Lucrecia Bori para niños
Datos para niños Lucrecia Bori |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucrecia Borja y González de Riancho | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1887![]() |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1960 73 años ![]() |
|
Sepultura | Cementerio General de Valencia | |
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantante, soprano | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Distinciones |
|
|
Lucrecia Bori (nacida en Valencia, España, el 24 de diciembre de 1887 y fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 14 de mayo de 1960) fue una destacada soprano española. Su nombre completo era Lucrecia Borja y González de Riancho, pero decidió usar el nombre artístico de Bori durante su tiempo en Italia.
Contenido
- La vida y carrera de Lucrecia Bori
- ¿Cómo empezó Lucrecia Bori en la música?
- Los primeros pasos de Lucrecia Bori en la ópera
- El éxito de Lucrecia Bori en el Metropolitan Opera House
- Actuaciones destacadas de Lucrecia Bori en los años 30
- El retiro y el legado de Lucrecia Bori
- ¿Cómo era la voz de Lucrecia Bori?
- Grabaciones de Lucrecia Bori
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida y carrera de Lucrecia Bori
Lucrecia Bori fue una cantante de ópera muy famosa, conocida por su hermosa voz y su gran talento en el escenario. Su carrera la llevó desde su natal Valencia hasta los teatros más importantes del mundo.
¿Cómo empezó Lucrecia Bori en la música?
Desde muy pequeña, Lucrecia mostró un gran interés por el canto. Con solo seis años, ya cantaba en eventos importantes, como uno en la Universidad de Valencia para ayudar a niños que lo necesitaban.
Lucrecia Borja adoptó el nombre artístico de Lucrecia Bori por sugerencia de la famosa soprano Emma Calvé. Estudió música en el Conservatorio de Valencia con el maestro Lamberto Alonso. Más tarde, se mudó a Milán, Italia, para continuar sus estudios con Melchor Vidal.
Los primeros pasos de Lucrecia Bori en la ópera
En 1908, Lucrecia Bori hizo su debut oficial en el Teatro Adriano de Roma. Interpretó el papel de Micaela en la ópera Carmen de Bizet. Después de este éxito, actuó en otras ciudades italianas como Piacenza, Varese y Génova.
Su talento comenzó a ser reconocido internacionalmente. Actuó en el Teatro del Châtelet de París y cantó Madama Butterfly de Puccini en el Teatro de San Carlo de Nápoles. También participó en varias temporadas en el famoso Teatro alla Scala de Milán, donde cantó en óperas como El matrimonio secreto de Cimarosa, El caballero de la rosa de Richard Strauss y Romeo y Julieta de Gounod.
El éxito de Lucrecia Bori en el Metropolitan Opera House
En noviembre de 1910, Lucrecia Bori llegó a Nueva York para presentarse en el Metropolitan Opera House, un lugar que se convertiría en su "hogar" artístico. Su primera actuación allí fue en la ópera Manon Lescaut de Puccini, donde compartió escenario con el famoso tenor Enrico Caruso.
Lucrecia Bori participó en los estrenos en Nueva York de óperas como Louise de Gustave Charpentier y L’amore dei tre re de Italo Montemezzi. También interpretó más de treinta veces la ópera La vida breve de Falla. En 1913, el director de orquesta Arturo Toscanini la eligió para cantar en Falstaff de Verdi en Busseto, celebrando el primer centenario del nacimiento del compositor.
Durante muchos años, Lucrecia Bori fue una de las artistas más importantes del Metropolitan. Su repertorio incluía muchas óperas famosas, como Fausto de Gounod, Mefistófeles de Boito, Manon de Massenet, Mignon de Ambroise Thomas, La hora española de Ravel, Iris de Mascagni y El amigo Fritz de Mascagni.
En 1915, estrenó en el Metropolitan la ópera L’Oracolo de Franco Leoni, junto al barítono Antonio Scotti.
