robot de la enciclopedia para niños

Pailahueque para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Salto Dumo
"Salto Dumo", un hermoso lugar natural en Pailahueque.

Pailahueque es un pueblo pequeño que se encuentra en la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía de Chile. Antiguamente, esta zona era parte de la provincia de Malleco. Desde siempre, sus habitantes se han dedicado principalmente a la agricultura.

La población de Pailahueque no suele superar los 2500 habitantes. Por ejemplo, en el año 2002, vivían allí unas 1602 personas. El pueblo tiene una superficie de 48,2 kilómetros cuadrados.

Historia de Pailahueque

¿De dónde viene el nombre de Pailahueque?

Se dice que el nombre "Pailahueque" podría venir de un líder indígena que vivía en estas tierras. Sin embargo, es importante saber que en la cultura del pueblo mapuche, las tierras no eran propiedad de una sola persona, sino de toda la comunidad. El líder tenía un papel importante en la sociedad, pero no era dueño de la tierra.

Para los mapuches, la tierra es como una madre, a la que llaman Ñuke Mapu. Ellos creen que los seres humanos no pueden ser dueños de algo que existía mucho antes que nosotros. Por eso, un hijo no puede ser dueño de su madre, y esta idea es fundamental en su forma de pensar.

Llegada de los primeros habitantes y fundación

Se cree que alrededor del año 1875, llegaron a Pailahueque los primeros colonos. Estas personas venían de diferentes lugares, como Inglaterra, Escocia, Alemania, España y Suiza. El pueblo fue fundado oficialmente el 25 de febrero de 1879.

El escudo de la localidad, que es un símbolo importante del pueblo, fue creado por Juan Arroyo Acuña, un pintor que aprendió por sí mismo.

El tren y la iglesia en Pailahueque

Hacia el año 1934, Pailahueque ya contaba con su propia estación de tren. Unos años después, en 1936, llegaron a la zona unos sacerdotes de la congregación de los mercedarios. La familia Baeza, que era dueña de un terreno llamado fundo Dumo (que antes había sido tierra mapuche), les donó un espacio. En ese lugar, los sacerdotes construyeron la actual Iglesia Nuestra Señora de la Merced. Al principio, la iglesia se llamó "Iglesia Santa Gertrudis".

¿Cómo es la economía de Pailahueque?

Las actividades económicas más importantes de Pailahueque son la agricultura, la silvicultura (el cuidado de los bosques para obtener madera) y la ganadería (la cría de animales). Aunque la agricultura sigue siendo muy importante, la actividad forestal ha crecido mucho en los últimos diez años.

Durante el verano, la principal actividad para muchas personas es la cosecha de frutas, especialmente manzanas y arándanos.

Lugares para visitar en Pailahueque

Pailahueque tiene algunos lugares bonitos para el turismo:

  • El Salto de Pailahueque: Es un balneario natural con un río, ideal para disfrutar del agua.
  • Senderos naturales: Cerca del pueblo, hay caminos que permiten hacer caminatas en familia. Puedes conocer lagunas, paisajes, cerros, bosques nativos y ríos.
  • Kioscos de la carretera: A un lado de la carretera, hay kioscos famosos que venden productos típicos de la zona. Puedes encontrar tortillas de rescoldo, quesos, mote con huesillos, harina tostada, huevos y miel.
  • Saltos Nupangue y Dumo: Se encuentran a un kilómetro de Pailahueque. El Salto Dumo recibe las aguas del río del mismo nombre. La palabra "Dumo" podría venir de "domo", que significa mujer en mapudungun.
  • Iglesia Nuestra Señora de la Merced: Esta iglesia fue construida en 1936 por los sacerdotes mercedarios en un terreno donado. El primer sacerdote a cargo fue el padre José María Sanhueza.

Servicios para la comunidad

Educación en Pailahueque

La localidad cuenta con dos escuelas básicas: la Escuela San Leonardo y la Escuela Salvador Allende F-125.

Salud y seguridad

Pailahueque tiene un centro de salud llamado CECOF-Pailahueque, que fue inaugurado en diciembre de 2016. Este centro ofrece atención médica básica a los habitantes.

Para la seguridad, el pueblo cuenta con un retén de Carabineros y el Cuartel de Bomberos de la Segunda Compañía Pailahueque, que forma parte de la comuna de Ercilla.

Deportes y recreación

En el área de deportes, Pailahueque tiene un estadio con cancha sintética, construido en 2013. Allí se realizan actividades recreativas y campeonatos de fútbol. También hay un polideportivo con un piso adecuado para practicar baloncesto, fútbol sala y voleibol.

Conexión por carretera

A las afueras de Pailahueque, junto a la carretera Panamericana (Ruta 5 Sur), hay un área de descanso para los viajeros que circulan de norte a sur.

Antiguamente, Pailahueque tenía una estación de tren. Hoy en día, solo pasan trenes de carga y un servicio de pasajeros que no se detiene. Los habitantes están pidiendo a las autoridades que el tren vuelva a parar en la estación para ayudar a la comunidad.

Galería de imágenes

kids search engine
Pailahueque para Niños. Enciclopedia Kiddle.