robot de la enciclopedia para niños

Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga

Embajador de España en los Estados Pontificios
17 de septiembre de 1522-18 de agosto de 1526
Monarca Carlos I de España
Predecesor Juan Manuel, señor de Belmonte
Sucesor Juan Fernández Manrique de Lara y Pimentel

Información personal
Nacimiento años 1480juliano
provincia de Córdoba (España)
Fallecimiento 18 de agosto de 1526
Roma, Estados Pontificios
Sepultura Real Monasterio de San Jerónimo (Granada)
Familia
Padre Diego Fernández de Córdoba y Mendoza
Cónyuge Elvira Fernández de Córdoba
Hijos Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba
Información profesional
Ocupación Embajador

Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga (nacido alrededor de 1480 en la provincia de Córdoba y fallecido el 18 de agosto de 1526 en Roma) fue un importante noble español. Sirvió como embajador de Carlos I de España en los Estados Pontificios. También tuvo varios títulos importantes, como el de IV conde de Cabra y vizconde de Iznájar.

Gracias a su matrimonio con Elvira Fernández de Córdoba, hija del famoso Gran Capitán, Luis también obtuvo los títulos de duque de Terranova, Sessa y Santángelo.

Biografía de Luis Fernández de Córdoba

Sus inicios en la corte de Carlos I

Luis Fernández de Córdoba era hijo de Diego Fernández de Córdoba, el tercer conde de Cabra, y de Francisca de Zúñiga y de la Cerda. Cuando el rey Fernando el Católico falleció en 1516, el padre de Luis se aseguró de que sus hijos fueran reconocidos por sus servicios a la Corona.

Así, Luis y sus hermanos Pedro y Francisco viajaron a Flandes. Allí acompañaron al joven Carlos I en su viaje a España para ser coronado rey. En 1518, Luis y sus hermanos participaron en un torneo en Valladolid en honor al nuevo monarca.

En esta época, Luis fue mencionado en la dedicatoria de dos novelas de caballerías anónimas: Palmerín de Oliva (1511) y Primaleón (1512). Esto muestra la importancia de su familia en ese tiempo.

El padre de Luis, el tercer conde de Cabra, organizó el matrimonio de su hijo con Elvira Fernández de Córdoba. Ella era la hija y heredera del Gran Capitán. Como eran primos, necesitaron un permiso especial del papa León X, que obtuvieron en 1516. El acuerdo matrimonial se firmó en 1518. Luis aportó 10.000 ducados y sus villas de Iznájar y Doña Mencía.

En 1520, Luis acompañó a Carlos I en sus viajes por Flandes, el Sacro Imperio Romano Germánico e Inglaterra. Incluso estuvo presente en un banquete ofrecido por el rey Enrique VIII.

Su papel como embajador en Nápoles y Roma

Poco después, Luis y su esposa Elvira viajaron al Reino de Nápoles. Allí tomaron posesión de las tierras que Elvira había heredado de su padre, el Gran Capitán. Fueron recibidos con grandes honores por el virrey Ramón Folch de Cardona y se instalaron en Nápoles. Durante su estancia, conocieron a importantes escritores como Baltasar de Castiglione y Paolo Giovio. Luis incluso animó a Paolo Giovio a escribir la famosa Vida del Gran Capitán.

El 17 de septiembre de 1522, Luis fue nombrado embajador ante el papa Adriano VI. Su amistad con la familia Colonna, que también había sido amiga del Gran Capitán, influyó en la política de Roma. Tras la muerte del papa Adriano VI, Luis apoyó al cardenal Giulio de Médicis, quien se convirtió en el papa Clemente VII.

A pesar de sus responsabilidades en Roma, Luis no olvidó Andalucía. En 1523, pidió a Carlos I un puesto importante en Granada. También renovó alianzas con Rodrigo Ponce de León en 1526.

El 8 de septiembre de 1524, su esposa Elvira falleció en Sessa. El 12 de agosto de 1525, su padre Diego también falleció, y Luis se convirtió en el IV conde de Cabra. Decidió que sus hijos se criaran en Granada con su suegra, para que su hijo mayor pudiera encargarse de las propiedades en España.

Las relaciones entre Carlos I y el Papa se volvieron difíciles. Luis tuvo que actuar con cuidado para no tomar partido. Su momento más importante como embajador fue después de la victoria en la batalla de Pavía contra Francia. El 26 de febrero de 1525, Luis informó a Carlos I de la victoria y de la captura del rey francés Francisco I. Este evento tuvo un gran impacto en Italia.

La Liga de Cognac y su fallecimiento

En 1526, la situación de Luis como embajador se hizo muy complicada. El Emperador intentaba evitar que el Papa se aliara con Francia. Sin embargo, el 22 de mayo de ese año, se firmó la Liga Santa en Cognac, que incluía a las repúblicas de Venecia y Florencia, dando inicio a una guerra.

Luis Fernández comenzó a reclutar soldados en los Estados Pontificios. El 7 de junio, informó al emperador de una reunión difícil con el Papa y anunció su salida de Roma para unirse al ejército imperial. Sin embargo, su salida se retrasó debido al reclutamiento de soldados y a las presiones del papa Clemente. El 26 de julio, Luis intentó sin éxito proponer una tregua al Papa. Poco después, pidió permiso para ir al frente en Lombardía, pero una enfermedad se lo impidió.

Luis solía vivir en San Marino con la familia Colonna, pero regresó a Roma para recibir tratamiento. Finalmente, falleció el 18 de agosto de 1526. El emperador Carlos I lamentó su pérdida, diciendo que "en verdad perdemos en él un muy buen servidor".

Cuando Luis falleció, su biblioteca contenía una gran colección de medallas y unos ochenta libros, además de documentos oficiales. Es interesante que en esa época, su colección no tuviera muchos símbolos religiosos, pero sí obras de autores clásicos e italianos como Petrarca.

Su cuerpo fue enterrado inicialmente en la iglesia del convento de San Francisco en Sessa Aurunca. Sin embargo, su hijo Gonzalo trasladó sus restos y los de su madre Elvira a la capilla mayor del Real Monasterio de San Jerónimo de Granada, junto a la tumba del Gran Capitán.

Familia y descendencia

De su matrimonio con Elvira, que se celebró en 1518, nacieron cuatro hijos:

  • Gonzalo, el hijo mayor, quien heredó los títulos de nobleza.
  • María
  • Beatriz
  • Francisca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga Facts for Kids

kids search engine
Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.