Harinera La Favorita para niños
Datos para niños Harinera La Favorita |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Manresa | |
Dirección | Manresa ![]() |
|
Coordenadas | 41°42′53″N 1°49′52″E / 41.714848, 1.831135 | |
Información general | ||
Usos | abandonado | |
Estilo | arquitectura historicista | |
Declaración | 23 de enero de 1985 | |
Finalización | 1861 - 1939 | |
La fábrica de harinas La Favorita es un antiguo complejo industrial que se encuentra en Manresa, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Este lugar es considerado un Bien de Interés Local por su valor histórico y arquitectónico. Actualmente, la fábrica está sin uso.
Contenido
Historia de la Harinera La Favorita
Orígenes y primeros años
En la zona donde se construyó la fábrica, ya existía un molino de harina en el siglo XVI. Esto demuestra que el lugar era importante para la producción de alimentos desde hace mucho tiempo.
La fábrica actual de La Favorita abrió sus puertas en 1861. Su primer dueño fue Vicenç Francesc Gabriel i Balaguer. Con el paso de los años, la fábrica fue creciendo y añadiendo más instalaciones. La gente de la zona también la conocía como farinera de les Obagues.
Cambios y desarrollo
A lo largo de su historia, la fábrica cambió de nombre y de dueños varias veces. En 1916, se construyeron unos grandes silos para almacenar el grano. Estos silos tienen un estilo arquitectónico llamado modernista.
En 1926, la fábrica sufrió un gran incendio que causó muchos daños. Sin embargo, logró recuperarse y volvió a funcionar después de la Guerra Civil.
Situación actual
Hoy en día, la fábrica de harinas La Favorita se encuentra sin actividad. Debido a su estado de abandono, ha sido objeto de ocupaciones temporales, pero sus ocupantes han sido desalojados.
¿Cómo es la Harinera La Favorita?
Diseño y ubicación estratégica
La Harinera La Favorita es un gran conjunto de edificios industriales. Está ubicada al sur de la ciudad de Manresa, una zona donde muchas fábricas de harina prosperaron. Su ubicación era ideal porque estaba junto al río Cardener, una carretera importante y la línea de ferrocarril de Renfe.
Estas conexiones le daban a la fábrica excelentes medios de transporte y acceso a recursos. El tren, por ejemplo, tenía una entrada directa a las instalaciones.
Edificios y estructuras destacadas
Casi todos los edificios originales del complejo se han conservado. Entre ellos se encuentran las oficinas, los silos, las zonas de carga, las naves donde se fabricaba la harina, los almacenes y una chimenea. También se mantienen la presa y las acequias que usaban el agua del río.
El edificio principal de la fábrica tiene una planta baja y tres pisos. Hay también un cuerpo de almacén con silos y otro edificio junto a la vía del tren que servía como muelle de carga. Estos tres edificios están conectados por pasarelas metálicas cubiertas.
El diseño del edificio principal de los silos fue obra de Alexandre Soler i March. Él fue un arquitecto importante del estilo modernista y alumno de Domènech i Montaner.