Prudencio de Sandoval para niños
Datos para niños Prudencio de Sandoval |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1551 Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1620 Pamplona (España) |
|
Sepultura | Catedral de Pamplona | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, historiador y obispo católico (desde 1608) | |
Cargos ocupados |
|
|
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Fray Prudencio de Sandoval (nacido en Valladolid alrededor de 1551-1552 y fallecido en Pamplona el 12 de marzo de 1620) fue un clérigo de la Orden de San Benito. Se destacó como obispo de Tuy entre 1608 y 1612, y luego de Pamplona desde 1612 hasta su muerte. También fue un importante historiador y cronista oficial del rey de España.
Contenido
¿Quién fue Prudencio de Sandoval?
Prudencio de Sandoval nació en una familia importante. Sus padres fueron Hernando de Tovar y María de Sandoval. Siendo muy joven, perdió a sus padres y fue criado por sus tíos, especialmente por Cristóbal de Rojas y Sandoval.
Sus primeros años y estudios
Prudencio comenzó sus estudios en la Universidad de Alcalá de Henares cuando tenía entre 11 y 14 años (1562-1565). A los catorce años, en 1566, ingresó como novicio en la orden benedictina en el monasterio de San Andrés de Espinareda.
Continuó su formación en la Universidad de Salamanca. El 28 de abril de 1569, a los dieciocho años, se convirtió oficialmente en monje benedictino en el monasterio de Santa María la Real de Nájera. Más tarde, estudió filosofía en la Universidad de Irache y obtuvo su título de Maestro en Teología en Salamanca en 1577. Después de esto, trabajó como prior en Nájera.
Su carrera y relación con la corte
A partir de 1598, Prudencio de Sandoval fue nombrado representante general de la Congregación de San Benito ante la Corte española. Al mismo tiempo, su primo, Francisco de Sandoval y Rojas, el duque de Lerma, se convirtió en una figura muy influyente para el rey Felipe III de España.
Esta conexión familiar fue muy importante para la carrera de Prudencio. Gracias a ella, recibió apoyo económico del rey y ocupó varios cargos importantes:
- En 1599, fue nombrado cronista oficial del Rey.
- En 1600, se convirtió en prior del monasterio de San Juan de Naranco.
- En 1604, fue abad del Monasterio de San Isidro de Dueñas.
- Entre 1608 y 1612, fue obispo de Tuy.
- Finalmente, en 1612, fue nombrado obispo de Pamplona, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1620.
Su legado como historiador
Prudencio de Sandoval fue muy reconocido a nivel internacional por su trabajo como historiador. Después de su muerte, dejó dinero para construir una capilla en la catedral de Pamplona, donde sería enterrado. Esta capilla, conocida como "capilla de Sandoval", es especial porque es la única que sobresale del edificio principal de la catedral. Su construcción terminó en 1651, y en ella se colocó un cuadro de San Benito Abad, en honor a la orden a la que pertenecía Prudencio.
Obras destacadas
Prudencio de Sandoval continuó el trabajo de otros historiadores como Florián de Ocampo y Ambrosio de Morales. Recopiló una gran cantidad de documentos para sus escritos. Su obra más importante, Vida y Hechos del Emperador Carlos V, es considerada una fuente fundamental para entender ese periodo de la historia.
- Historia del Emperador Carlos V, Rey de España. La lectura, 271; 305; 333; 361; 400; 434; 465; 496; 531. s.n.] 1846-1847. Consultado el 11 de junio de 2024.
Véase también
En inglés: Prudencio de Sandoval Facts for Kids