robot de la enciclopedia para niños

Andrés Zaldívar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Zaldívar
Te Deum y Homilía dedicada a la labor política en el segundo acto de conmemoración de los 200 años del Congreso.jpg
Zaldívar en 2011.

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Presidente del Senado de Chile
11 de marzo de 2017-11 de marzo de 2018
Vicepresidente Guido Girardi Lavín
Predecesor Ricardo Lagos Weber
Sucesor Carlos Montes Cisternas

11 de marzo de 1998-16 de marzo de 2004
Vicepresidente Mario Ríos Santander (1998-2002)
Carlos Cantero Ojeda (2002-2003)
Carlos Bombal Otaegui (2003-2004)
Predecesor Sergio Romero Pizarro
Sucesor Hernán Larraín Fernández

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 10, Maule Norte
11 de marzo de 2010-11 de marzo de 2018
Predecesor Jaime Gazmuri Mujica
Sucesor Disolución de la circunscripción

Emblema Ministerio del Interior Chile.svg
Ministro del Interior de Chile
11 de marzo de 2006-14 de julio de 2006
Presidente Michelle Bachelet Jeria
Predecesor Francisco Vidal Salinas
Sucesor Belisario Velasco Baraona

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por la Circunscripción 7, Santiago Poniente
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 2006
Predecesor Creación de la circunscripción
Sucesor Guido Girardi Lavín

Emblema Senado de la Republica Chile.png
Senador de la República de Chile
por la 2ª Agrupación Provincial, Atacama y Coquimbo
15 de mayo de 1973-21 de septiembre de 1973
Predecesor José Ignacio Palma Vicuña
Sucesor Disolución del Congreso Nacional

Ministerio de Hacienda de Chile logo.svg
Ministro de Hacienda de Chile
15 de marzo de 1968-3 de noviembre de 1970
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor Raúl Sáez Saéz
Sucesor Américo Zorrilla Rojas

Coat of arms of Chile.svg
Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción de Chile
15 de febrero-2 de mayo de 1968
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor Domingo Santa María Santa Cruz
Sucesor Juan de Dios Carmona Peralta

Coat of arms of Chile.svg
Subsecretario de Hacienda de Chile
3 de noviembre de 1964-1967
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor Carlos Reed Valenzuela
Sucesor José Florencio Guzmán Correa

Información personal
Apodo Chico</ref>
Nacimiento 18 de marzo de 1936
Santiago, Chile
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Características físicas
Altura 1,60 m (5 3)
Familia
Padres Alberto Zaldívar Errázurriz
Josefina Larraín Tejeda
Cónyuge Inés Hurtado Ruiz-Tagle (matr. 1959; viu. 2024)
Hijos 4; Paula, Francisca, Patricia y Claudia
Familiares Familia Larraín
Alberto y Adolfo Zaldívar (hermanos)
María José Zaldívar (sobrina)
Carolina Schmidt (sobrina)
Educación
Educado en Coat of arms of the University of Chile (previous official version).svg Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Empleador Banco Interamericano de Desarrollo
Partido político Flag of the Christian Democrat Party of Chile.svg Partido Demócrata Cristiano (1957-presente)
Simbolo del Partido Conservador Social Cristiano de Chile.svg Partido Conservador Social Cristiano (1952-1957)
Miembro de Concertación de Partidos por la Democracia (1988-2013)
Nueva Mayoría (2013-2018)
Sitio web
andreszaldivar.cl
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (2004)

José Andrés Rafael Zaldívar Larraín (nacido en Santiago el 18 de marzo de 1936) es un abogado y político chileno. Fue un miembro importante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), llegando a ser su presidente en dos ocasiones: de 1976 a 1982 y de 1989 a 1991.

Andrés Zaldívar fue senador de la República en tres periodos distintos. Primero, por unos meses en 1973. Luego, de 1990 a 2006, y finalmente de 2010 a 2018. Durante su tiempo en el Senado, fue presidente de la cámara alta de su país en dos ocasiones: de 1998 a 2004 y de 2017 a 2018. También trabajó como ministro para los presidentes Eduardo Frei Montalva y Michelle Bachelet.

