robot de la enciclopedia para niños

Maoísmo para niños

Enciclopedia para niños

El maoísmo o pensamiento Mao Zedong (en chino simplificado, 毛泽东思想; en chino tradicional, 毛澤東思想; pinyin, Máo Zédōng Sīxiǎng) es una forma de entender el marxismo-leninismo. Fue propuesta y desarrollada por el líder Mao Zedong durante la revolución en China.

En la República Popular China, esta idea es la guía oficial del Partido Comunista de China. Sin embargo, desde 1978, con los cambios que inició Deng Xiaoping para abrir la economía, el país ha seguido una política llamada socialismo con características chinas. La forma en que se define y el papel del Pensamiento de Mao Zedong han cambiado mucho, aunque su imagen aún se ve en la Plaza de Tiananmen en Pekín.

El término maoísmo nunca ha sido usado oficialmente por el Partido Comunista de China, excepto como una palabra relacionada. Siempre han preferido llamarlo Pensamiento Mao Zedong. Algunos partidos fuera de China que siguen estas ideas se llaman a sí mismos marxistas-leninistas. Ellos creen que Mao no cambió mucho las ideas de Lenin, sino que las mejoró y las adaptó a la situación de China.

Otros partidos, sin embargo, piensan que Mao hizo contribuciones importantes que desarrollaron las ideas de Lenin. Por eso, se llaman Marxistas-leninistas-maoístas o simplemente maoístas. Por ejemplo, el Partido Comunista de Nepal (Maoísta) usa este nombre para diferenciarse de otras organizaciones. Algunos partidos maoístas creen que hoy en día es importante estudiar las ideas de Mao y la experiencia de la Revolución China para entender cómo las diferencias entre grupos sociales continúan, incluso al construir una sociedad socialista.

Fuera de China, la palabra maoísta se usó desde los años 60 para describir a quienes apoyaban a Mao Zedong y su visión del comunismo. Esto era diferente a la forma de comunismo que se aplicaba en la URSS después de la muerte de Iósif Stalin.

¿Qué es el Maoísmo?

¿Cómo se diferencia del marxismo clásico?

El maoísmo y el marxismo tienen ideas diferentes sobre quiénes son los trabajadores y qué condiciones son necesarias para que haya un cambio social importante.

  • Para Karl Marx, los trabajadores de las ciudades eran quienes harían el cambio socialista. Para Mao Zedong, eran los campesinos, guiados por los trabajadores, quienes harían el cambio en un país como China, que era principalmente agrícola. Mao basó su visión en los campesinos porque, según él, eran pobres y estaban abiertos a nuevas ideas. Él decía que una "hoja de papel en blanco no tiene manchas, por lo que las palabras más nuevas y hermosas se pueden escribir en ella".
  • Marx creía que el cambio social era inevitable a medida que el capitalismo se desarrollaba. Pensaba que las tensiones entre los trabajadores y los dueños de las fábricas llevarían a un cambio. Mao no estaba de acuerdo con la idea de que el sistema económico siempre pasaría por ciclos. Su objetivo era unir a China y lograr un cambio rápido hacia el comunismo. Por eso, creía que el cambio era necesario de inmediato. En un escrito de 1919, Mao dijo que "la decadencia del Estado, los sufrimientos de la humanidad y la oscuridad de la sociedad han llegado a un extremo".

La estrategia de la "guerra popular"

Mao Zedong creía que "el poder político surge del cañón de un arma". El maoísmo pone énfasis en la lucha de la mayoría de la gente contra los grupos que explotan y sus gobiernos. Mao llamó a esto una "guerra popular". Esta estrategia busca movilizar a gran parte de la población rural para que se levante contra las instituciones establecidas, usando tácticas de guerrilla. La idea es "rodear las ciudades desde el campo".

El maoísmo ve una gran diferencia entre las zonas industriales y las rurales, que es aprovechada por el capitalismo. Identifica al capitalismo con las sociedades urbanas desarrolladas del Primer Mundo que dominan a las sociedades rurales en desarrollo del Tercer Mundo. Por esta razón, el maoísmo ha apoyado los movimientos que buscan la libertad de las naciones en el Tercer Mundo.

