robot de la enciclopedia para niños

Barrio de Santa Ana (Mérida, México) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Templo de Santa Ana
Iglesia de Santa Ana, en el parque del mismo nombre, en Mérida, Yucatán.

El parque y barrio de Santa Ana se encuentra en Mérida, México. Es una parte importante del centro histórico de la capital de Yucatán. El parque está en la esquina de la calle 60 con la calle 47. Incluye una iglesia católica y un mercado público, ambos llamados Santa Ana.


Historia del Parque y Barrio de Santa Ana

¿Cómo se integró Santa Ana al centro de Mérida?

En el año 1726, el gobernador de Yucatán, Antonio de Figueroa y Silva, ordenó construir una nueva calle. Esta calle iba desde el palacio del obispo, junto a la catedral de San Ildefonso, hacia el norte. Así, la calle que antes terminaba en el barrio de Santa Lucía se hizo más larga.

El proyecto incluyó dos arcos de piedra en el camino. De esta forma, el barrio de Santa Ana, donde vivían muchos trabajadores y artesanos, se unió al centro histórico de Mérida. Esto ayudó a que el barrio creciera y se desarrollara más rápido.

¿Cuándo se construyó el Templo de Santa Ana?

El mismo gobernador, Antonio de Figueroa y Silva, también mandó construir el Templo de Santa Ana. Lo hizo sobre un antiguo lugar maya. Antes, en ese sitio, había una capilla abierta que se había construido un siglo antes.

La construcción del templo incluyó una pequeña plaza, que hoy es el parque de Santa Ana. Al principio, esta plaza se llamó Paseo de Santa Ana. Todo el conjunto se terminó en 1733. El gobernador Figueroa y Silva no pudo ver su obra terminada, pues falleció poco antes. Hay una placa de piedra en la fachada del templo que dice que allí descansan sus restos.

¿Cómo cambió la población del barrio?

Este proyecto ayudó a que la zona de viviendas de la población criolla (personas de ascendencia europea nacidas en América) se extendiera más al norte. Antes, esta zona llegaba solo hasta el parque de Santa Lucía. Con esto, se buscó alejar a otros grupos de personas del centro de Mérida. Estos grupos eran trabajadores que servían a la ciudad, la cual no dejaba de crecer desde su fundación en 1542.

¿Qué batalla importante ocurrió en el parque?

En el año 1867, el parque de Santa Ana fue escenario de una batalla. Se enfrentaron tropas que apoyaban a Maximiliano de Habsburgo y tropas republicanas que defendían la causa de Benito Juárez. Este enfrentamiento fue muy importante para Yucatán.

Las tropas republicanas, lideradas por el general Manuel Cepeda Peraza, ganaron la batalla. Poco después, el general Cepeda Peraza se convirtió en gobernador del estado. El 15 de junio de ese año, él restauró el gobierno republicano en la península.

¿Qué panadería famosa hubo en Santa Ana?

A principios del siglo XX, se abrió una panadería muy famosa en el barrio de Santa Ana. Era conocida por sus barras de pan, que aún hoy se conocen en Yucatán como pan francés. Los dueños de la panadería eran dos hermanos de origen catalán de apellido Llano. Ellos mantuvieron el negocio funcionando hasta la década de 1940.

¿Cómo influyó el Paseo de Montejo en el barrio?

El famoso Paseo de Montejo también forma parte de este barrio de Mérida. Esta avenida ha cambiado mucho en el último siglo. Al principio, era una zona principalmente de viviendas. Hoy, se ha convertido en una zona muy comercial. Esta transformación ha modificado por completo la vida de este histórico barrio yucateco.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Barrio de Santa Ana (Mérida, México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.