Es conocido por ser el senador que más tiempo ha estado en el parlamento de Chile, con casi 25 años de servicio. Desde marzo de 2018 hasta marzo de 2022, fue presidente del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias del Congreso Nacional de Chile.

¿Quién es Andrés Zaldívar?

Su familia y primeros años

Andrés Zaldívar nació en Santiago de Chile el 18 de marzo de 1936. Fue el quinto de ocho hijos. Su padre, Alberto Zaldívar Errázuriz, trabajaba en los ferrocarriles. Su madre, Josefina Larraín Tejeda, tenía una fuerte conexión con la Iglesia católica y fue la primera mujer consejera del Partido Demócrata Cristiano.

Entre sus hermanos, Alberto fue diputado y Adolfo Zaldívar también fue presidente del Senado. Su sobrina, María José Zaldívar, fue ministra del Trabajo.

Sus estudios y primeros trabajos

Andrés Zaldívar estudió en el Instituto Alonso de Ercilla, donde siempre fue un buen estudiante. Después, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Se graduó como abogado el 18 de marzo de 1959.

Durante sus años universitarios, fue un líder estudiantil. Participó en el Congreso Internacional de Estudiantes en Chicago en 1956.

Comenzó su carrera profesional trabajando en una empresa de propiedades. Luego, fue abogado de la Municipalidad de Colina (1959-1963) y juez de policía local en La Cisterna (1962-1963).

En 1996, ayudó a fundar la Fundación Rostros Nuevos del Hogar de Cristo. También fue presidente de la Junta Directiva de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) de 2006 a 2010.

Su vida personal

Andrés Zaldívar se casó con María Inés Hurtado Ruiz-Tagle en abril de 1959. Tuvieron cuatro hijas: Paula, Patricia, Claudia y Francisca.

La carrera política de Andrés Zaldívar

Andrés Zaldívar comenzó su carrera política en 1952, uniéndose al Partido Conservador Social Cristiano. En 1957, fue parte de la fundación del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Su rol como ministro

Archivo:FreiMontalva Zaldivar
Andrés Zaldívar como ministro de Hacienda junto al presidente Eduardo Frei Montalva.

Desde joven, tuvo una relación cercana con Eduardo Frei Montalva. En 1963, con solo 26 años, trabajó en la campaña presidencial de Frei, ayudando a crear el plan de gobierno.

Cuando Frei Montalva llegó a la presidencia, Zaldívar fue nombrado subsecretario de Hacienda (1964-1967). Luego, fue ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción y, desde 1968, ministro de Hacienda. Fue el ministro más joven del gabinete, con 32 años. En este cargo, tuvo que manejar desafíos económicos importantes.

También fue gobernador del Banco Interamericano de Desarrollo (1968-1970).

Su oposición al gobierno militar

Archivo:FreiMontalva Zaldivar3
Andrés Zaldívar junto al ya expresidente Eduardo Frei Montalva durante un acto en el Teatro Caupolicán de Santiago llamando a votar No en el plebiscito de 1980.

En 1973, Andrés Zaldívar fue elegido senador, pero su cargo duró poco. El gobierno militar disolvió el Congreso Nacional ese mismo año.

En 1980, mientras estaba en Jerusalén, se le prohibió regresar a Chile. Vivió en el exilio en Madrid, España, con su familia. Desde allí, siguió liderando su partido.

Fue el primer latinoamericano en presidir la Internacional Demócrata Cristiana (IDC) de 1981 a 1986. Regresó a Chile en agosto de 1983.

En 1988, participó activamente en la campaña del "No" para el plebiscito nacional que buscaba el fin del gobierno militar. Ese mismo año, volvió a ser presidente de su partido.

Su participación en los gobiernos democráticos

Archivo:FreiRuiz-Tagle Zaldivar
Andrés Zaldívar y el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en una versión del Te Deum que anualmente se realiza en la Catedral Metropolitana de Santiago.

Su trabajo en el Senado

En las elecciones de 1989, fue elegido senador por Santiago Poniente para el periodo 1990-1998. Fue reelegido en 1997.

