robot de la enciclopedia para niños

Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María
Plaza de Toros de El Puerto de Santa María 1.JPG
Tipo Plaza de toros
Localización El Puerto de Santa María (España)
Coordenadas 36°35′49″N 6°13′58″O / 36.59691936, -6.232869231
Construcción 5 de junio de 1880

La Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María es un edificio histórico ubicado en la ciudad de El Puerto de Santa María, en España. Fue construida en el siglo XIX, específicamente en el año 1880. Su estilo arquitectónico es una mezcla de diferentes influencias, conocido como ecléctico.

Este impresionante edificio fue diseñado por los arquitectos Mariano Carderera y Manuel Pardo. Tiene una forma muy particular, con 60 lados, lo que la hace casi redonda. Cuenta con tres pisos y un gran espacio central. El ruedo, la parte de arena donde se realizan los eventos, mide 60 metros de diámetro. En total, la plaza puede albergar a 12.186 espectadores.

Historia de la Plaza de Toros de El Puerto

La ciudad de El Puerto de Santa María siempre ha tenido una fuerte conexión con los eventos taurinos. Desde el siglo XVIII, se realizaban actividades en lugares adaptados para ello.

Primeras Plazas Temporales

En 1768, se llevaron a cabo diez eventos en un espacio de madera. Este lugar estaba en el área de San Francisco y funcionó hasta 1802. Fue allí donde ocurrió un suceso importante: la muerte del torero José Cándido el 23 de junio de 1771.

En 1802, se construyó otra plaza en el mismo sitio. Sin embargo, esta se incendió el 13 de septiembre de 1813. Fue reconstruida y utilizada hasta 1842. Después, fue reformada varias veces hasta 1876.

Construcción de la Plaza Actual

La plaza de toros que conocemos hoy se inauguró el 5 de junio de 1880. El evento inaugural fue una corrida de toros con animales de la ganadería de D. Anastasio Martín, de Sevilla. Los toreros que participaron fueron Antonio Carmona, conocido como "el Gordito", y Rafael Molina, apodado "Lagartijo".

Archivo:Corrida de toros del 12.08.2007, aspecto de los tendidos
Aspecto de los tendidos durante una corrida en 2007.

La construcción de esta plaza fue posible gracias a una compañía. Esta compañía estaba formada por un grupo de personas importantes de la ciudad. Su presidente era D. Tomás Osborne Böhl de Faber, quien era descendiente de la famosa escritora Fernán Caballero.

Decoración y Arte en la Plaza

La artista Josefa María Lena de Terry, una ceramista de El Puerto de Santa María, fue la encargada de embellecer la plaza. Ella diseñó y creó la decoración de los salones de los palcos más importantes, como el Real y el de la Presidencia. También se encargó del salón de exposiciones y de varios murales que se encuentran en los pasillos interiores.

Frase Famosa de la Plaza

En el pasillo de la entrada principal de la plaza, hay un mosaico con una frase muy conocida. Esta frase se le atribuye al famoso torero Joselito "El Gallo" y dice:

QUIEN NO HA VISTO TOROS EN EL PUERTO, NO SABE LO QUE ES UN DÍA DE TOROS.

Panorámica de El Puerto de Santa María

Archivo:Panorámica de El Puerto de Santa María desde el Edificio San Luis Gonzaga
Panorámica de El Puerto de Santa María desde el Edificio San Luis Gonzaga. A la izquierda se ve la Iglesia Mayor. Detrás de la palmera más alta está el Castillo de San Marcos, y a la derecha la Plaza de Toros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza de toros de El Puerto Facts for Kids

kids search engine
Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María para Niños. Enciclopedia Kiddle.