robot de la enciclopedia para niños

Isabel Allende Bussi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel Allende Bussi
Senadora María Isabel Allende Bussi.jpg
Isabel Allende como senadora en 2022.

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senadora de la República de Chile
por la Circunscripción 6, Región de Valparaíso
11 de marzo de 2018-15 de abril de 2025
Predecesor Creación de la circunscripción
Sucesor Tomás de Rementería Venegas

Puño y rosa.png
Vicepresidenta de la Internacional Socialista
4 de marzo de 2017-25 de febrero de 2024
Junto con Bandera de Uruguay Rafael Michelini
Bandera de Argentina Jesús Rodríguez
Bandera de Venezuela Henry Ramos Allup
Presidente Yorgos Papandréu
Predecesor Cargo creado
Sucesor Paulina Vodanovic

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senadora de la República de Chile
por la Circunscripción 3, Región de Atacama
11 de marzo de 2010-11 de marzo de 2018
Predecesor Ricardo Núñez Muñoz
Sucesor Disolución de la circunscripción

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Presidenta del Senado de Chile
11 de marzo de 2014-15 de marzo de 2015
Vicepresidente Eugenio Tuma Zedán
Predecesor Jorge Pizarro Soto
Sucesor Patricio Walker Prieto

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Presidenta de la Cámara de Diputados de Chile
18 de marzo de 2003-16 de marzo de 2004
Predecesora Adriana Muñoz D'Albora
Sucesor Pablo Lorenzini Basso
Vicepresidente primero Edmundo Salas de la Fuente (2003)
Exequiel Silva (2003-2004)
Vicepresidente segundo Carlos Abel Jarpa (2003)
Patricio Hales (2003-2004)

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputada de la República de Chile
por el Distrito N.º 29 (La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo)
11 de marzo de 1998-11 de marzo de 2010
Predecesor Jaime Estévez Valencia
Sucesor Osvaldo Andrade Lara

Emblema de la Cámara de Diputados de Chile.png
Diputada de la República de Chile
por el Distrito N.º 9 (Canela, Combarbalá, Illapel, Los Vilos, Monte Patria, Punitaqui y Salamanca)
11 de marzo de 1994-11 de marzo de 1998
Predecesor Víctor Manuel Rebolledo González
Sucesora Adriana Muñoz D'Albora

Información personal
Nacimiento 18 de enero de 1945
Santiago, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Agnosticismo
Lengua materna Español
Familia
Familia Familia Allende
Padres Hortensia Bussi Soto
Salvador Allende Gossens
Cónyuge Sergio Meza
Romilio Tambutti
Hijos Marcia Tambutti Allende y Gonzalo Meza Allende
Educación
Educada en Coat of arms of the University of Chile (previous official version).svg Universidad de Chile
Posgrado Magíster en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México y Magíster en Ciencias Políticas de FLACSO
Información profesional
Ocupación Socióloga y política
Empleador Universidad de Chile
Partido político Emblem of the Socialist Party of Chile.svg Partido Socialista (desde 1962)
Miembro de Internacional Socialista
Sitio web
Página oficial
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004)

María Isabel Allende Bussi (nacida en Santiago el 18 de enero de 1945) es una socióloga y política chilena. Estudió sociología en la Universidad de Chile y obtuvo maestrías en sociología y ciencias políticas en México.

Durante un período difícil en Chile, entre 1973 y 1990, Isabel Allende vivió fuera del país. En ese tiempo, viajó por el mundo para hablar sobre la importancia de los derechos de las personas y la recuperación de la democracia en Chile. Se reunió con líderes y figuras importantes de muchos países. Después de que la democracia regresó a Chile, ella siguió trabajando con autoridades internacionales. En 2017, fue elegida vicepresidenta de la Internacional Socialista, un grupo que reúne a partidos políticos de ideas similares de todo el mundo. También fue presidenta de una comisión que busca fortalecer los lazos entre la Unión Europea y Chile.

Isabel Allende fue diputada por dieciséis años, desde 1994 hasta 2010, representando a diferentes zonas de Chile. Luego, fue elegida senadora por la región de Atacama (2010-2018) y después por la región de Valparaíso (2018-2025). Es importante destacar que fue la primera mujer en ser presidenta del Senado de Chile y la segunda en presidir la Cámara de Diputados, un cargo que ocupó entre 2003 y 2004.

En abril de 2025, el Tribunal Constitucional de Chile decidió que Isabel Allende dejaría su cargo de senadora. Esto ocurrió por un tema relacionado con un contrato de compraventa de la casa de su padre con el Estado, que se quería convertir en un museo. Aunque la venta no se completó, la ley chilena prohíbe a los parlamentarios tener ciertos contratos con el Estado. Así, se convirtió en la primera senadora en ser destituida por un tribunal constitucional.

