Macrauquenias para niños
Datos para niños
Macrauchenia |
||
---|---|---|
Rango temporal: 7 Ma - 0,0085 Ma Mioceno - Holoceno | ||
![]() |
||
Estado de conservación | ||
Extinto (fósil) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Laurasiatheria Meridiungulata † |
|
Orden: | Litopterna † | |
Familia: | Macraucheniidae † | |
Género: | Macrauchenia Owen, 1838 |
|
Especies | ||
|
||
Los macrauquenias (Macrauchenia) son un tipo de mamíferos extintos que vivieron hace mucho tiempo. Pertenecían a una familia llamada Macraucheniidae y a un grupo más grande conocido como Litopterna. La especie más famosa es la Macrauchenia patachonica. Aunque se parecían a algunos animales de hoy, como los camellos, no estaban relacionados con ellos. Su parecido es un ejemplo de evolución convergente, donde animales diferentes desarrollan características similares para adaptarse a entornos parecidos.
Contenido
¿Qué eran los Macrauquenias?

Los macrauquenias eran animales herbívoros, lo que significa que se alimentaban de plantas. Vivían en zonas con pastizales, selvas y llanuras, donde había mucha vegetación. Se sabe que estuvieron en contacto con los primeros humanos que llegaron a América del Sur hace unos 14.000 años.
Existen varias especies de macrauquenias, como Macrauchenia boliviensis y Macrauchenia ullomensis.
¿Por qué se extinguieron los Macrauquenias?
La razón más probable de su desaparición, al igual que muchos otros grandes animales de esa época, fue la llegada de los humanos. Estos animales no estaban acostumbrados a los cazadores humanos y no les tenían miedo. Se han encontrado huesos de macrauquenias quemados en lugares donde vivieron humanos hace unos 8.500 años, lo que sugiere que su carne era usada como alimento.
Sus huesos rara vez se encuentran al aire libre porque se deshacen o son comidos por otros animales.
¿Dónde vivieron los Macrauquenias?
Los macrauquenias eran originarios de América del Sur. Se han encontrado sus restos en lo que hoy es la llanura pampeana en Argentina, incluyendo provincias como Buenos Aires y Santa Fe. También se han hallado fósiles en la región de los Andes en Bolivia, Colombia y Venezuela, así como en Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, México e incluso en Texas, Norteamérica.
El Macrauchenia fue el último de su grupo, los litopternos, en vivir durante el Pleistoceno. Desapareció en el Cuaternario, después de que los humanos poblaran Sudamérica. La especie Macrauchenia patachonica vivió hasta hace unos 8.500 años.
¿Cómo eran los Macrauquenias?

La especie más conocida, Macrauchenia patachonica, era un animal grande y fuerte, más robusto que un caballo. Tenía patas largas con tres dedos en cada pie, similar a los tapires de hoy. Su cuello era largo, como el de una jirafa, y su cabeza era pequeña. Se cree que tenía una trompa corta, parecida a la de los tapires actuales.
Podía medir hasta dos metros de altura y tres metros de largo, con un peso de casi una tonelada y media. Sus fosas nasales eran muy particulares, ubicadas entre los ojos, en la parte superior del cráneo. Esta característica es única entre los mamíferos.
Se piensa que su trompa le ayudaba a agarrar alimentos, a respirar bajo el agua y a usarla como una herramienta. Además, los estudios de sus articulaciones sugieren que era hábil para escapar de sus enemigos. Su dentadura era completa, con 44 dientes, como la de los primeros mamíferos.
En la cultura popular
Varios macrauquenias aparecieron en la película animada La era de hielo. Una manada de macrauquenias también fue mostrada en el documental Paseando con bestias, donde eran cazados por un Smilodon.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Macrauchenia Facts for Kids