Juan Fernández Manrique de Lara y Pimentel para niños
Datos para niños Juan Fernández Manrique de Lara y Pimentel |
||
---|---|---|
|
||
![]() Virrey de Cataluña |
||
1543-1553 | ||
Predecesor | Francisco de Borja | |
Sucesor | Per Afán Enríquez de Ribera | |
|
||
Embajador ante la Santa Sede | ||
1537-1540 | ||
Predecesor | Luis Fernández de Córdoba | |
Sucesor | Pedro Téllez-Girón y de la Cueva | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1490 | |
Fallecimiento | 14 de octubre de 1553 Barcelona (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata y político | |
Título | III marqués de Aguilar de Campoo V conde de Castañeda |
|
Juan Fernández Manrique de Lara y Pimentel (nacido alrededor de 1490 y fallecido el 14 de octubre de 1553 en Barcelona) fue un importante noble y político español. Ocupó cargos destacados como embajador de España y gobernador de Cataluña.
Contenido
¿Quién fue Juan Fernández Manrique de Lara?
Juan Fernández Manrique de Lara y Pimentel fue el tercer marqués de Aguilar de Campoo y el quinto conde de Castañeda. Estos títulos lo convertían en un miembro muy importante de la nobleza española de su época.
Su vida familiar
Se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con María de Luna y Sandoval, pero no tuvieron hijos. Después, se casó con Blanca Pimentel de Velasco. Con ella tuvo un hijo llamado Luis Fernández Manrique de Lara y Pimentel, quien heredó el título de marqués después de su padre.
Su carrera política y militar
Juan Fernández Manrique de Lara tuvo una carrera muy activa al servicio de la Corona española.
Participación en la Jornada de Túnez
En 1535, acompañó al emperador Carlos V en la Jornada de Túnez. En esta importante campaña militar, demostró gran valentía y habilidad.
Cargos importantes que ocupó
A lo largo de su vida, Juan Fernández Manrique de Lara ocupó varios puestos de gran responsabilidad:
- Fue canciller mayor de Castilla, un cargo importante en la administración del reino.
- También fue el cazador mayor del emperador Carlos I.
- Sirvió como embajador de España ante la Santa Sede (el Papa) entre los años 1537 y 1540.
- Finalmente, fue virrey de Cataluña desde 1543 hasta su fallecimiento en 1553. Como virrey, era el representante del rey y la máxima autoridad en Cataluña.
Falleció en 1553, dejando un legado de servicio a su país.