Luis Miguel Dominguín para niños
Datos para niños Luis Miguel Dominguín |
||
---|---|---|
![]() Luis Miguel Dominguín en la plaza del Chofre de San Sebastián en 1950
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Miguel González Lucas | |
Nacimiento | 9 de diciembre de 1926 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1996 San Roque (España) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio de Guadiaro | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Domingo González Mateos Gracia Lucas Lorente |
|
Cónyuge | Lucía Bosé (1955-1967) Rosario Primo de Rivera y Urquijo (1987-1996) |
|
Pareja | Lucia Bosè | |
Hijos | Miguel Bosé Lucía Dominguín Paola Dominguín |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Torero (1944-1973), matador y socialité | |
Años activo | hasta 1973 | |
Seudónimo | Dominguín | |
Alternativa | 2 de agosto de 1944, La Coruña. Padrino: Domingo Ortega. Testigo: Domingo González Lucas |
|
Confirmación de alternativa | 14 de junio de 1945, Madrid. Padrino: Manolete. Testigo: Pepe Luis Vázquez |
|
Retirada definitiva | 1973 | |
Luis Miguel Dominguín, cuyo nombre completo era Luis Miguel González Lucas, fue un famoso torero español. Nació en Madrid el 9 de diciembre de 1926 y falleció en San Roque, Cádiz, el 8 de mayo de 1996.
Fue una figura muy importante en el mundo del toreo durante las décadas de 1940 y 1950, tanto en España como en América. Además de su carrera en los ruedos, fue conocido por ser amigo de muchos artistas, actores y personas destacadas de la cultura de su tiempo.
Contenido
Luis Miguel Dominguín: Un Torero Famoso
Luis Miguel Dominguín creció en una familia con una gran tradición taurina. Su padre, Domingo González Dominguín, también fue torero, al igual que sus hermanos mayores, Domingo «Dominguín» y Pepe Dominguín.
En 1939, después de la guerra civil española, Luis Miguel y su familia regresaron a Madrid desde Portugal, donde habían estado viviendo. Se establecieron en la calle Príncipe número 35.
Sus Inicios en el Toreo
Luis Miguel Dominguín comenzó su carrera muy joven. Debutó como becerrista (un torero que lidia becerros, toros jóvenes) el 25 de junio de 1937 en la Plaza de toros de Campo Pequeño en Lisboa, cuando tenía solo doce años. Toreó junto a sus hermanos.
En 1939, se presentó por primera vez vestido de luces en la plaza de toros de Linares. Un año después, el 11 de agosto de 1940, se presentó en la famosa Plaza de toros de Las Ventas en Madrid.
Viajó a América con sus hermanos en 1941. El 23 de noviembre de 1940, tomó la alternativa en la plaza cultural la Santamaría de Bogotá, Colombia. La alternativa es el momento en que un novillero se convierte en matador de toros. Su padrino fue Domingo Ortega.
Aunque su alternativa en Colombia no era válida en España, Luis Miguel Dominguín continuó toreando como novillero en Colombia por dos años más antes de regresar a España.
Su Carrera y Estilo Único
El 2 de agosto de 1944, Luis Miguel Dominguín tomó su alternativa oficial en España, en la plaza de toros de La Coruña. Su padrino fue Domingo Ortega y su hermano Domingo fue testigo. El toro de la ceremonia se llamó Cuenco.
Confirmó su alternativa en Las Ventas el 14 de junio de 1945, con Manolete como padrino y Pepe Luis Vázquez como testigo. Su padre, quien fue un pionero en la forma de representar a los toreros, lo puso a torear con Manolete en la corrida de Linares el 28 de agosto de 1947, donde Manolete lamentablemente perdió la vida.
Luis Miguel Dominguín era un torero muy ambicioso y siempre buscaba la perfección en su tauromaquia. Era conocido por su gran conocimiento, mando y dominio en la plaza. Su forma de torear fue muy influyente en su época.
Sabía combinar la eficacia con la belleza en sus lances. En una misma faena (la actuación con un toro), podía usar el capote y la muleta de formas muy variadas, creando un estilo propio que mezclaba la pureza con un toque artístico. Esto generaba debates entre sus seguidores.
