María Victoria dal Pozzo para niños
Datos para niños María Victoria dal Pozzo |
||
---|---|---|
Duquesa de Aosta | ||
![]() |
||
Reina consorte de España | ||
16 de noviembre de 1870 - 11 de febrero de 1873 | ||
Predecesor | Francisco de Asís de Borbón | |
Sucesor | María de las Mercedes de Orleans | |
Información personal | ||
Nombre completo | María Victoria Carlota Enriqueta Juana | |
Otros títulos | véase Títulos y estilos | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1847 París, Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1876 San Remo, Reino de Italia |
|
Sepultura | Basílica de Superga | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Dinastía | Dal Pozzo | |
Padre | Carlos Manuel dal Pozzo | |
Madre | Luisa de Mérode-Westerloo | |
Cónyuge | Amadeo I de España | |
Hijos |
|
|
María Victoria dal Pozzo della Cisterna (París, 9 de agosto de 1847 - San Remo, 8 de noviembre de 1876) fue una noble italiana que se convirtió en reina consorte de España. Su matrimonio con Amadeo de Saboya la llevó a ser también duquesa de Aosta.
Contenido
Infancia de una Reina
María Victoria nació en París el 9 de agosto de 1847. Fue la primera hija de Carlo Emanuele dal Pozzo, un príncipe de una antigua familia noble de Biella, Italia. Su madre era Luisa Carolina Ghislaine de Mérode, condesa de Mérode-Westerloo. Por parte de su madre, estaba emparentada con la familia Grimaldi de Mónaco.
Desde pequeña, María Victoria recibió una educación muy completa. Gracias a los recursos de su familia, aprendió a hablar seis idiomas. Pasaba la mayor parte del tiempo con sus padres y su hermana en el Palacio della Cisterna, en Turín, y también en el Castillo de Reano.
En 1864, su padre falleció. Poco después, su hermana menor, Beatriz, también murió. Estos eventos fueron momentos muy difíciles para la familia.
Matrimonio y Reinado en España
María Victoria se casó con el príncipe Amadeo de Saboya el 30 de mayo de 1867. La boda se celebró en la capilla del Palacio Real de Turín. Amadeo era hijo del rey de Italia, Víctor Manuel II. Por su matrimonio, María Victoria recibió el título de Su Alteza Real, la Princesa Maria Vittoria de Italia, duquesa de Aosta.
En 1870, su esposo, Amadeo, fue elegido para ser el nuevo rey de España. Esto ocurrió después de que el general Juan Prim le ofreciera el trono, poco antes de su fallecimiento. Así, María Victoria se convirtió en reina consorte de España, un papel que desempeñó entre 1870 y 1873.
Cuando llegó a España, María Victoria adaptó su nombre y el de sus tres hijos al español. Los españoles se sorprendieron gratamente al ver que la joven reina hablaba un español correcto y sin apenas acento. El escritor Víctor Balaguer la describió como una persona con un rostro hermoso, una mirada penetrante y una voz dulce y cariñosa. Dijo que su presencia inspiraba respeto y afecto.
A María Victoria la apodaron «la Virtuosa» por su comportamiento ejemplar y su discreción. Durante su breve tiempo como reina, se dedicó a obras de caridad. No se interesó en la política. Uno de sus mayores logros fue impulsar la creación del Asilo de Lavanderas. Esta fue la primera guardería infantil en España, pensada para los hijos de las lavanderas que trabajaban cerca del río Manzanares en Madrid. El asilo se llamó «Casa del Príncipe» y fue apoyado por su hijo mayor, el príncipe de Asturias.
María Victoria siempre hizo donaciones para ayudar a los necesitados. A través de la escritora española Concepción Arenal, enviaba ayudas de forma anónima a muchas personas en España.
En una carta a una amiga española, María Victoria escribió:
En España no deseé más que una cosa: cumplir con mi deber, y de ella conservaré siempre un bueno y un triste recuerdo. Bueno, porque hay allí personas muy estimables a las que nunca olvidaré, y triste, porque España no encontró con nosotros la tranquilidad y la prosperidad que deseábamos darle.
