Carmíneo Nicolás Caracciolo para niños
Datos para niños Carmíneo Nicolás Caracciolo |
||
---|---|---|
Virrey del Perú | ||
![]() Carmíneo Nicolás Caracciolo.
|
||
Reinado | ||
5 de octubre de 1716 – 26 de enero de 1720 |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de julio de 1671 Castillo de Bucchianico, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1726 Madrid, España |
|
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Caracciolo | |
Padre | Marino Caracciolo, 4.º Príncipe de Santo Buono | |
Madre | Giovanna Caracciolo | |
Consorte | Giovanna Costanza Ruffo | |
Hijos | Giovanna Irene Caracciolo Giulia Clitteria Caracciolo |
|
Carmíneo Nicolás Caracciolo fue un importante personaje de la historia de España. Nació el 5 de julio de 1671 en el Castillo de Bucchianico, en el Reino de Nápoles. Fue el quinto príncipe de Santo Buono y un "grande de España", un título de mucha importancia en la nobleza.
Caracciolo sirvió como Virrey del Perú para la Corona española. Su periodo de gobierno fue desde el 5 de octubre de 1716 hasta el 26 de enero de 1720. Falleció en Madrid, España, el 26 de julio de 1726.
Contenido
¿Quién fue Carmíneo Nicolás Caracciolo?
Orígenes y familia
Carmíneo Nicolás Caracciolo venía de una antigua y noble familia de Nápoles. Sus padres fueron Marino Caracciolo, el cuarto Príncipe de Santo Buono, y Doña Juana Caracciolo. Ambos pertenecían a la misma importante familia, la dinastía Caracciolo.
Entre sus descendientes se encuentra María Victoria dal Pozzo, quien fue reina consorte de España entre 1871 y 1873. Ella fue la primera esposa de Amadeo de Saboya.
Títulos y reconocimientos
Caracciolo tuvo muchos títulos nobles, como príncipe de Santo Buono y duque de Castel di Sangro. También fue marqués, conde y barón de varias tierras. Su importancia se notaba también porque fue caballero de la Orden del Toisón de Oro. Esta era una de las órdenes de caballería más prestigiosas de Europa.
Su nombre se escribía de varias formas, como Carmine Nicola Caracciolo o Carmine Niccolo Caracciolo.
Vida antes de ser virrey
Carmíneo Caracciolo fue un hombre muy culto y con estudios. Fue embajador en ciudades importantes como Roma y Venecia en el año 1702.
En 1707, tuvo que dejar Nápoles. Esto ocurrió cuando la región pasó a ser parte de la Corona de Austria. Caracciolo apoyaba a la Casa de Borbón, por lo que sus bienes fueron tomados. Se casó con Donna Giovanna Costanza Ruffo, y tuvieron varios hijos.
Su papel como Virrey del Perú
El primer virrey italiano
Carmíneo Caracciolo fue el primer italiano en ser nombrado Virrey del Perú. Esto sucedió en 1713. Sin embargo, tardó un tiempo en llegar a América. Cuando llegó a Cartagena de Indias, se dio cuenta de algunos problemas en el gobierno y el comercio del virreinato.
Llegó a Lima y comenzó su trabajo como virrey el 5 de octubre de 1716. Para celebrar su llegada, algunos escritores de la época, como Pedro Peralta y Barnuevo, escribieron textos elogiándolo.
Creación del Virreinato de Nueva Granada
En 1717, se creó el Virreinato de Nueva Granada en la parte norte del Perú. Este nuevo virreinato incluía las regiones de Santafé de Bogotá, Quito y Panamá. Caracciolo apoyó esta decisión desde el Perú.
Sin embargo, esta nueva organización no duró mucho tiempo. En 1720, el Rey de España ordenó que el distrito de Quito volviera a ser parte del Virreinato del Perú. Finalmente, todos los territorios regresaron al Virreinato del Perú en 1724. El Virreinato de Nueva Granada se estableció de forma permanente más tarde, en 1734.
Acciones importantes de su gobierno
Durante su tiempo como virrey, Caracciolo intentó detener el comercio ilegal. También apoyó a muchos misioneros que trabajaban en las montañas. Se fundó el Colegio de Ocopa, una institución educativa.
Una enfermedad afectó a unas 60.000 personas indígenas durante su mandato. También se emitió una orden real que prohibía marcar a las personas esclavizadas. Caracciolo pidió que se eliminara un sistema de trabajo llamado mita, debido a los problemas que causaba. Sin embargo, el rey decidió no seguir su consejo.
El 15 de agosto de 1719, ocurrió un eclipse total de Sol en Lima. Fue el primero registrado desde la llegada de los españoles. Este evento inspiró algunas celebraciones religiosas.
Fin de su mandato y fallecimiento
Caracciolo fue virrey hasta 1720. Después de dejar su cargo, regresó a España. Falleció en Madrid el 26 de julio de 1726. Sus restos fueron llevados a Nápoles y enterrados en la Iglesia de San Pedro en Majella.
Predecesor: Diego Morcillo Rubio de Auñón |
Virrey del Perú 5 de octubre de 1716 – 26 de enero de 1720 |
Sucesor: Diego Morcillo Rubio de Auñón |