Isabel Allende es miembro del Partido Socialista de Chile desde 1962 y fue su presidenta entre 2015 y 2017. También ocupó otros cargos importantes dentro del partido, como vicepresidenta y encargada de relaciones internacionales.

Es la tercera hija del expresidente Salvador Allende y de su esposa, Hortensia Bussi. También es pariente de la famosa escritora Isabel Allende.

Trayectoria de Isabel Allende Bussi

Primeros años y educación

Desde muy joven, Isabel Allende estuvo cerca de la política. Acompañó a sus padres en las campañas políticas de su padre, Salvador Allende. La casa de su familia era un lugar de encuentro para políticos, líderes sociales, artistas e intelectuales. Por eso, la llamaban "La Moneda Chica", en referencia al Palacio de La Moneda, la sede del gobierno.

Isabel recuerda los viajes de campaña con su padre, recorriendo Chile y viendo cómo la gente se acercaba a saludarlo. Él siempre escuchaba a todos, sin importar si eran grupos grandes o pequeños.

A los 17 años, en 1962, Isabel comenzó a estudiar sociología en la Universidad de Chile y se unió al Partido Socialista de Chile. Después de terminar sus estudios en 1967, trabajó en el Instituto de Capacitación e Investigación en Reforma Agraria (ICIRA) y fue profesora en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. También trabajó en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile hasta septiembre de 1973.

Un momento clave en Chile

El 11 de septiembre de 1973, Chile vivió un cambio importante en su gobierno. Isabel Allende se encontraba en el Palacio de La Moneda con su padre. Él les pidió a sus hijas que se fueran antes de que la situación se volviera más peligrosa, para que pudieran contar lo que estaba pasando al país y al mundo. Isabel fue una de las últimas personas en salir del Palacio de La Moneda.

Junto a su hermana y otras personas, Isabel buscó refugio. El embajador de México en Chile, Gonzalo Martínez Corbalá, las ayudó a salir del país. El viaje al aeropuerto fue complicado debido a los controles militares. Varios embajadores acompañaron a la familia Allende para asegurar su salida.

El 16 de septiembre, Isabel y su familia llegaron a México, donde fueron recibidas por el presidente de México, Luis Echeverría, y su esposa.

Vida en el extranjero

Isabel, su madre y su hermana Carmen Paz, vivieron en México durante 16 años. Durante este tiempo, Isabel viajó por el mundo para hablar sobre la importancia de los derechos de las personas y la recuperación de la democracia en Chile. Se reunió con muchos líderes y personalidades internacionales que apoyaron la causa chilena.

En México, Isabel continuó sus estudios. Obtuvo una maestría en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México y otra en Ciencias Políticas en FLACSO. Luego, trabajó en el Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET – México).

Regreso a Chile

Isabel Allende regresó a Chile en 1988. En 1989, ayudó a su madre a volver al país.

En 1990, junto a su madre, su hermana Carmen Paz y su hijo Gonzalo, Isabel creó la Fundación Salvador Allende. Una de sus primeras actividades fue el funeral de Salvador Allende, trasladando sus restos al Cementerio General de Santiago.

La Fundación también trabajó para recuperar obras de arte que formaron parte del Museo de la Solidaridad durante el gobierno de su padre. Además, impulsaron la creación del Monumento al Presidente Salvador Allende en la Plaza Constitución, que hoy es un lugar importante para conmemoraciones y visitas.

Rol en el Partido Socialista de Chile

Al regresar a Chile, Isabel Allende se involucró activamente en el Partido Socialista de Chile. Entre 1990 y 2009, ocupó varios cargos importantes, como primera vicepresidenta y vicepresidenta de la Mujer.

Como vicepresidenta de la Mujer, Isabel promovió la participación de las mujeres en la política y en cargos públicos. Apoyó que más mujeres fueran concejalas, alcaldesas y diputadas. También defendió la igualdad de género en los equipos de gobierno.

Desde 2006, lidera un grupo dentro del Partido Socialista llamado "Grandes Alamedas", que busca renovar las ideas del partido.

En 2011, fue elegida presidenta del XXIX Congreso del Partido Socialista de Chile, siendo la segunda mujer en ocupar este puesto. En 2015, se convirtió en la primera mujer presidenta del Partido Socialista de Chile en 83 años de historia, con un gran apoyo de los miembros del partido.

Durante su presidencia, el Partido Socialista fue el primero en registrarse nuevamente ante el Estado, según una nueva ley. En las elecciones municipales de 2016, su partido mantuvo su número de alcaldes y aumentó sus concejales.

Carrera en el Parlamento

Después del regreso de la democracia en Chile, Isabel Allende fue elegida diputada en 1994. Representó a varias comunas de las regiones de Coquimbo y Metropolitana. Fue diputada por tres períodos consecutivos, desde 1998 hasta 2010. En 2003, se convirtió en la segunda mujer en presidir la Cámara de Diputados.