Cómo organizar a las personas

El maoísmo amplía la idea de vanguardia de Lenin. La teoría maoísta de la "línea de masas" dice que el partido no debe estar separado de la gente. Para que un cambio social sea exitoso, las necesidades y deseos de la gente deben ser comunicados al partido. Luego, el partido interpreta estas ideas y las devuelve a la gente para que las pongan en práctica.

Las diferencias sociales en el socialismo

Una idea clave del maoísmo es que, incluso después de que los trabajadores tomen el poder, las diferencias entre grupos sociales siguen existiendo. Por lo tanto, la "lucha de clases" continúa durante el gobierno socialista. Esto se debe a que siempre hay una tensión entre el camino capitalista y el comunista. Incluso si los trabajadores han tomado el poder, los grupos que apoyan el capitalismo podrían intentar restaurarlo.

Según el análisis maoísta, la experiencia de la Unión Soviética mostró cómo la burocracia del gobierno podía convertirse en un nuevo tipo de grupo capitalista y restaurar el capitalismo. Para evitar que esto sucediera en China, se organizó la Revolución Cultural. En ella, Mao llamó a profundizar el socialismo y a identificar a quienes dentro del partido querían volver al capitalismo. Para los maoístas, fue una gran lucha por el poder, una lucha entre el camino socialista y el camino capitalista.

El maoísmo y la Unión Soviética

Mao analizó los cambios en la Unión Soviética después de la muerte de Stalin. Afirmó que, después de 1956, la Unión Soviética había abandonado las ideas de Lenin y Marx, iniciando un proceso para restaurar el capitalismo. Mao dijo que la Unión Soviética se había convertido en un país que era "socialista de palabra pero fascista de hecho" internamente, y "socialista de palabra, imperialista de hecho" externamente. Creía que el Partido Comunista de la Unión Soviética y otros partidos alineados con él se habían vuelto "revisionistas" y herramientas de la dominación soviética. Esto llevó a una gran tensión entre China y la Unión Soviética, conocida como la ruptura sino-soviética.

Para Mao, Stalin fue un defensor de las ideas de Lenin y logró grandes avances en la construcción del socialismo, aunque también cometió errores. Esta opinión sobre Stalin fue diferente a las de otros partidos comunistas, así como a las de otras corrientes políticas, lo que causó divisiones en la izquierda internacional.

El desarrollo del materialismo dialéctico

A través de sus cinco ideas filosóficas, el presidente Mao desarrolló el materialismo dialéctico, una forma de pensar que va más allá de las ideas de Marx y Lenin.

Una de sus ideas nuevas fue la de la Contradicción Principal y el Aspecto Principal de la Contradicción, que explica en su texto Sobre la Contradicción.

Mao dice que en cualquier situación compleja, hay varias contradicciones al mismo tiempo, pero una de ellas es la más importante. Esta contradicción principal es la que define la existencia o el desarrollo de las otras. Por ejemplo, Mao citó la contradicción principal en la sociedad capitalista: las diferencias entre los dueños de las empresas y los trabajadores. Él argumenta que esta es la contradicción principal porque afecta el desarrollo de todas las demás y el sistema capitalista en general.

En el mismo texto, Mao explica que el desarrollo de los lados de una contradicción siempre es desigual. Siempre hay un aspecto principal y uno secundario. También dice que, como todo cambia, el aspecto principal y el secundario pueden intercambiarse. Por ejemplo, algunos expertos usan este método para analizar la historia de China y decidir si el sistema dominante era socialista o capitalista. La economista Pao Yu-Ching dice que China durante la Revolución Cultural era socialista porque la producción socialista era el aspecto principal. En cambio, después de los cambios de Deng Xiaoping, China se volvió capitalista porque la producción capitalista se convirtió en el aspecto principal.