La Orden Civil de María Victoria
Durante su reinado, se creó la Orden Civil de María Victoria. Esta orden fue establecida por un decreto real el 7 de julio de 1871. Su propósito era reconocer a las personas que hacían grandes contribuciones a la educación pública. Esto incluía crear o mejorar escuelas, publicar obras científicas o artísticas importantes, o fomentar las ciencias y las artes.
El ministro de Fomento de la época, Manuel Ruiz Zorrilla, fue un gran impulsor de esta orden. Sin embargo, la Orden Civil de María Victoria tuvo una vida muy corta. Fue eliminada en 1873, cuando se proclamó la Primera República Española.
Entre las personas destacadas que recibieron esta condecoración se encuentran Juan Valera, José Zorrilla y Federico de Madrazo. Es importante mencionar que esta orden no era solo para hombres. En 1873, dos mujeres también recibieron la cruz de segunda clase: Segunda Oñate del Campo, profesora en Calahorra, y María Bascuas y Colón, profesora en Pontevedra. María Bascuas incluso publicó un importante libro de aritmética.
Familia y Descendencia
María Victoria tuvo tres hijos con Amadeo:
- Manuel Filiberto (1869-1931), fue el segundo duque de Aosta.
- Víctor Manuel (1870-1946), fue el primer conde de Turín.
- Luis Amadeo (1873-1933), fue el primer duque de los Abruzos y un vicealmirante de la Real Armada Italiana.
Últimos Años y Legado
Después de que su esposo dejara el trono de España, la reina María Victoria se fue al exilio en Portugal. Falleció en San Remo, Italia, a los veintinueve años, a causa de la tuberculosis. Fue enterrada en la Basílica de Superga en Turín.
En su tumba, hay un epitafio muy especial que dice:
Esto demuestra el gran aprecio que le tenían las personas a las que ayudó.
El periódico La Ilustración Española y Americana la elogió, llamándola «aquel ángel de virtud y de caridad, a quien el pueblo concedió el sencillo título de Madre de los pobres».
En 2021, su tiara de perlas y diamantes fue subastada en Ginebra.
María Victoria fue la primera reina consorte de España cuyo esposo llegó al trono de forma democrática.
Títulos y Estilos
María Victoria tuvo varios títulos a lo largo de su vida.
- Desde su nacimiento hasta la muerte de su padre (1847-1864), fue Donna Maria dal Pozzo della Cisterna.
- Después de la muerte de su padre, heredó sus títulos y fue Donna Maria dal Pozzo della Cisterna, VI princesa de La Cisterna y de Belriguardo (1864-1867).
- Antes de su matrimonio, recibió el tratamiento de Su Alteza (1867).
- Al casarse con Amadeo de Saboya, se convirtió en Su Alteza Real la princesa María Victoria de Saboya, duquesa de Aosta (1867-1870).
- Cuando su esposo fue rey, fue Su Majestad la reina María Victoria de España (1870-1873).
- Tras la abdicación de su esposo, volvió a ser Su Alteza Real la duquesa de Aosta hasta su fallecimiento (1873-1876).
Además de ser duquesa consorte de Aosta y reina consorte de España, María Victoria heredó muchos títulos de su padre, como:
- VI princesa de La Cisterna
- VI princesa de Belriguardo
- VII marquesa de Voghera
- VII condesa de Reano
- IX condesa de Ponderano
- IX condesa de Bonvicino
- VII condesa de Neive
- VII condesa de Perno
Distinciones Honoríficas
- Soberana Gran Maestre de la Orden Civil de María Victoria (Reino de España, 1871).
- Dama de primera clase de la Orden de la Cruz Estrellada (Imperio Austrohúngaro).
- Dama Gran Cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (Reino de Italia).
Otros Datos Interesantes
- María Victoria era descendiente de Carmíneo Nicolás Caracciolo, un importante noble español que fue virrey del Perú.
- En 2014, el director Luis Miñarro estrenó la película Stella cadente (Estrella fugaz), que cuenta la vida de los reyes Amadeo y María Victoria de España. La actriz Bárbara Lennie interpretó a María Victoria.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Vittoria dal Pozzo Facts for Kids