Eligio Ancona para niños
Datos para niños Eligio Ancona |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Yucatán |
||
3 de abril de 1868-19 de junio de 1868 | ||
Predecesor | Manuel Cepeda Peraza | |
Sucesor | Manuel Cepeda Peraza | |
|
||
13 de noviembre de 1874-17 de febrero de 1875 | ||
Predecesor | José Matilde Alcocer | |
Sucesor | Juan Pío Aguilar | |
|
||
22 de marzo de 1875-28 de diciembre de 1876 | ||
Predecesor | Juan Pío Aguilar | |
Sucesor | Guillermo Palomino | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1836 [[Archivo:{{{bandera alias-1836}}}|20x20px|border|Bandera de México]] Mérida, Yucatán, México |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 1893![]() |
|
Nacionalidad | México | |
Familia | ||
Padres | Antonio María Ancona, María Fernanda Castillo | |
Cónyuge | Manuela Albertos Zavalegui | |
Hijos | Antonio, Joaquín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, historiador, novelista, político | |
Eligio María Ancona Castillo fue un importante personaje mexicano. Nació en Mérida, Yucatán, el 30 de noviembre de 1835. Fue maestro, abogado, escritor de novelas y obras de teatro, historiador, periodista y político.
Se le considera un "prohombre liberal", lo que significa que fue una persona destacada que defendía ideas de libertad y justicia. Fue nombrado "benemérito" del estado de Yucatán, un honor que se da a quienes han hecho grandes cosas por su comunidad.
Eligio Ancona fue gobernador de Yucatán en varias ocasiones. Primero, de forma temporal en 1868, y luego de 1875 a 1876. También llegó a ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el tribunal más importante de México. Falleció en la Ciudad de México el 3 de abril de 1893.
Eligio Ancona tuvo dos hijos que también fueron importantes: Antonio Ancona Albertos, quien fue gobernador de Yucatán y participó en la creación de la Constitución de México en 1917, y Joaquín Ancona Albertos, quien fue un destacado matemático y periodista.
Contenido
Primeros años y estudios de Eligio Ancona
Eligio Ancona realizó sus primeros estudios en la ciudad de Mérida. Asistió al Seminario Conciliar de San Ildefonso.
Después, continuó su formación en la Universidad Literaria de Yucatán. Allí estudió leyes y se graduó como abogado en el año 1862.
Carrera política de Eligio Ancona
Eligio Ancona comenzó su carrera política como miembro del gobierno local de Mérida. Sin embargo, cuando en México se estableció un imperio, él se declaró a favor de la república y dejó su puesto.
Fue un crítico del gobierno del emperador Maximiliano. Para expresar sus ideas, escribió y dirigió un periódico llamado La Píldora. Este periódico fue prohibido rápidamente.
En 1866, intentó de nuevo hacer periodismo crítico con otro periódico llamado Yucatán. Pero una vez más, fue prohibido y Eligio Ancona fue arrestado y enviado a la isla de Cozumel.
Apoyo a la República
En 1865, Eligio Ancona se unió a los grupos que apoyaban al presidente Benito Juárez. Estos grupos buscaban restaurar la República en México.
Benito Juárez lo nombró secretario general del gobierno y gobernador temporal de Yucatán en 1868. Esto ayudó a que la República volviera a establecerse en la región.
Gobernador de Yucatán y otros cargos
En 1875, Eligio Ancona fue confirmado como gobernador oficial del estado de Yucatán. Sin embargo, no estuvo de acuerdo con algunos cambios políticos importantes y decidió dejar su cargo en 1876.
A pesar de esto, su experiencia en leyes era muy valorada. Fue nombrado juez en un tribunal importante de Yucatán. En 1891, por su gran conocimiento legal, fue designado juez de la Suprema Corte de Justicia.
Al final de su vida, también fue diputado en el congreso nacional, representando a Yucatán. Además, fue miembro de la Sociedad de Geografía y Estadística, una organización dedicada al estudio de la geografía y las estadísticas.
Eligio Ancona como historiador y escritor
Eligio Ancona escribió muchas obras, especialmente novelas históricas. Algunas de sus novelas más conocidas son:
- La mestiza (1861)
- La cruz y la espada (1864)
- El filibustero (1864)
- Los mártires del Anáhuac (1870)
- El Conde de Peñalva (1879)
- Memorias de un alférez (publicada después de su muerte en 1904)
Su novela histórica Los mártires del Anáhuac cuenta la historia de la Conquista de México. En esta obra, Ancona le dio un toque especial a las palabras del líder indígena Cuauhtémoc durante un momento difícil, haciendo que una frase se hiciera muy famosa.
Su gran obra histórica
Una de sus obras más importantes es Historia de Yucatán: desde la época más remota hasta nuestros días. Esta obra, publicada entre 1878 y 1880 en cuatro volúmenes, narra la historia de la península de Yucatán hasta los años 1880.
Existió un quinto volumen de esta obra que no se había publicado. Fue encontrado y publicado en 1905 por José María Pino Suárez, quien era director de un periódico en ese momento.
Obras de teatro
Eligio Ancona también escribió obras de teatro. Algunas de ellas fueron: Una boda de astucia, La fiesta de Santiago, Nuevo método de atrapar a una joven, La caja de hierro, Las alas de Ícaro y Rica heredera.
Aunque no se conservan los textos de estas obras, se sabe que fueron bien recibidas por el público. Por ejemplo, sobre Nuevo método de atrapar a una joven, se escribió en un periódico de la época que la obra era muy original y divertida, y que el público aplaudió mucho al autor.
También se encontró una obra de teatro de su juventud, escrita en 1858, cuando tenía 23 años. Se llama Valentina y es un drama en tres actos con seis personajes. Cuenta una historia de amor y conflictos.
Reconocimientos a Eligio Ancona
Dos años después de su fallecimiento, la Legislatura de Yucatán lo declaró "Benemérito del Estado". Esto significó que su nombre fue colocado con letras de oro en el salón de sesiones del Congreso, como un gran honor.
Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México el 13 de abril de 1903. Este es un lugar especial donde se honra a los mexicanos más destacados.
Medalla Eligio Ancona
En 1947, el gobierno de Yucatán creó un premio llamado Eligio Ancona. Este premio era para un concurso que buscaba el mejor trabajo sobre la Guerra de Castas, un evento importante en la historia de Yucatán.
Más tarde, en 1960, el gobierno de Yucatán estableció la Medalla Eligio Ancona. Esta medalla se entrega cada año a un yucateco que haya sobresalido en las artes, las ciencias o la cultura.
La Universidad Autónoma de Yucatán es la encargada de elegir al ganador de la medalla. Cada año, a principios de año, se abre una convocatoria para que la gente proponga candidatos. El premio se entrega en el mes de mayo.