Pirque para niños
Datos para niños Pirque |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() Ubicación de Pirque en la Región Metropolitana de Santiago.
|
||||
Coordenadas | 33°38′07″S 70°34′22″O / -33.6352, -70.5729 | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | Chile | |||
• Región | Metropolitana de Santiago | |||
• Provincia | Cordillera | |||
• Circunscripción | VIII - Santiago Oriente | |||
• Distrito | N.º 29 | |||
Alcalde | Jaime Escudero Ramos (Ind.) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1887 | |||
Superficie | ||||
• Total | 445,3 km² | |||
• Media | 697 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 26,521 hab. | |||
• Densidad | 0,06 hab./km² | |||
Gentilicio | Pircano, -na | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
• en verano | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pirque es una comuna que se encuentra en la Región Metropolitana de Santiago. Su nombre viene del quechua y significa "trabajo de mineros". Está ubicada a unos 21,3 kilómetros del centro de Santiago.
Pirque es conocida por ser una zona donde se cultivan uvas para hacer vino. También es un lugar con muchas parcelas y casas grandes.
Contenido
Un Vistazo a su Historia
¿Cómo era Pirque en el pasado?
El lugar donde hoy está Pirque ha sido habitado por personas desde hace miles de años. Mucho antes de que llegaran los españoles, ya vivían comunidades aquí.
Después de la fundación de Santiago en 1541, las tierras de Pirque fueron usadas para la ganadería. Con el tiempo, se empezaron a sembrar cereales.
El desarrollo de la agricultura y el vino
Un momento clave fue en 1834, cuando se construyó el canal "La Sirena". Esto ayudó a transformar la tierra, que antes era más seca. Gracias a este canal, Pirque se convirtió en un lugar ideal para la agricultura.
Más tarde, la familia Concha y Toro trajo la actividad de la vitivinicultura a Pirque. Esto significa que empezaron a cultivar uvas y a producir vino, lo que se volvió muy importante para la comuna.
Cambios en la administración de Pirque
Pirque ha pasado por muchos cambios en su forma de ser administrada. Al principio, formaba parte de un departamento más grande llamado Rancagua. Luego, en 1883, se creó la Provincia de O'Higgins, y Pirque quedó dentro del Departamento de Maipo.
En 1891, se crearon nuevas municipalidades. Aunque Pirque era una subdelegación, al principio seguía siendo administrada por la Municipalidad de Buin. Más tarde, se creó la Municipalidad de Pirque para administrar directamente esta zona.
A lo largo de los años, Pirque cambió varias veces de departamento y provincia. Finalmente, el 22 de diciembre de 1925, se creó oficialmente la Comuna de Pirque. En 1930, por un tiempo, se unió a la comuna de Puente Alto, pero en 1933 volvió a ser una comuna independiente.
Pirque hoy: de la agricultura a las parcelas
Hasta los años 70, Pirque era principalmente una zona agrícola. Se cultivaban muchos productos que se enviaban a Santiago y otras provincias.
A partir de 1982, Pirque empezó a cambiar. Algunos terrenos de las viñas se dividieron en parcelas. Esto hizo que más personas pudieran vivir allí, y Pirque se convirtió en una zona con muchas casas de campo y parcelas de agrado.
Además, Pirque es un lugar importante para la instrucción de vuelo. Varias escuelas de aviación practican en una zona especial llamada D-11.
Naturaleza y Medio Ambiente
¿Cómo es el paisaje de Pirque?
Pirque se encuentra en dos tipos de paisajes principales: la Cordillera de los Andes y la Cuenca de Santiago. Su clima es de tipo clima mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos e inviernos con lluvias.
La comuna es parte de la cuenca hidrográfica del río Maipo. También cuenta con importantes cuerpos de agua como la laguna Peralillo, el río Clarillo y el río Maipo.
¿Qué plantas y animales viven en Pirque?
En Pirque puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas, que son como "hogares" naturales para distintas plantas y animales:
- Bosques esclerófilos mediterráneos andinos: Aquí crecen árboles como el Kageneckia angustifolia y la Guindilia trinervis.
