robot de la enciclopedia para niños

Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
PC(AP).svg
Secretario/a general Eduardo Artés
Líder Eduardo Artés
Fundación 9 de noviembre de 1979
Precedido por Partido Comunista Revolucionario
Eslogan «¡A refundar Chile!» Revolución Proletaria
Ideología Comunismo
Marxismo-leninismo
Neoestalinismo
Patriotismo socialista
Internacionalismo
Antirrevisionismo
Antiimperialismo
Antisionismo
Anticapitalismo
Antifascismo
Nacionalismo de izquierda
Posición Izquierda revolucionaria
Miembro de Unión Patriótica (2015-presente)
Coaliciones históricas
Movimiento de Izquierda Democrática Allendista (1991-1993)
Unidos Venceremos (2002)
Juntos Podemos Más (2003 - 2008)
Coordinadora por la Lucha de los Pueblos (2011)
Izquierda Ecológista Popular (2024-2025)
Sede Avenida Matta 692, Santiago de Chile)
País Bandera de Chile Chile
Colores      Rojo
     Amarillo
Himno "Proletarios"
Organización
estudiantil
Corriente Estudiantil Popular (CEP)
Organización de mujeres Frente de Mujeres por la Refundación de Chile
Organización obrera Dignidad Obrera
Afiliación internacional Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas (Unidad y Lucha) (1994-2010)
Coordinación Internacional de Partidos y Organizaciones Revolucionarias (desde 2010)
Concejales
1/2252
Publicación Remolino Popular
Ediciones Acción Proletaria
Sitio web www.accionproletaria.com
Bandera del PC(AP)

Flag PC(AP).png

El Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), conocido como PC(AP), es un grupo político de Chile. Fue fundado oficialmente en 1979. Sus ideas se basan en el marxismo-leninismo, que es una forma de pensar sobre cómo debería organizarse la sociedad y la economía.

Este grupo no está registrado legalmente como un partido político oficial en el Servel. Sin embargo, ha sido parte de otras agrupaciones políticas, como la Unión Patriótica (UPA), junto con otros movimientos de izquierda.

Historia del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)

¿Cómo se formó el PC(AP)?

Desacuerdos en el Partido Comunista de Chile

La idea de crear un nuevo partido comunista en Chile surgió de diferentes opiniones dentro del Partido Comunista de Chile. Algunos miembros no estaban de acuerdo con los cambios que se proponían en la Unión Soviética, que buscaban una forma más pacífica de llegar al socialismo a través de elecciones.

El Partido Comunista de Chile, en ese momento, decidió seguir la línea de la "coexistencia pacífica" y la participación en el parlamento. Esto llevó a que algunos grupos buscaran un camino diferente.

Vanguardia Revolucionaria Marxista (VRM)

Durante un tiempo en que el Partido Comunista de Chile no podía operar abiertamente, surgieron otras organizaciones. Una de ellas fue la Vanguardia Revolucionaria Marxista (VRM), formada en 1962. Este grupo tenía ideas cercanas al maoísmo, otra forma de pensar sobre el comunismo.

A la VRM se unieron jóvenes de otros partidos y grupos que buscaban cambios más rápidos y profundos en la sociedad.

Partido Comunista Revolucionario (PCR)

Dentro de la VRM, hubo debates y diferencias. Algunos miembros formaron un nuevo grupo llamado Vanguardia Revolucionaria Marxista-Rebelde, que luego se convertiría en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

En 1966, otros miembros de la VRM y del Grupo Espartaco, que también tenían ideas maoístas, formaron el Partido Comunista Revolucionario (PCR). Este partido también tuvo sus propios desafíos y divisiones, especialmente durante el período de la dictadura militar en Chile, lo que llevó a su desaparición.

El Movimiento "Acción Proletaria"

Después de la desaparición del PCR, algunos de sus antiguos miembros sintieron la necesidad de crear un nuevo partido que mantuviera sus ideas originales. Así nació el movimiento Acción Proletaria.