Durante su tiempo en el Senado, trabajó en varias comisiones importantes, como la de Obras Públicas y la de Hacienda. En 1997, fue reconocido como el "Mejor Senador de la República".

El 15 de marzo de 1998, fue elegido presidente del Senado, cargo que ocupó hasta 2004. En 1999, fue precandidato a la presidencia de Chile por su partido, pero perdió en las elecciones primarias contra Ricardo Lagos.

Su rol como ministro de Michelle Bachelet

Archivo:Bachelet Zaldivar7
Andrés Zaldívar junto a la entonces candidata Michelle Bachelet.

En las elecciones de 2005, no fue reelegido como senador. Sin embargo, se unió a la campaña de Michelle Bachelet para la segunda vuelta presidencial de 2006, la cual ella ganó.

El 11 de marzo de 2006, fue nombrado ministro del Interior. Después de cuatro meses, la presidenta le pidió su renuncia debido a desafíos en el control de las protestas estudiantiles.

Su regreso al Congreso

Archivo:José Andrés Rafael Zaldívar Larraín
Fotografía oficial de Zaldívar como senador en 2010.

En las elecciones de 2009, Andrés Zaldívar fue elegido nuevamente senador por la Circunscripción El Maule Norte, para el periodo 2010-2018.

Asumió su cargo el 11 de marzo de 2010. Trabajó en comisiones como Economía, Presupuestos y Gobierno. En 2015, presidió la Comisión de Hacienda.

El 21 de marzo de 2017, se convirtió nuevamente en presidente del Senado. Cuando su periodo terminó en marzo de 2018, había liderado la Cámara Alta por casi siete años, más tiempo que cualquier otro político.

En las elecciones de 2017, buscó la reelección, pero no la obtuvo.

Actividades recientes

A principios de 2018, el Senado lo nombró presidente del Consejo de Asignaciones Parlamentarias del Congreso Nacional por un periodo de cuatro años, hasta marzo de 2022.

Reconocimientos

El 19 de noviembre de 2003, la Universidad de Chile le otorgó un reconocimiento por su trayectoria en Política y Gobierno. También recibió la condecoración "Rey Olaf" de Suecia.

Obras escritas

Andrés Zaldívar ha escrito varios libros y artículos sobre temas de política y economía. Algunos de ellos son:

  • Zaldívar Larraín, Andrés. (2022). El Chile que he vivido.
  • ____.- (2003). Un Estado impulsor del desarrollo. Estado, gobierno, gestión pública.
  • ____.- (mayo 1999). Descentralización, desarrollo regional y democracia.
  • ____.- (1999). El desarrollo humano como estrategia de país.
  • ____.- (mayo 1999). Propuestas de la candidatura de Andrés Zaldivar.
  • ____.- (1997). Modernidad y post-modernidad: lo público y lo privado en la política.
  • ____.- (mayo 1994). Nuevos tiempos políticos: consensos o confrontaciones.
  • ____.- (1995). La transición inconclusa.
  • ____.- (mayo/jun.1993). Reforma tributaria: aumento del gasto social.
  • ____.- (dic./feb.1992/1993). Desarrollo económico y calidad de vida en el Chile de los 90.
  • ___ y Piñera, Sebastián (1993). ' Problemas fundamentales de la ciudad de Santiago: plano regulador.
  • ___.- (agosto 1992). El PDC y la consolidación de la democracia.
  • ____.- (1991). Nuestra identidad es nuestro proyecto.
  • ____.- y Frei Montalva, Eduardo (1990). Pensamientos.
  • ____.- (1988). Una presidencia peregrina.
  • ____.- (nov. 1988). Propuesta para un futuro posible.
  • ____.- (1984). Por la democracia, ahora y siempre.
  • ____.- y Varas, Florencia (1983) Exilio en Madrid.
  • ____.- (1968). Exposición sobre el estado de la hacienda pública.
  • ____.- (1958). Ley de arrendamiento: comentarios y jurisprudencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Zaldívar Facts for Kids

kids search engine
Andrés Zaldívar para Niños. Enciclopedia Kiddle.