica de Ayala dice que Pedro I se marchó a los dos días para estar con María de Padilla. Luego, el rey se fue con María al Alcázar de Toledo.

Pedro I y Blanca de Borbón no volvieron a estar juntos. En septiembre de 1353, Blanca fue hecha prisionera en Arévalo.

Se ha pensado que el rey abandonó a Blanca por su amor hacia María de Padilla. Otra teoría es que el rey de Francia no pagó la dote acordada.

Algunas historias de la época, como las recogidas por Esteban de Garibay en 1571, decían que Blanca de Borbón había sido abandonada por el rey.

También se habló de supuestos hechizos. Rodrigo Sánchez de Arévalo y Diego de Valera, en el siglo XV, narraron que María de Padilla habría usado magia para que el rey se alejara de Blanca.

Conflictos y la corte

En 1353, Pedro I dictó nuevas órdenes reales en Sevilla. Estas beneficiaron a los parientes de María de Padilla.

En 1354, muchos nobles abandonaron la corte. Estaban descontentos porque el rey había abandonado a Blanca de Borbón. También creían que los parientes de María de Padilla gobernaban mal.

Entre los nobles rebeldes estaban los infantes de Aragón y varios medio hermanos de Pedro I.

La Crónica de López de Ayala cuenta que en 1354, Pedro I se casó en Cuéllar con Juana de Castro. Sin embargo, al día siguiente, el rey repudió a Juana.

El papa Inocencio IV criticó a Pedro I por abandonar a Blanca y casarse con Juana.

Juan Alfonso de Alburquerque, un importante consejero del rey, falleció. Algunas fuentes dicen que fue envenenado.

En 1354, el rey y los nobles rebeldes intentaron llegar a un acuerdo en las Vistas de Tejadillo. Se habló de que el rey volvería con Blanca de Borbón, pero el acuerdo no se concretó.

Blanca de Borbón aparece como reina en documentos oficiales de 1353 y 1354.

En 1354, Blanca fue llevada al Alcázar de Toledo por sus partidarios.

Juan Fernández de Hinestrosa, tío de María de Padilla, ocupó importantes cargos en la corte. En 1355, fue mayordomo mayor del rey.

Pedro I también nombró a Diego García de Padilla, hermano de María, maestre de la Orden de Calatrava en 1354.

Otro medio hermano de María, Juan García de Villagera y Padilla, fue nombrado comendador mayor de Castilla. Sin embargo, su nombramiento fue considerado ilegítimo por el papa. Juan García falleció en combate en 1355.

El papa Inocencio VI intentó que Pedro I regresara con Blanca de Borbón. En 1355, el obispo Beltrán excomulgó a Pedro I. Más tarde, otros representantes papales también intentaron mediar sin éxito.

En 1356, Pedro I entró en guerra contra Pedro IV de Aragón, conocida como la Guerra de los Dos Pedros. Juan Fernández de Hinestrosa murió en una batalla en 1359.

Blanca de Borbón fue trasladada a un castillo en Jerez de la Frontera en 1359. Finalmente, murió en Medina Sidonia en 1361.

La Crónica de López de Ayala también menciona que Pedro I tuvo una relación con Aldonza Fernández Coronel. Aldonza era una noble casada.

En 1362, Pedro I declaró en las Cortes de Sevilla que se había casado con María de Padilla antes que con Blanca de Borbón. Varios testigos importantes confirmaron esto.

El rey dio a María de Padilla el título de reina. A sus hijos, Alfonso, Beatriz, Constanza e Isabel, los nombró infantes.

Esteban de Garibay escribió en 1571 que María de Padilla siempre intentó que Pedro I contara con el apoyo de los nobles y que no usara la fuerza de forma excesiva.

En Dos Hermanas existe la Hacienda Torre de Doña María. Una tradición local dice que fue construida por Pedro I para María de Padilla.

Hijos de María de Padilla

María de Padilla y Pedro I tuvieron cuatro hijos:

  • Beatriz (nacida en Córdoba en 1353). Fue prometida al príncipe Fernando de Portugal. En 1362, Pedro I la nombró heredera al trono de Castilla. No se sabe mucho más de ella, pero algunos dicen que entró en el Convento de Santa Clara de Tordesillas.
  • Constanza (nacida en Castrojeriz en 1354). Se casó con Juan de Gante, duque de Lancaster e hijo del rey Eduardo III de Inglaterra, en 1371. Fue a Londres como reina de Castilla y tuvo una hija, Catalina de Lancaster.
  • Alfonso (nacido en Tordesillas en 1359). En 1360, Pedro I lo nombró señor de Valencia. En 1362, fue declarado heredero de Castilla, pero falleció el 11 de octubre de ese mismo año.

En 1381, Inglaterra envió tropas a la península ibérica para apoyar a Constanza o Fernando de Portugal en el trono de Castilla. En 1388, Catalina de Lancaster se casó con el príncipe de Asturias Enrique de Trastámara, lo que ayudó a terminar el conflicto.

Fallecimiento y lugar de descanso

Archivo:Capilla Real de la catedral de Sevilla
Capilla Real de la Catedral de Sevilla.

María de Padilla falleció en Sevilla en julio de 1361, a la edad de unos 25 años. Pedro López de Ayala escribió que murió "de su dolencia" y que hubo mucho dolor en Castilla por su pérdida.

Fue enterrada inicialmente en el convento de Santa Clara en Astudillo, que ella misma había fundado en 1354.

El 18 de noviembre de 1362, Pedro I hizo su testamento. Pidió ser enterrado en Sevilla, con los restos de María de Padilla a su derecha y los de su hijo Alfonso a su izquierda. Los tres están enterrados en la cripta de la Capilla Real de la Catedral de Sevilla.

En 1579, durante una reorganización de los restos reales en la nueva Capilla Real, se identificaron los restos de María de Padilla. Actualmente, sus restos descansan en un sarcófago de madera.

Fundación del Convento de Santa Clara en Astudillo

El 23 de noviembre de 1353, María de Padilla obtuvo permiso para fundar el Convento de Santa Clara de Astudillo. El papa dio su aprobación el 5 de abril de 1354.

En marzo de 1356, el convento ya estaba habitado y las obras muy avanzadas. La abadesa era Juana Fernández de Hinestrosa, tía de María de Padilla.

Se cree que al mismo tiempo se comenzó a construir un palacio junto al convento. Este palacio pudo ser una ampliación de la casa de María de Padilla en Astudillo. El palacio siguió en uso en 1430.

El 5 de abril de 1354, el papa también autorizó a María de Padilla a visitar los monasterios de clarisas en Castilla. Esto era para que pudiera conocer las reglas de la orden.

Pedro I concedió privilegios al convento de Astudillo en 1356 y 1357.

María de Padilla en documentos históricos

No se sabe mucho de la vida diaria de María de Padilla, ya que no participó mucho en la política. Sin embargo, ella y su familia aparecen en varios documentos del Real Monasterio de Santa Clara de Astudillo.

Estos documentos incluyen:

  • Cartas de garantía de rentas y propiedades.
  • Sentencias sobre el reparto de bienes familiares.
  • Escrituras de compraventa de tierras.
  • Privilegios reales concedidos por Pedro I a la madre de María.
  • Bulas papales para la fundación del monasterio.
  • Documentos de donación de bienes al monasterio.

También hay un documento en el Convento de Santa Inés de Sevilla. En mayo de 1357, María de Padilla devolvió a María Fernández Coronel unas tierras que le habían sido regaladas.

Antepasados de María de Padilla

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María de Padilla Facts for Kids

kids search engine
María de Padilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.