Historia del Maoísmo

El inicio del movimiento comunista chino

Archivo:Maoism
Maoísmo

A principios del siglo XX, algunas personas importantes en China no estaban contentas con las ideas tradicionales del confucianismo. Buscaban nuevas formas de pensar y gobernar, a menudo inspiradas en Occidente, para ayudar al Imperio Qing, que estaba muy débil después de la Rebelión de los Bóxers y bajo el control de potencias extranjeras. La situación era tan grave que muchos pedían el fin de la monarquía. Un ejemplo notable fue Sun Yat-sen, quien fundó una sociedad secreta que luego se convertiría en el Kuomintang. Él fue clave en la Revolución de Xinhai de 1912, que expulsó a Puyi, el último emperador, y dio inicio a la época republicana. La caída de la última dinastía marcó el fin del orden confuciano, y el confucianismo se asoció con ideas antiguas. El rechazo al confucianismo fue defendido por Chen Duxiu durante el Movimiento por la Nueva Cultura (1915-1919), que buscaba "destruir totalmente las tradiciones y valores del pasado". Este movimiento, liderado por la revista Nueva Juventud, influyó mucho en el joven Mao Zedong, quien publicó su primer trabajo allí.

En 1919, se firmó el Tratado de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial. Este tratado dio a Japón el control de algunas zonas en China, lo que causó un gran enojo y llevó a las protestas del Movimiento del Cuatro de Mayo. Este movimiento fue el origen del Partido Comunista Chino, fundado oficialmente en 1921 por Chen Duxiu y Li Dazhao con ayuda de la Unión Soviética. Durante los años entre las guerras mundiales, China estaba muy inestable, dividida en varias facciones. En ese tiempo, las ideas del Partido Comunista Chino eran muy parecidas a las soviéticas. En 1935, durante la Larga Marcha, cuando los comunistas chinos huyeron hacia el norte, Mao fue elegido líder del partido. Fue a partir de este momento, con los comunistas ya establecidos en Yan'an, cuando comenzaron a aparecer las primeras diferencias ideológicas con el modelo soviético.

El desarrollo del maoísmo

A finales de los años 30, Mao escribió varios textos que empezaron a definir las ideas del comunismo chino. En 1937, cuando comenzó la segunda guerra sino-japonesa que interrumpió la guerra civil, Mao escribió dos ensayos que se volverían la base del maoísmo: Sobre la práctica y Sobre la contradicción. Estos textos filosóficos buscaban continuar las ideas de Lenin y Stalin sobre el Materialismo dialéctico, analizando las contradicciones del capitalismo y enfocándose en la realidad de China, que estaba en una guerra difícil contra Japón. Ese mismo año, publicó un manual militar llamado Sobre la guerra de guerrillas, y en 1938, Sobre la guerra prolongada. Estos dos textos analizaban cómo luchar contra un enemigo más fuerte, como el Ejército imperial japonés. Estas ideas fueron muy importantes para los comunistas chinos en la segunda parte de la guerra civil y para otros movimientos maoístas en el mundo. Durante el Movimiento de Rectificación de Yan'an (1942-1945), se marcó la principal diferencia con la línea soviética, reforzando las ideas de Mao y la importancia de los campesinos en el cambio social. La Universidad Política y Militar Antijaponesa de Yenan fue clave para difundir las ideas de Mao.

Una vez en el poder, el Partido Comunista Chino definió el Pensamiento Mao Zedong como "marxismo-leninismo aplicado a la situación china". Después de la revolución, Mao llegó a la conclusión de que las diferencias entre grupos sociales continuaban incluso después de que los trabajadores tomaran el poder. Esto se debía a que había personas dentro del propio Partido Comunista que querían restaurar el capitalismo. Esta idea fue fundamental para entender las purgas del Movimiento antiderechista y, sobre todo, la Revolución cultural.

El maoísmo en China después de Mao

Archivo:Pekín 1978 18
Pekín, 1978. El cartel dice: ¡Viva el marxismo-leninismo y pensamiento de Mao Zedong!