Este movimiento se fundó el 8 de noviembre de 1979. En ese momento, publicaron la primera edición de su revista mensual, también llamada Acción Proletaria, operando de forma discreta.

El Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) se consolida

Archivo:Marcha 09 sep 2012, PC(AP)
Bloque del PC(AP) en una manifestación celebrada en Santiago de Chile en septiembre de 2012.

En abril de 1983, el movimiento Acción Proletaria anunció oficialmente que se había convertido en el Partido Comunista Chileno. A partir de ese momento, adoptó el nombre de Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), considerando que ya era un partido político completo.

En 1984, el PC(AP) se unió a otros grupos para formar la Coordinadora de Organizaciones Revolucionarias (COR). El objetivo era impulsar sus ideas de cambio social. Sin embargo, esta coordinadora dejó de existir en 1987 debido a dificultades y la represión política de la época.

En 1991, el PC(AP) se unió al Movimiento de Izquierda Democrática Allendista. Más tarde, en 2003, fue uno de los fundadores del pacto Juntos Podemos Más, que incluía al Partido Comunista de Chile y al Partido Humanista, entre otros.

El PC(AP) presentó candidatos en elecciones municipales y parlamentarias, aunque no estaba legalmente registrado. Por ejemplo, Eduardo Artés, su primer secretario, obtuvo un número significativo de votos en las elecciones para senador en 2005, aunque no fue elegido.

En 2008, el PC(AP) se retiró de Juntos Podemos. En 2009, intentaron presentar a Eduardo Artés como candidato presidencial independiente, pero no pudieron reunir el dinero ni las firmas necesarias.

En agosto de 2009, el PC(AP) promovió la idea del "Voto Nulo con Contenido", buscando una asamblea constituyente para crear una nueva constitución con mayor participación ciudadana.

Archivo:Militante PC(AP)
Militante del PC(AP) en una manifestación.

El PC(AP) también llamó a no votar en las elecciones municipales de Chile de 2012, insistiendo en la necesidad de una asamblea constituyente.

Integración en la Unión Patriótica

El PC(AP) se unió a otros movimientos para formar el partido Unión Patriótica (UPA), fundado el 14 de septiembre de 2015. Eduardo Artés, secretario general del PC(AP), se convirtió en presidente de la UPA. Este partido reúne a líderes de sindicatos, comunidades mapuches y otros grupos políticos.

El partido participó en las elecciones municipales de 2016 y en 2017 presentó a Artés como su candidato presidencial.

Ideas y principios del PC(AP)

Archivo:Militantes PC(AP)
Militantes del PC(AP) en Plaza de Armas.

El PC(AP) se basa en la teoría marxista-leninista. Esto significa que apoyan las ideas de Marx, Engels, Lenin y Stalin. Buscan una sociedad donde los trabajadores tengan el poder, lo que llaman "revolución patriótica y popular" para llegar al socialismo y, finalmente, al comunismo.

Creen que para lograr estos objetivos, la clase trabajadora y los pueblos deben usar todas las formas de lucha posibles, desde las más sencillas, como pedir mejoras, hasta las más complejas, como levantamientos populares. Se organizan de forma centralizada para alcanzar sus metas.

Apoyo a la causa palestina y antiimperialismo

Desde su creación, el partido ha apoyado al pueblo palestino y ha criticado al estado de Israel, al que consideran ilegítimo. Han expresado su respaldo a grupos que se oponen a Israel, como Hezbolá, Irán y Hamás.

El partido también ha mostrado su apoyo a ciertas regiones en el conflicto de Ucrania, como el Dombass y la República de Crimea. Han respaldado la intervención de Rusia en Ucrania en 2022, justificándola como una acción para eliminar grupos extremistas.

La figura de Stalin y las críticas

El PC(AP) se identifica como una organización marxista-leninista y revolucionaria. En sus discursos, han valorado la figura de líderes como Iósif Stalin, Mao Zedong, Enver Hoxha y Kim Il-sung. Los consideran importantes para la lucha de los trabajadores y la construcción del socialismo en el siglo XX.