Actuaciones destacadas de Lucrecia Bori en los años 30
En 1930, Lucrecia Bori continuó con una agenda muy ocupada. Cantó La Boheme de Puccini en la Academia de Música de Brooklyn con cantantes como Johnson, Antonio Scotti y Léon Rothier. También interpretó Mignon de Ambroise Thomas con Beniamino Gigli y Gladys Swarthout. Volvió a cantar La Boheme con Giacomo Lauri-Volpi, Giuseppe De Luca y Ezio Pinza. Además, estrenó Las preciosas ridículas de Felice Lattuada.
En el propio Metropolitan, ese mismo año, cantó I Pagliacci de Leoncavallo con Giovanni Martinelli y Giuseppe Danise. También interpretó Manon de Massenet con Beniamino Gigli, Giuseppe De Luca y Léon Rothier.
En 1931, Lucrecia Bori cantó La Boheme con Giovanni Martinelli, Antonio Scotti y Léon Rothier. También interpretó La Traviata con Giuseppe Danise y Pelléas et Mélisande de Debussy con Marion Telva, Johnson y Lawrence Tibbett. Participó en el estreno de la ópera Peter Ibbetson de Deems Taylor.
En 1934, cantó Pelléas et Mélisande de Debussy en la Ópera de Boston con la compañía del Metropolitan.
El retiro y el legado de Lucrecia Bori
En 1936, Lucrecia Bori decidió retirarse de los escenarios antes de que su voz perdiera su calidad. Su despedida fue una gala emotiva el 29 de marzo en Nueva York, donde cantó un dúo de Manon con el tenor Richard Crooks.
Aunque se retiró de la actuación, su conexión con el Metropolitan Opera House no terminó. Después de 1936, Lucrecia Bori se dedicó a apoyar la ópera desde otra posición. Fundó la Sociedad de Amigos del Metropolitan y, durante más de 30 años, fue una figura clave en la ópera de Nueva York. Su opinión era muy importante para decidir si un nuevo cantante tendría éxito o no.
Lucrecia Bori falleció en Nueva York en 1960. Sus restos fueron llevados a su ciudad natal, Valencia, donde descansan en el cementerio municipal.
¿Cómo era la voz de Lucrecia Bori?
La voz de Lucrecia Bori no era muy potente ni alcanzaba notas muy agudas con gran volumen. Sin embargo, era perfecta para expresar sentimientos delicados e íntimos. Se describía como una voz clara, suave y casi infantil. A diferencia de otras sopranos de su época, Lucrecia evitaba los estilos demasiado dramáticos o fuertes, prefiriendo una interpretación más sutil.
Grabaciones de Lucrecia Bori
Existen varias grabaciones de Lucrecia Bori que nos permiten apreciar su talento. El sello Lebendigide Vergangenheit editó dos discos con sus interpretaciones entre 1914 y 1925. Estos discos incluyen fragmentos de óperas como La Traviata, Mignon, Louise, La Boheme, Madama Butterfly, Don Giovanni, Romeo y Julieta (con Beniamino Gigli), Carmen y El amigo Fritz (con Miguel Fleta), La doncella de la nieve, I Pagliacci, Iris de Mascagni y El secreto de Susana.
También se incluyen canciones como el dúo de La Revoltosa (con Segurola), La Paloma de Iradier, Cuentos de los bosques de Viena, Vals del colibrí, La primavera de oro, Clavelitos de Valverde, Malagueña de Pagans, La violetera de Padilla y una seguidilla popular.
En 1990, el sello RCA Victor, junto con el Metropolitan, lanzó una colección de sus grabaciones hechas entre 1914 y 1936. Esta edición incluye el dúo de La Boheme con el tenor Tito Schipa. También contiene algunas grabaciones posteriores a su retiro, como Malagueña de Nin, La jota y seguidilla murciana de Manuel de Falla, Consejo de Obradors y fragmentos de las óperas La vida breve, Manon y La rondine.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucrezia Bori Facts for Kids