Desde la muerte de Mao en 1976 y los cambios de Deng Xiaoping en 1978, el gobierno de la República Popular China ha dejado de aplicar el maoísmo en la práctica. Sin embargo, el Pensamiento Mao Zedong sigue siendo oficialmente la ideología del Estado. Los estatutos del partido se han reescrito para dar más importancia a las ideas de Deng Xiaoping que a las de Mao. En China, se permite cuestionar algunas acciones de Mao y criticarlas, pero está prohibido cuestionar públicamente laidez del maoísmo o las acciones actuales del Partido Comunista de China que se hacen en nombre del maoísmo. Según Alexandre Garcia Turcan, autor de un libro sobre China, "Si por maoísmo entendemos el fanatismo y el dogmatismo de la Revolución Cultural, entonces sí, Deng era un antimaoísta. Pero si por maoísmo entendemos todo lo que Mao Zedong aportó hasta los años 60, entonces podemos decir que Deng era maoísta".

Mao es reconocido oficialmente por el Partido Comunista como un "gran líder revolucionario" por su papel en la lucha contra los japoneses y la creación de la República Popular China. Sin embargo, el maoísmo es visto actualmente por el Partido como un desastre económico y político. En la época de Deng, apoyar el maoísmo más estricto se consideraba una "desviación de izquierda" y una muestra de "culto a la personalidad". Aunque estas ideas se atribuyen más a la Banda de los Cuatro que al propio Mao. Deng, en una entrevista, dijo: "Tenemos que distinguir claramente entre los errores del Presidente Mao y los crímenes de Lin Biao y la Banda de los Cuatro. Durante la mayor parte de su vida, el Presidente Mao hizo cosas muy buenas. Muchas veces salvó al partido y al Estado de crisis. Sin él, el pueblo chino habría, como mínimo, pasado mucho más tiempo buscando a tientas en la oscuridad". Deng también afirmó que no le harían al Presidente Mao lo que Jruschov le hizo a Stalin.

El éxito de los cambios económicos ha hecho que la mayoría de los ciudadanos chinos apoyen al Partido Comunista de China. Mao Zedong es considerado el padre y fundador de la República Popular China, pero las críticas a la Revolución Cultural han disminuido.

El maoísmo en el mundo

Archivo:UCPN (Maoist) 7th General Convention Nepal
El Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta) en febrero del 2013.

Desde 1962, las críticas del Partido Comunista de China a la política soviética causaron divisiones en los partidos comunistas de todo el mundo. Al principio, el Partido del Trabajo de Albania apoyó a China, al igual que muchos partidos comunistas en el Sudeste Asiático, como el Partido Comunista de Tailandia y el Partido Comunista de Indonesia. Algunos partidos asiáticos, como el Partido Comunista de Vietnam y el Partido de los Trabajadores de Corea, intentaron mantener una posición neutral. En Japón, el Partido Comunista Japonés también tuvo una parte que seguía las ideas maoístas. En Occidente y el Sur, muchos partidos y organizaciones se conectaron con el Partido Comunista de China, usando nombres como "Partido Comunista (Marxista-Leninista)" para diferenciarse de los partidos comunistas tradicionales que apoyaban a Moscú. La mayoría de los movimientos maoístas estaban formados por estudiantes que se volvieron más radicales en los años 60 y 70. Bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, surgió un movimiento comunista internacional paralelo, aunque no fue tan unido como el que apoyaba a Moscú.

Después de la muerte de Mao en 1976 y la detención de la Banda de los Cuatro, el movimiento maoísta denunció al nuevo liderazgo, diciendo que traicionaba las ideas del "marxismo-leninismo Pensamiento Mao Zedong".

El movimiento maoísta internacional actual incluye a quienes se opusieron a Deng, creyendo que se alejaba del maoísmo, y a otros más recientes. Aunque no muchos partidos se declaran estrictamente maoístas, en muchos países hay partidos que defienden las contribuciones de Mao al marxismo-leninismo, ya sea llamándose maoístas o "Pensamiento Mao".