Por esta razón, a menudo se les ha llamado "estalinistas" por parte de otros grupos políticos y expertos. Sin embargo, el partido no acepta esta etiqueta. Argumentan que el término "estalinismo" no es una ideología real y que se usa para criticar sus ideas. El PC(AP) prefiere definirse solo como marxista-leninista, siguiendo una interpretación estricta de esta corriente.

Sobre este tema, Eduardo Artés ha dicho:

Nosotros no somos "estalinistas", más bien somos marxistas-leninistas, pero consideramos que Stalin fue la piedra de tope que separa desde los que verdaderamente lo son o no lo son, entender el marxismo-leninismo sin entender la revolución Bolchevique es hasta utópico.
Eduardo Artés

Participación en elecciones

El PC(AP) ve su participación en las elecciones como una estrategia, no como su objetivo principal. Su meta al participar en procesos electorales es dar a conocer sus ideas y opiniones, que son diferentes a las que suelen mostrar los medios de comunicación tradicionales.

Al estar presentes en las elecciones, el partido busca fortalecer su organización, ser más conocido y ayudar a unir a los grupos populares para construir un movimiento de cambio más amplio.

Relaciones con otros países

El PC(AP) apoya a los gobiernos de Cuba, Siria, Palestina, Venezuela, Nicaragua, Irán, entre otros. También apoya a las repúblicas de Donetsk y Lugansk. Junto con la Asociación de Amistad con Corea (KFA), son las únicas organizaciones en Chile que defienden abiertamente a Corea del Norte y mantienen relaciones con el Partido del Trabajo de Corea.

Símbolos del PC(AP)

Archivo:Hoz y Martillo Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
Grafiti con la hoz y martillo del PC(AP) en Santiago de Chile.

El logo del PC(AP) tiene una hoz y un martillo con los colores rojo y oro, que son comunes en los movimientos comunistas. Se parece a la bandera de la Unión Soviética. Este diseño apareció por primera vez en 1980 en su revista Acción Proletaria.

El himno oficial del partido es La Internacional, en la versión de la guerra civil española. La canción "Proletarios" también se usa a menudo en sus eventos. Los miembros del partido se llaman entre sí "camarada", siguiendo una tradición de la Revolución Rusa.

Su frase principal (eslogan) es "¡A la lucha patriótica y revolucionaria, Partido Comunista (Accion Proletaria)!".

Medios de comunicación del PC(AP)

Archivo:Remolino Popular
Periódicos de Remolino Popular, 2011.

El partido publica un periódico mensual llamado Remolino Popular. También edita una revista teórica, Acción Proletaria, que fue el origen del partido.

Miembros importantes

Primer secretario/Secretario general

  • Eduardo Artés (Desde 1979)

Directiva actual

  • Secretario general: Eduardo Artés Brichetti.
  • Dirigente: Luis Aravena Egaña.
  • Dirigente: Gaspar Ortiz Cárdenas.

Candidatos a la Presidencia de Chile

  • 1993: Eugenio Pizarro Poblete (IND-MIDA)
  • 2005: Tomás Hirsch (PH)
  • 2017: Eduardo Artés Brichetti (UPA)
  • 2021: Eduardo Artés Brichetti (UPA)
  • 2025: Eduardo Artés Brichetti (Independiente)

Resultados en elecciones

Elecciones parlamentarias

Elección Diputados Senadores
Votos  % de votos Escaños Votos  % de votos Escaños
2005 7535
 0,11 %
0/120
48 329
 1,01 %
0/38

Elecciones municipales

Elección Votos  % de votos Concejales
2004 1481
 0,02 %
0/1243

Eslóganes de campaña

Año Eslogan
Municipales '04
Parlamentarias '05 Vota libre, vota C
Municipales '16 Justicia y Transparencia
Parlamentarias '17 A Refundar Chile
Presidenciales '17 A Refundar Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chilean Communist Party (Proletarian Action) Facts for Kids

kids search engine
Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.