Fue el número uno en el escalafón taurino (la lista de los toreros con más éxito) en España en 1946, 1948 y 1951. Salió cinco veces por la puerta grande de Las Ventas, lo que es un gran honor, en los años 1946, 1948, 1949 (dos veces) y 1960.
Amistades Famosas y Apariciones Públicas
Luis Miguel Dominguín logró que el interés por el toreo se extendiera más allá de los aficionados. Participó como actor en algunas películas, como La vuelta al mundo en 80 días (1956) y Yo he visto la muerte (1960).
Fue muy conocida su rivalidad con su cuñado Antonio Ordóñez, que fue descrita por el escritor Hemingway en su libro El verano peligroso (1959).
Dominguín fue una figura importante en la vida social de España en su tiempo. Tuvo amistades con personas muy diversas y famosas, como el filósofo Ortega y Gasset, el artista Jean Cocteau, la actriz Sofía Loren, los pintores Salvador Dalí y Gala, el actor Yul Brynner, Claudia Cardinale, el escritor Truman Capote, la actriz Audrey Hepburn, Mel Ferrer, el periodista Hernando Santos Castillo, Ernest Hemingway y el director de cine Orson Wells.
Una de sus amistades más destacadas fue con el famoso pintor Pablo Picasso. En honor a Picasso, Luis Miguel usó en algunas ocasiones trajes de luces con diseños inspirados en las obras del artista. Estos trajes eran más ligeros porque tenían menos bordados de hilo de oro.
Retiro y Homenajes
Luis Miguel Dominguín se retiró del toreo a finales de 1960 en El Puerto de Santa María. Sin embargo, reapareció el 10 de junio de 1971 en una corrida en Las Palmas de Gran Canaria.
Su última aparición en los ruedos fue en la Monumental de Barcelona el 12 de septiembre de 1973. Después de retirarse, siguió relacionado con el mundo de los toros como empresario.
En 1994, se le hizo un homenaje en Madrid para celebrar los cincuenta años de su alternativa. Asistieron su familia y muchos amigos. Su forma de torear y su influencia en el mundo taurino han sido estudiadas en cursos universitarios.
Falleció el 8 de mayo de 1996, a los sesenta y nueve años, en su casa de Sotogrande, debido a un problema de salud.
Vida Personal y Familia
Luis Miguel Dominguín tuvo varias relaciones personales con actrices famosas de Hollywood, como Ava Gardner, María Félix, Lana Turner, Rita Hayworth, Lauren Bacall, Rommy Schneider e Ira de Furstenberg.
El 1 de marzo de 1955, se casó con la actriz Lucía Bosé en Las Vegas. Se habían conocido durante el rodaje de una película. Más tarde, el 16 de octubre, se casaron por la iglesia en su finca Villa Paz, en Saelices.
De su matrimonio con Lucía Bosé nacieron cuatro hijos: el famoso cantante Miguel Bosé, Lucía Dominguín, Paola Dominguín, y Juan Lucas (quien nació y falleció en 1962). La pareja se separó en 1968.
Entre sus nietos se encuentran Bimba Bosé y Nicolás Coronado. También fue tío de otros toreros como Juan Carlos Beca Belmonte y Curro Vázquez, y tío abuelo de Francisco Rivera Ordóñez y Cayetano Rivera Ordóñez.
En 1987, Luis Miguel Dominguín se casó por segunda vez con Rosario Primo de Rivera y Urquijo, con quien estuvo hasta su fallecimiento.
Reconocimientos Importantes
- 1950: Recibió la Cruz de Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Este reconocimiento le fue otorgado por el gobierno por su ayuda a las personas afectadas por los terremotos en Ecuador.
- 1996: El ayuntamiento de Madrid colocó una placa conmemorativa en la casa donde vivió el torero en la calle Príncipe número 35 de Madrid.
- 2008: Una escultura de Luis Miguel Dominguín, hecha por Ramón Aimerich, fue donada al Museo Taurino de Madrid. En 2013, la escultura se colocó fuera del museo, en la explanada de la plaza de toros de Las Ventas.
Galería de imágenes
-
Luis Miguel Dominguín en la plaza del Chofre de San Sebastián en 1950
Véase también
En inglés: Luis Miguel Dominguín Facts for Kids