Durante los años 80, surgieron dos movimientos para unir a estos grupos. Uno incluyó al Partido Comunista de Filipinas (que creó la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas (Unidad y Lucha)). El otro fue el Movimiento Internacionalista Revolucionario (en el que participa el Partido Comunista del Perú-SL). En Honduras, el partido comunista de Honduras se dividió entre los que apoyaban a la Unión Soviética y los que apoyaban a China, formando el Partido Comunista Marxista Leninista de Honduras (PCMLH), de ideas maoístas. Ambos grupos defendían el marxismo-leninismo-Pensamiento Mao Zedong, aunque el Movimiento Internacionalista Revolucionario luego usó el término "marxismo-leninismo-maoísmo".

Hoy en día, las organizaciones maoístas, agrupadas en el Movimiento Internacionalista Revolucionario, tienen sus principales focos en el sur de Asia, con luchas armadas en Nepal, India y Bangladés. También se ha creado una estructura regional, el Comité de Coordinación de los Partidos y Organizaciones Maoístas del Sur de Asia.

En todos los países de América del Sur hay partidos maoístas o marxistas-leninistas-pensamiento Mao Tse Tung.

Algunos de los partidos u organizaciones que se consideran maoístas o pensamiento Mao en América del Sur y en Europa son:

  • Partido Comunista Revolucionario de la Argentina
  • Partido Marxista Leninista Maoísta de la Argentina
  • Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
  • Partido Comunista Revolucionario (Chile)
  • Partido Comunista de Bolivia (Marxista-Leninista-Maoísta)
  • Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario (MOIR) (Colombia)
  • Partido Comunista de Colombia - Marxista Leninista
  • Partido del Trabajo de Colombia
  • Movimiento Popular Revolucionario Paraguay Piahurá
  • Partido Comunista del Perú - Patria Roja
  • Partido Comunista Peruano - Avanzada Octubre
  • Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso
  • Partido Comunista Revolucionario del Uruguay
  • Sector Agrícola y Maoísta
  • Unión Obrera Comunista-Marxista Leninista Maoísta (Colombia)
  • Partido Comunista de España (reconstituido)
  • Partido Comunista de los Trabajadores Portugueses / Movimiento Reorganizativo del Partido del Proletariado
  • Partido de la Liberación / EX Vanguardia Comunista
  • Unificación Comunista de España

Existe un grupo maoísta, el Movimiento Internacionalista Maoísta (MIM), con sede en Estados Unidos. Tiene sus propias interpretaciones del maoísmo y se opone al Movimiento Internacionalista Revolucionario, principalmente por el liderazgo del Partido Comunista Revolucionario de los Estados Unidos, con el que el MIM ha tenido muchas discusiones.

Entre los pensadores maoístas occidentales, destaca el francés Charles Bettelheim, quien influyó en los movimientos de Francia en los años 60 y 70. Publicó ensayos sobre la transición a la fase socialista.

Diferencias con el marxismo-leninismo-maoísmo

Las tres diferencias más importantes entre el marxismo-leninismo-maoísmo y el pensamiento de Mao Zedong son:

  • El marxismo-leninismo-maoísmo se considera una etapa más avanzada del marxismo-leninismo, así como el marxismo-leninismo es una etapa más avanzada del marxismo. Sin embargo, el pensamiento de Mao Zedong se ve simplemente como el marxismo-leninismo aplicado a las características específicas de la revolución china.
  • Se cree que el marxismo-leninismo-maoísmo puede aplicarse en cualquier lugar del mundo, mientras que los aspectos del pensamiento de Mao Zedong generalmente no.
  • El marxismo-leninismo-maoísmo no acepta la teoría de los tres mundos del pensamiento Mao Zedong. La considera parte de un cambio en el Partido Comunista de China, liderado por Deng Xiaoping al final de la vida de Mao, y una desviación de las teorías marxistas-leninistas sobre el imperialismo.

El escritor canadiense J. Moufawad-Paul analiza la importancia del marxismo-leninismo-maoísmo en su libro de 2016, Continuity and Rupture. Moufawad-Paul sostiene que el marxismo-leninismo-maoísmo, tal como se conoce hoy, no surgió hasta los años 80, cuando fue desarrollado por el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso. Este partido adoptó su propia versión, el pensamiento Gonzalo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maoism Facts for Kids

kids search engine
Maoísmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.