robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel, señor de Belmonte para niños

Enciclopedia para niños

Conviene no confundir a este Juan Manuel con otros familiares que tuvieron el mismo nombre, como el famoso escritor y político Don Juan Manuel, que vivió en los siglos XIII y XIV. Él era sobrino del rey Alfonso X de Castilla y un antepasado lejano del Juan Manuel de este artículo.

Datos para niños
Juan Manuel, señor de Belmonte

Señor de Belmonte y Cevico

Caballero de la Orden del Toisón de Oro
Escudo de Armas de Juan Manuel de Villena Toison de Oro.svg
Ejercicio
Predecesor Juan Manuel de Villena Suárez de Figueroa
Sucesor Anónimo.
Información personal
Fallecimiento 1543
Familia
Casa real Casa de Manuel de Villena
Dinastía Casa de Borgoña (Castilla)
Cónyuge Catalina de Rojas
Información profesional
Ocupación Político, Contador Mayor de Castilla. Alcaide de Burgos, Segovia, Plasencia, Jaén y Atienza. Miembro del Consejo de Estado

Juan Manuel de Villena y de la Vega, también conocido como Juan III de Belmonte, fue un noble y político castellano que vivió a principios del siglo XVI. Nació en una familia importante y falleció en el año 1543. Fue el octavo señor de Belmonte por herencia de su familia. Además, en 1523, el rey le concedió el título de primer señor de Cevico de la Torre.

¿Quién fue Juan Manuel de Villena?

Sus inicios y cargos importantes

Juan Manuel de Villena comenzó su carrera al servicio de Felipe I de Castilla, conocido como "el Hermoso". Felipe I fue rey de Castilla por su matrimonio con la reina Juana I de Castilla. Juan Manuel se ganó la confianza de Felipe I durante su corto reinado en 1506.

Gracias a esta confianza, Juan Manuel obtuvo muchos puestos importantes. Fue el Contador Mayor de Castilla, lo que significaba que manejaba las cuentas del reino. También fue el alcaide (encargado de la defensa) de varias ciudades y castillos importantes como Burgos, Segovia, Plasencia, Jaén y Atienza.

Caballero de la Orden del Toisón de Oro

En 1505, Juan Manuel fue nombrado caballero de la Orden del Toisón de Oro. Esta era una orden muy prestigiosa de Borgoña, a la que también pertenecían otros grandes señores de Europa, incluido el rey Fernando de Aragón.

En esa época, muchos nobles castellanos no veían con buenos ojos que los amigos flamencos del rey Felipe I tuvieran tanto poder en la corte. La presencia de Juan Manuel no garantizaba que los nobles castellanos mantuvieran su influencia social y política.

Su relación con el rey Fernando el Católico

Aunque el rey Fernando el Católico no siempre estaba en Castilla, su influencia era muy grande. Después de la muerte de Felipe I, Juan Manuel tuvo problemas con Fernando el Católico. Por esta razón, tuvo que huir a Flandes, donde fue encarcelado.

Sin embargo, el hijo de Felipe I, el nuevo rey Carlos I, lo liberó. Carlos I le dio nuevas responsabilidades, como ser embajador en Roma. Juan Manuel regresó en 1523 y obtuvo un puesto en el Consejo de Estado, un grupo de personas que aconsejaban al rey.

Juan Manuel no llegó a ser un "valido", que era una persona con mucho poder que gobernaba en nombre del rey, como lo fueron otros antes o después de él. La figura más poderosa en ese tiempo, además de Fernando el Católico, fue el Cardenal Cisneros, quien llegó a ser regente (gobernante temporal) del reino.

¿Dónde estaba su señorío?

Es importante saber que el señorío de Juan Manuel no era el famoso castillo de Belmonte en La Mancha, en la actual provincia de Cuenca. Ese castillo pertenecía a otra familia y fue construido por Juan Pacheco.

El señorío de Juan Manuel estaba en Belmonte de Campos, una zona de Tierra de Campos, en la actual provincia de Palencia.

La historia de su familia en Belmonte

La conexión de su familia con Belmonte de Campos comenzó en 1385. En ese año, el rey de Castilla Juan I entregó el señorío a Enrique Manuel de Villena (conocido como Enrique I de Belmonte). Él era un tatarabuelo del abuelo de Juan Manuel.

Su abuelo, Juan Manuel de Villena y Fonseca (Juan I de Belmonte), fue consejero del rey Enrique IV. Fue el sexto señor de Belmonte y falleció en 1463.

A su abuelo le sucedió su hijo, también llamado Juan Manuel de Villena y Suárez de Figueroa, quien fue el séptimo señor de Belmonte.

Su vida familiar y legado

Juan Manuel se casó con Catalina de Rojas. En 1536, él mandó reformar una parte de la Iglesia-Convento de San Pablo en Peñafiel, en la provincia de Valladolid. Este lugar era un señorío de su antepasado, el escritor Don Juan Manuel.

Juan Manuel de Villena y su esposa Catalina de Rojas eligieron esta iglesia como lugar de enterramiento para su familia, incluyendo a su madre, Aldonza de la Vega, y a ellos mismos.

En esta zona de la iglesia hay muchos escudos tallados en piedra, más de dieciocho. Además del león, uno de ellos muestra un ala de águila con una espada. Este mismo símbolo se puede ver en Granada, en un edificio cerca de la Catedral, que hoy es la sede de la Fundación Universitaria Euro-árabe.

Sus hijos y descendientes

El hijo mayor de Juan Manuel y Catalina de Rojas fue Lorenzo Manuel de Villena y Rojas. Él fue un importante caballero de la Orden de Alcántara y mayordomo mayor del rey Carlos I de España.

Juan Manuel y Catalina tuvieron otros hijos: Juan (quien fue obispo de Sigüenza), Pedro, Lorenzo y Rodrigo Manuel de Villena y Rojas.

Una de sus hermanas, Aldonza de Manuel de Villena y Rojas, heredó los señoríos de su padre después de que sus hermanos Lorenzo y Rodrigo no tuvieran hijos. Aldonza se casó con Enrique de Acuña y Portugal y fue madre de Luisa de Acuña y de Manuel, quien se casó con Juan Esteban Manrique de Lara y Cardona.

Su hermana menor, María de Manuel de Villena y de Rojas, se casó con Baudouin de Borgoña. Tuvieron cuatro hijos y dos hijas que se casaron con familias nobles de Flandes.

Juan Manuel en el cine y la televisión

La figura de Juan Manuel de Villena ha aparecido en algunas producciones audiovisuales:

  • En la película Juana la Loca (2001), fue interpretado por Chema de Miguel.
  • En la serie de televisión Isabel (2014), fue interpretado por Jacobo Dicenta.
  • En la película La corona partida (2016), también fue interpretado por Jacobo Dicenta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Manuel, lord of Belmonte Facts for Kids

kids search engine
Juan Manuel, señor de Belmonte para Niños. Enciclopedia Kiddle.