A partir de 2010, fue senadora por la Región de Atacama. En 2017, fue elegida senadora por la región de Valparaíso.

En 2023, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le otorgó la Orden Mexicana del Águila Azteca, una importante condecoración.

Destitución del cargo

El 3 de abril de 2025, el Tribunal Constitucional de Chile decidió que Isabel Allende dejaría su cargo de senadora.

Contribuciones políticas y parlamentarias

Leyes importantes que impulsó

Isabel Allende ha sido autora o promotora de varias leyes importantes. Algunas de ellas son:

  • La Ley del Divorcio.
  • El Derecho a Voto de los chilenos que viven en el extranjero.
  • La Ley que permite a personas con discapacidad ser jueces y notarios.
  • Una ley que establece que los parlamentarios pueden perder su cargo si financian sus campañas de forma ilegal.

En 2017, participó en la discusión de proyectos de ley sobre educación pública, identidad de género, reforma al código de aguas y la creación de un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Aportes al medio ambiente

Isabel Allende ha trabajado mucho en temas de medio ambiente. Ha impulsado el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

En 2016, presidió la Comisión de Minería y Energía del Senado. Fue clave en la aprobación de una ley que exige al Ministerio de Energía realizar una evaluación ambiental en las zonas donde se desarrollen proyectos energéticos.

También ha defendido la necesidad de controlar el crecimiento de la población y el turismo en la Isla de Pascua para proteger su naturaleza y cultura.

Ha apoyado a comunidades que enfrentan problemas ambientales, como las de Puchuncaví y Algarrobo. En Algarrobo, defendió el Islote Pájaro Niño para proteger al Pingüino de Humboldt.

Isabel Allende cree que proteger la naturaleza ayuda al crecimiento económico. Ha dicho que el desarrollo debe ser sostenible, es decir, que la sociedad obtenga bienestar de la naturaleza sin dañarla, pensando en el futuro.

También ha apoyado la conservación del patrimonio ambiental y cultural de Valparaíso, respaldando la prohibición de construir un centro comercial en el Muelle Barón.

Recursos de agua

En cuanto al agua, Isabel Allende ha defendido que el consumo humano sea la prioridad en las leyes chilenas. En 2012, presentó un proyecto de ley para asegurar el acceso al agua para las personas.

En 2017, durante la discusión de la Reforma al Código de Aguas, defendió la necesidad de aplicar criterios de sostenibilidad y asegurar la disponibilidad de agua. También insistió en que las centrales hidroeléctricas en áreas protegidas deben mantener un caudal mínimo de agua para proteger el ecosistema.

Participó en la discusión de una ley para mejorar la fiscalización y las sanciones relacionadas con el uso del agua, buscando que la regulación beneficie a todos.

Igualdad de género

Isabel Allende ha apoyado la igualdad de género y la participación de las mujeres en la política. Ha condenado la violencia contra la mujer. Como vicepresidenta de la Mujer en el Partido Socialista, impulsó la participación femenina en cargos públicos. También defendió la igualdad de género en los equipos de gobierno.

Otras causas que ha apoyado

Archivo:Zaldivar Kofi Annan
Isabel Allende junto a Kofi Annan y Andrés Zaldívar.
Archivo:Isabel Allende Bussi
Isabel Allende.

La senadora ha apoyado la protección de los derechos de los niños en situaciones difíciles y la creación de una nueva Constitución para Chile. También ha defendido los derechos de las personas con discapacidad.

Ha ayudado a comunidades de pescadores a resolver problemas laborales y de seguridad social con las autoridades.

Presidenta del Senado

El 11 de marzo de 2014, Isabel Allende fue elegida presidenta del Senado. Fue la primera mujer en ocupar este cargo en los 203 años de historia de la institución. En esa posición, le entregó la banda presidencial a la presidenta Michelle Bachelet cuando ella comenzó su segundo mandato.

Durante su período como presidenta del Senado, se aprobaron leyes importantes como la Reforma Tributaria y la Reforma Laboral. También se inició la Reforma Educacional y se cambió el sistema electoral.

Historial electoral

Isabel Allende fue diputada cuatro veces y senadora dos veces, sumando 31 años de experiencia en el parlamento. Representó a las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana en diferentes períodos.

Elecciones parlamentarias de 1993

Elecciones parlamentarias de 1997

Elecciones parlamentarias de 2001

Elecciones parlamentarias de 2005

Elecciones parlamentarias de 2009

Elecciones parlamentarias de 2017

Este período no fue completado porque fue destituida del cargo por el Tribunal Constitucional.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isabel Allende (politician) Facts for Kids

kids search engine
Isabel Allende Bussi para Niños. Enciclopedia Kiddle.