- Bosques espinosos mediterráneos andinos: En estos bosques, el Acacia caven y la Baccharis paniculata son comunes.
- Matorrales bajos mediterráneos andinos: En estas zonas de arbustos pequeños, se encuentran plantas como la Chuquiraga oppositifolia y la Laretia acaulis.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Pirque?
Pirque tiene varias áreas protegidas para cuidar su naturaleza:
- Parque Nacional Río Clarillo: Un parque nacional que ayuda a conservar la flora y fauna local.
- Santuario de la Naturaleza Las Torcazas de Pirque: Un lugar especial para proteger la vida silvestre.
- Otros sitios como los Cerros Alto Jahuel-Huelquén y el río Clarillo también tienen protección.
Cómo se Organiza Pirque
La Municipalidad de Pirque
La comuna de Pirque es administrada por la Ilustre Municipalidad de Pirque. El alcalde actual es Jaime Escudero Ramos. Él trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.
Los concejales son:
- Sergio Ulloa Galdames
- Betzabe Muñoz Herrera
- Claudio Arredondo Medina
- Luis Batalle Pedreros
- Leopoldo Pérez Lahsen
- Viviana Petric Meneses
Representantes en el Congreso
Pirque también tiene representantes en el Congreso Nacional, que es donde se hacen las leyes del país.
- Diputados: Son los representantes en la Cámara de Diputados. Por Pirque, en el periodo 2022-2026, están:
- Ximena Ossandón Irarrázabal
- Álvaro Carter Fernández
- Daniela Serrano
- Ana María Gazmuri
- Pamela Jiles Moreno
- Mónica Arce Castro
- Hernán Palma Pérez
- Senadores: Son los representantes en el Senado. Por la Región Metropolitana, a la que pertenece Pirque, están:
- Fabiola Campillai Rojas
- Claudia Pascual
- Luciano Cruz Coke
- Manuel José Ossandon
- Rojo Edwards
La Economía de Pirque
La economía de Pirque es variada. En 2018, había 870 empresas registradas en la comuna.
Algunas de las actividades económicas más importantes son:
- La elaboración de productos ahumados y salados.
- El cultivo de especias.
- La elaboración de vinos, que es una actividad muy destacada en la comuna.
Pirque es famosa por su enoturismo, que es el turismo relacionado con el vino. Aquí se encuentran algunas de las viñas más importantes del mundo. Estas viñas forman parte de la Ruta del Vino del Valle del Maipo, una ruta turística muy popular.
Educación y Servicios
Colegios en Pirque
Pirque cuenta con varias opciones educativas para los niños y jóvenes:
- Colegios públicos:
- Escuela Básica Santos Rubio
- Escuela Básica Lo Arcaya
- Escuela Básica San Juan de Pirque
- Liceo El Llano
- Liceo El Principal
- Colegios privados:
- Colegio Colonial de Pirque
- Escuela Agroecológica de Pirque
- Colegio Virginia Subercaseaux
- Colegio Almenar de Pirque
- Colegio Los Olivos
Cómo Moverse en Pirque
Buses
Pirque tiene varias rutas de buses que conectan la comuna con otras zonas cercanas, como Puente Alto y Bellavista de La Florida. Algunas de las rutas son:
Recorrido | Inicio | Fin | Empresa |
---|---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
48-B 48-C |
|
|
|
Colectivos
También hay servicios de colectivos, que son taxis compartidos, que conectan Pirque con la Plaza de Puente Alto.
Recorrido | Inicio | Fin |
---|---|---|
|
|
|
Medios de Comunicación
Noticias Digitales
- www.portalpirque.cl - Portal Pirque Noticias: Un sitio web donde puedes encontrar noticias y novedades de la comuna.
Radios
En Pirque, puedes escuchar las siguientes estaciones de radio:
- 105.9 MHz - Radio La Mexicana
- 107.9 MHz - Radio Pirque
Véase también
En inglés: Pirque Facts for Kids