Macrauquenia para niños
Datos para niños
Macrauchenia patachonica |
||
---|---|---|
Rango temporal: Pleistoceno | ||
![]() |
||
Estado de conservación | ||
Extinto (fósil) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
(sin rango): | Meridiungulata † | |
Orden: | Litopterna † | |
Familia: | Macraucheniidae † | |
Género: | Macrauchenia † | |
Especie: | M. patachonica † Owen, 1838 |
|
La macrauquenia (Macrauchenia patachonica) fue un mamífero extinto que vivió hace mucho tiempo. Su cuerpo se parecía al de un camello, pero tenía una trompa corta. Podía medir hasta dos metros de alto y tres de largo, pesando casi una tonelada.
Su trompa le servía para agarrar cosas, como un labio muy hábil. También la usaba para respirar si estaba bajo el agua, para ajustar la temperatura del aire y como una herramienta para muchas tareas. Los estudios de sus patas sugieren que era un animal inteligente, capaz de escapar de sus enemigos.
El famoso naturalista Charles Darwin encontró algunos huesos de macrauquenia durante su viaje en el barco Beagle. Él describió a este animal como un "cuadrúpedo notable, sin cuestión del porte de un camello".
Contenido
¿Dónde y cuándo vivió la macrauquenia?
La macrauquenia vivió en las llanuras de América del Sur durante las eras Cenozoica y Cuaternaria. Desapareció hace unos 8.500 años. Se han encontrado restos de este animal en países como Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile y Argentina.
¿Cómo era la macrauquenia?
La Macrauchenia era un animal fuerte y grande, más robusto que un caballo. Tenía patas largas con tres dedos en cada pie, como los tapires. Su cuello era largo, parecido al de una jirafa, y su cráneo era pequeño. En su cabeza, tenía una trompa larga, similar a la de un elefante.
Una característica única de la macrauquenia era la forma de su nariz. Tenía una abertura elíptica en la parte superior de su cráneo. Esto es diferente a la mayoría de los mamíferos. Otros animales antiguos como Protheosodon, Theosodon, Scalabrinitherium y Promacrauchenia muestran cómo la macrauquenia evolucionó a lo largo del tiempo. Fue el único grupo de su tipo que sobrevivió al Gran Intercambio Biótico Americano, un evento donde muchos animales se movieron entre América del Norte y del Sur.
¿Qué comía y cómo se defendía?
La macrauquenia era un animal herbívoro, lo que significa que comía plantas. Se alimentaba principalmente en zonas pantanosas, donde pasaba la mayor parte de su tiempo. Su trompa le ayudaba a arrancar los pastos y la vegetación blanda. Se cree que no comía plantas duras, sino más bien frutas y vegetación suave. Su pelaje era corto, parecido al de un caballo moderno.
A pesar de su gran tamaño, la macrauquenia era muy ágil. Usaba su tamaño y su habilidad para evadir a los depredadores. Aunque tenía patas largas, no se cree que corriera muy rápido debido a su cuerpo robusto y a que sus patas traseras eran más cortas que las delanteras.
Este animal ocupaba un lugar especial en su ecosistema, similar al de la okapi y la jirafa de hoy. Se alimentaba de la parte media y alta de los árboles y arbustos. La llegada de otros grandes animales con trompa (proboscídeos) a su hábitat no le afectó, lo que sugiere que no competían por la misma comida. La macrauquenia fue un animal muy adaptable que prosperó incluso después de que el istmo de Panamá se formara, permitiendo el paso de animales entre continentes.