robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba
Gent, Sint-Baafskathedraal blazoen Gonçalo Fernandez de Cordova B STB 433 217.jpg

Gobernador del Estado de Milán
23 de abril de 1558-Enero de 1564
Monarca Felipe II de España
Sucesor Gabriel de la Cueva, duque de Alburquerque

Información personal
Nombre en español Gonzalo II Fernández de Córdoba
Nacimiento 1520/1521
¿Córdoba?
Fallecimiento 3 de diciembre de 1578
Madrid, España
Sepultura Real Monasterio de San Jerónimo (Granada)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Luis Fernández de Córdoba y Zúñiga
Elvira Fernández de Córdoba
Cónyuge María Sarmiento de Mendoza
Información profesional
Ocupación Militar, gobernador, político
Rango militar General
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro

Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba (nacido alrededor de 1520 o 1521, posiblemente en Córdoba - fallecido el 3 de diciembre de 1578 en Madrid) fue un importante noble, militar y político español del siglo XVI. Fue conocido por su papel como gobernador del Estado de Milán y por sus servicios al rey Felipe II.

Gonzalo heredó varios títulos importantes de sus padres, Luis Fernández de Córdoba y Elvira Fernández de Córdoba. Entre ellos estaban el condado de Cabra y los ducados de Sessa, Terranova, Andria y Sant'Angelo. Estos últimos ducados habían sido otorgados originalmente a su abuelo, el famoso Gran Capitán. Por su lealtad y servicio al rey Felipe II, Gonzalo recibió el ducado de Baena en 1566 y la prestigiosa Orden del Toisón de Oro.

Biografía de un Líder del Siglo XVI

Sus Primeros Años y Educación

Gonzalo nació en una familia noble. Cuando era muy pequeño, sus padres se mudaron a Roma y luego a Nápoles porque su padre fue nombrado embajador. Lamentablemente, Gonzalo perdió a sus padres cuando era niño. Su madre, Elvira, falleció en 1524, y su padre, Luis, en 1526.

Después de la muerte de sus padres, Gonzalo y sus dos hermanas regresaron a España. Su abuela materna se encargó de su educación. Gonzalo recibió una excelente formación en Granada. Aprendió idiomas antiguos como el latín y el griego, estudió música y poesía, y practicó el manejo de la espada y la equitación. También le gustaba la caza.

Un detalle interesante de su educación es que Gonzalo liberó a una persona esclavizada en 1538 y le dio el nombre de Juan Latino. Juan Latino se convirtió en un poeta y humanista muy importante del Renacimiento español. Fue el primer profesor universitario de ascendencia africana en obtener una cátedra de Humanidades.

Su Vida en la Corte Real

A los catorce años, Gonzalo se unió a la corte del emperador Carlos I. Ser un grande de España significaba que tenía que gastar mucho dinero en representaciones y eventos, lo que lo endeudó por el resto de su vida.

En 1538, Gonzalo se casó con María Sarmiento de Mendoza en Toledo. La ceremonia fue oficiada por el cardenal Tavera y contó con la presencia del propio Emperador. La pareja no tuvo hijos.

En 1541, Gonzalo participó en la campaña militar de Argel junto a la flota imperial. Sin embargo, esta campaña no tuvo éxito y aumentó sus problemas económicos. Esto lo llevó a vender algunas de sus propiedades en Italia.

Años más tarde, en 1548, Gonzalo acompañó al futuro rey Felipe II a Flandes. Durante varios años, viajó con el príncipe Felipe por diferentes lugares de Europa, incluyendo Milán, Flandes e Inglaterra, incluso después de que Felipe se convirtiera en rey de España.

¿Qué hizo como Gobernador de Milán?

Gonzalo se ganó la confianza de Ruy Gómez de Silva, una figura importante en la corte. Gracias a esta confianza, fue nombrado gobernador y capitán general del Estado de Milán el 23 de abril de 1558.

Su primera tarea como gobernador fue continuar la campaña militar contra Francia en Piamonte. Logró importantes victorias, como desbaratar una revuelta en Alessandria y tomar las plazas de Cental y Moncalvo.

Entre 1560 y 1562, Gonzalo regresó a Andalucía para atender sus propiedades. Su segunda etapa como gobernador de Milán fue más complicada. Tuvo desacuerdos con las autoridades locales, especialmente por la idea de establecer un tribunal religioso en la región. El papa Pío IV había advertido sobre ideas diferentes a la religión oficial en Milán. Gonzalo decidió no establecer el tribunal de inmediato, temiendo que causara revueltas, como había ocurrido en Nápoles. Le pidió al rey que preparara un ejército antes de tomar una medida tan drástica. El rey Felipe II estuvo de acuerdo con su decisión. Finalmente, en enero de 1564, Gonzalo fue reemplazado por Gabriel de la Cueva, duque de Alburquerque.

Participación en Grandes Batallas

El 19 de agosto de 1566, el rey Felipe II le concedió a Gonzalo el ducado de Baena, convirtiéndolo en su primer duque.

Aunque perdió algo de influencia en la corte, en 1569, Juan de Austria, hermano del rey, lo nombró su segundo al mando durante la Guerra de las Alpujarras. Esta guerra fue un conflicto contra los moriscos en el sur de España. Gonzalo permaneció en las Alpujarras mientras Juan de Austria dirigía la campaña en Almería.

Una vez terminada la guerra, en 1571, Gonzalo obtuvo un puesto en el Consejo de Estado y Guerra. Poco después, volvió a unirse a Juan de Austria como su segundo al mando en la famosa batalla de Lepanto. En esta batalla naval, también luchó el famoso escritor Miguel de Cervantes. Aunque el papel de Gonzalo en la batalla no se ha estudiado en detalle, debió ser importante, ya que fue recompensado con el cargo de gran almirante del Reino de Nápoles. Vivió en Nápoles durante seis años y participó en la Batalla de Túnez en 1574.

Legado y Últimos Años

Gonzalo Fernández de Córdoba regresó a Madrid a mediados de 1578 y falleció el 3 de diciembre de ese mismo año. Varios poetas y escritores de la época le dedicaron obras, recordando sus hazañas militares en tierras italianas, al igual que su abuelo, el Gran Capitán.

Sus restos fueron trasladados al Monasterio de San Jerónimo de Granada. Allí descansan junto a los de sus padres y su abuelo, el Gran Capitán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Fernández de Córdoba (1520–1578) Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba para Niños. Enciclopedia Kiddle.