robot de la enciclopedia para niños

Charles Bettelheim para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Bettelheim
Charles Bettelheim.jpg
Charles Bettelheim en 1972
Información personal
Nombre en francés Charles Oscar Bettelheim
Nacimiento 20 de noviembre de 1913
XVII Distrito de París (París, Francia)
Fallecimiento 20 de julio de 2006
Gentilly (Valle del Marne, Francia)
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en
  • Facultad de Arte de París
  • Facultad de Derecho de París
Información profesional
Ocupación Economista, político, historiador, escritor, kremlinólogo y filósofo
Área Economía
Empleador Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales
Partido político Partido Comunista Francés
Distinciones
  • Premio Broquette-Gonin (1963)

Charles Bettelheim (nacido en París, Francia, el 20 de noviembre de 1913 y fallecido el 20 de julio de 2006) fue un importante filósofo y economista francés.

Fue profesor de Economía en la École Pratique des Hautes Études y también enseñó en la Universidad de la Sorbona. Más tarde, dirigió el Centro de Estudios Sociales y de Relaciones Internacionales en el Ministerio de Trabajo de Francia. También trabajó como asesor económico para el gobierno de Cuba.

Ideas y Estudios de Charles Bettelheim

Las ideas de Charles Bettelheim evolucionaron a lo largo de su vida. Podemos ver diferentes etapas en su forma de pensar.

Primeros Estudios Económicos

Al principio, Charles Bettelheim se enfocó en temas como el empleo, la organización del trabajo y la planificación económica. También estudió cómo funcionaban las economías en países que buscaban un sistema diferente al tradicional.

Análisis de Cambios Sociales

Más adelante, debido a ciertos cambios políticos en países como China y la Unión Soviética, sus estudios se centraron en cómo las sociedades cambian y pasan de una etapa a otra. En este periodo, Bettelheim empezó a analizar de forma crítica la economía de la Unión Soviética y siguió de cerca lo que ocurría en China.

Tuvo un debate con el Che Guevara sobre cómo se construía un sistema económico diferente en Cuba. Bettelheim pensaba que los cambios en el comportamiento de las personas dependían más de cómo se desarrollaban las formas de producir bienes que de la educación. Creía que, al principio de un nuevo sistema económico, seguiría existiendo la producción de bienes para vender y comprar, lo que implicaría la existencia de mercados y cálculos económicos.

La Transición en las Sociedades

Después de estos debates, Bettelheim se dedicó a crear ideas para entender cómo las sociedades cambian hacia un nuevo sistema económico. Él notó que, en estas transiciones, podían existir al mismo tiempo formas de organización económica nuevas y también algunas formas más antiguas.

Según Bettelheim, estas formas antiguas no eran solo restos del pasado, sino que podían surgir de nuevo en las propias sociedades en transición. Por eso, algunas sociedades, como la soviética, no se dirigían hacia un nuevo sistema, sino que, según él, volvían a un sistema económico más tradicional, porque seguían existiendo diferencias entre grupos sociales y formas de obtener ganancias. Usando este método, explicó cómo creía que se había dado un regreso a un sistema económico tradicional en la Unión Soviética.

En este tiempo, Bettelheim también debatió con Paul Sweezy sobre un evento importante en Checoslovaquia en 1968. Este debate se publicó en un libro llamado Algunos problemas actuales del socialismo. Este libro ayudó a Bettelheim a explicar su idea de cuándo un país que busca un nuevo sistema económico podría estar regresando a un sistema más tradicional.

Aunque sus análisis económicos a veces eran muy estrictos, sus ideas sobre cómo cambian las sociedades son muy importantes. Es un campo que no muchos expertos habían estudiado a fondo. Entre sus libros más conocidos sobre este tema están La transición a la economía socialista y Cálculo económico y formas de propiedad.

A pesar de la importancia de su trabajo, Charles Bettelheim fue menos conocido a partir de los años 90. Sin embargo, en la India, una académica llamada Ranganayakamm publicó varios de sus trabajos en inglés y en el idioma telugu.

Libros de Charles Bettelheim

Aquí tienes algunos de los libros que Charles Bettelheim escribió en español:

  • Cálculo económico y formas de propiedad
  • La India independiente
  • Las luchas de clases en la URSS: primer período, 1917-1923
  • Las luchas de clases en la URSS: segundo período (1923-1930)
  • Las luchas de clases en la URSS: tercer período, parte I, Los dominados (1930-1941)
  • Problemas teóricos y prácticos de la planificación
  • Revolución cultural y organización industrial en China
  • La transición a la economía socialista
  • Vía china versus modelo soviético
  • Planificación y crecimiento acelerado
  • La construcción del socialismo en China
  • El marxismo y la dialéctica en Mao
  • China después de Mao

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Bettelheim Facts for Kids

kids search engine
Charles Bettelheim para Niños. Enciclopedia Kiddle.