Real Monasterio de San Jerónimo (Granada) para niños
Datos para niños Real Monasterio de San Jerónimo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
División | Granada | |
Coordenadas | 37°10′45″N 3°36′16″O / 37.179112964673, -3.6043793005776 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Granada | |
Advocación | Jerónimo | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1505 | |
Fundador | Reyes Católicos | |
Arquitecto | Jacopo Florentino | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
Identificador como monumento | RI-51-0000019 | |
Año de inscripción | 6 de abril de 1931 | |
El Real Monasterio de San Jerónimo es un impresionante conjunto de edificios del Renacimiento. Está formado por una iglesia y un monasterio en la ciudad de Granada, España.
Este lugar es muy importante y está protegido como un Bien de Interés Cultural (BIC). La iglesia fue declarada monumento en 1877 y el monasterio en 1931. Esto significa que son tesoros artísticos que deben ser conservados.
Historia del Real Monasterio de San Jerónimo
El monasterio fue fundado por los Reyes Católicos antes de que la ciudad de Granada fuera tomada. Su construcción comenzó en 1504.
¿Quiénes construyeron el Monasterio de San Jerónimo?
La mayor parte de la obra fue dirigida por Diego de Siloé, un arquitecto muy famoso. También participaron otros artistas y arquitectos importantes como Jacobo Florentino, Juan de Aragón, Juan Bautista Vázquez el Mozo, Pedro de Orea y Pablo de Rojas. Los tres últimos eran de la escuela de Granada.
¿Cómo es la iglesia del Monasterio de San Jerónimo?
La iglesia tiene forma de cruz latina, que es un diseño común en las iglesias de la Orden de San Jerónimo. Tiene un coro elevado en la parte de atrás y un altar al que se llega por una gran escalinata.
Lo más destacado es el retablo de la capilla mayor. Es una obra de arte muy importante para la escultura andaluza. Pablo de Rojas tuvo un papel clave en su creación. La decoración del retablo es muy rica, con detalles renacentistas que muestran la belleza del arte de esa época.
En el crucero de la iglesia están enterrados los restos del Gran Capitán y su esposa, María de Manrique. El diseño del retablo fue hecho para celebrar sus logros militares.
¿Cuántos claustros tiene el Monasterio de San Jerónimo?
El monasterio tiene dos claustros, que son patios interiores con jardines. El primer claustro tiene una decoración renacentista muy auténtica. Cuenta con siete arcosolios, que son como pequeñas capillas, decoradas con el estilo clásico de la época. Este espacio fue creado para recibir los restos del Gran Capitán.
El segundo claustro es donde vive la comunidad de monjas jerónimas. La emperatriz Isabel de Portugal se alojó aquí durante su viaje de bodas, después de casarse con el emperador Carlos V.
¿Cuándo se terminó la construcción de la iglesia?
En 1513, Jacobo Florentino ya estaba trabajando en la iglesia. Después de su fallecimiento, Diego de Siloé continuó la obra. La capilla mayor se terminó en 1522. Fue entonces cuando los cuerpos del Gran Capitán y su esposa fueron trasladados a este lugar.
¿Qué pasó con el Monasterio de San Jerónimo a lo largo del tiempo?
El monasterio sufrió muchos problemas, como la invasión francesa y la expulsión de la Orden Jerónima. Esto casi lo dejó en ruinas. Por suerte, el Estado decidió restaurarlo entre 1916 y 1920, bajo la dirección del arquitecto Fernando Wilhelmi.
La esbelta torre de la iglesia fue reconstruida a partir de 1963. Los franceses la habían derribado durante la invasión para usar sus piedras en la construcción del Puente Verde sobre el río Genil.
La portada que separa el monasterio de la calle fue repuesta en la década de 1960. Había desaparecido en el siglo XIX y fue encontrada abandonada en un campo. Hoy, esta portada tiene una hermosa imagen de la Virgen de las Angustias.
A principios de 2004, el Ministerio de Cultura comenzó a restaurar el retablo mayor. Estas obras duraron hasta el año siguiente.
Este templo fue el primero en el mundo en dedicarse a la Inmaculada Concepción de María. El 1 de noviembre de 2022, la imagen de "Nuestra Señora de la Soledad" fue coronada oficialmente por el Papa Francisco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monasterio de San Jerónimo, Granada Facts for Kids