robot de la enciclopedia para niños

Hacienda Torre de Doña María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hacienda Torre de Doña María
Hacienda Torre de Doña María - IMG 20250518 100557.jpg
Datos generales
Tipo Hacienda
Catalogación bien de interés cultural y bien de interés cultural
Localización Dos Hermanas (España)
Coordenadas 37°18′09″N 5°56′22″O / 37.3025688201, -5.939468411

La Hacienda Torre de Doña María es un lugar histórico ubicado en Dos Hermanas, una ciudad cerca de Sevilla, en España. Se dice que fue construida por el rey Pedro I de Castilla para una persona especial en su vida, doña María de Padilla. Después, fue un sitio de descanso para los reyes.

Esta hacienda es un gran ejemplo de cómo eran las construcciones dedicadas al cultivo de olivares en la región de Sevilla. Su diseño se integra muy bien con el paisaje que la rodea. En este mismo lugar se han encontrado restos de la Antigua Roma, lo que muestra su larga historia. También se sabe que fue una alquería (una especie de granja o aldea) en tiempos de Al Ándalus, y que perteneció a la familia de un famoso pensador llamado Ibn Jaldún.

La parte más antigua de la hacienda es una torre militar que aún se conserva. Es probable que esta torre fuera construida después de la reconquista de Sevilla.

A partir de esta torre antigua, se realizaron muchas ampliaciones para crear la hacienda que vemos hoy. Estas adiciones se hicieron en un estilo llamado neomudéjar. El arquitecto encargado fue José Gutiérrez Lescura, quien también diseñó el pabellón de Marruecos para la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. En esta remodelación se respetaron la torre y la capilla originales, que son de estilo mudéjar, así como la forma tradicional de las haciendas rurales.

¿Cómo es la Hacienda Torre de Doña María?

Archivo:Hacienda Torre de Doña María
Hacienda Torre de Doña María

La hacienda está organizada alrededor de un gran patio central. Este patio tiene una forma trapezoidal (como un cuadrado al que le falta una esquina). Alrededor del patio, hay pasillos o crujías que forman un perímetro, y en los lados norte y oeste, estos pasillos son dobles.

La zona principal, donde vivían los dueños (el señorío), se encuentra en la esquina noroeste del edificio. Se entra a esta parte a través de un espacio con pórticos.

El conjunto de edificios se ve muy horizontal, pero tiene cuatro ángulos con torres que rompen esa línea. Tres de estas torres son cuadradas, y una, la que está en la zona del señorío, tiene seis lados y sobresale de la pared principal. Además, junto a esta, está la torre antigua que le da nombre a toda la finca.

En las paredes exteriores hay muchas aberturas, como puertas y ventanas, con arcos especiales llamados polilobulados. Estos arcos están enmarcados por alfices (un tipo de adorno). Las paredes de las fachadas terminan en merlones, que son como pequeños muros dentados.

En el pasillo de entrada (la crujía de acceso) se encuentran las viviendas de los trabajadores de la hacienda. En el pasillo norte, cerca del señorío, estaban el molino y el depósito. Hoy en día, estas áreas se usan como talleres y garajes. El pasillo este contiene los graneros y otras habitaciones secundarias, y los patios para guardar herramientas tienen acceso independiente desde el exterior.

El Patio Central de la Hacienda

Uno de los lugares más importantes de la hacienda es su patio. Es de forma rectangular y tiene el suelo empedrado con un diseño que parece un tablero de ajedrez. En un lado, hay un pozo con un borde de piedra y una polea de hierro, rodeado de naranjos y un ciprés. Al otro lado del patio, pegado a la pared de las cuadras, hay un bebedero para animales. Este bebedero está enmarcado por un arco apuntado y en el centro tiene una hornacina con una escultura clásica.

Alrededor del patio se distribuyen todas las dependencias: la casa principal (señorío), los graneros, los almacenes, las cuadras y las viviendas del capataz y otros trabajadores. Todo el conjunto tiene paredes blancas y puertas y ventanas con arcos que recuerdan el estilo islámico. También se pueden ver elementos antiguos, como columnas, capiteles y mosaicos, que adornan algunas partes del patio.

Para entrar al patio principal, se pasa por una entrada con un arco apuntado. Este arco está decorado con motivos islámicos y tiene a los lados unas pilastras dobles que sostienen una parte superior con el nombre de la finca: «Torre de Doña María». Todo esto está coronado por merlones de estilo omeya, y el central se convierte en una pequeña espadaña (una estructura para campanas) con una campana y una cruz de forja. La estructura principal de la hacienda está hecha de muros de ladrillo que sostienen el peso. Encima de estos muros, hay una estructura de madera que soporta el techo. La mayoría de los techos son a dos aguas y en las zonas de servicio se puede ver la estructura de madera y ladrillo, cubierta con tejas cerámicas curvas. En algunas partes, las tejas se han cambiado por un material moderno que se coloca directamente sobre la antigua estructura de madera.

La Antigua Torre de Doña María

La Torre de Doña María es la construcción más destacada y famosa de la hacienda. Tiene forma rectangular, dos pisos y una terraza en la parte superior con almenas (como pequeños muros en el borde). Se accede a ella desde el patio a través de una pequeña entrada con un arco apuntado y dos columnas que fueron añadidas de otros lugares. La planta baja de la torre funciona como sacristía porque está conectada con la capilla. La puerta de entrada a la capilla, que es cuadrada, tiene un arco de herradura enmarcado en un alfiz con adornos de yeso. Este espacio también se comunica con la casa principal (el señorío) a través de una puerta que lleva al comedor.

Tanto la torre como la capilla son las partes más antiguas de la hacienda, de estilo mudéjar. El resto de las construcciones, como la "Casa Mora", el Jardín Ornamental y el templete, son de estilo neomudéjar.

El Jardín Anexo

Un lugar muy interesante es el jardín que está al lado de la hacienda. Tiene forma rectangular y está organizado con dos caminos que se cruzan en ángulo recto. En el centro de estos caminos hay una pequeña plaza con una fuente decorativa de forma octogonal.

Más información

Galería de imágenes

kids search engine
Hacienda Torre de Doña María para Niños. Enciclopedia Kiddle.