Lucas Alamán para niños
Datos para niños Lucas Alamán |
||
---|---|---|
![]() Retrato por pintor desconocido c. 1830 y 1832
|
||
|
||
![]() Miembro del Triunvirato de los Estados Unidos Mexicanos |
||
23 de diciembre de 1829-31 de diciembre de 1829 | ||
Junto con | Pedro Vélez Luis Quintanar |
|
Gabinete | Gabinete del Triunvirato | |
Predecesor | José María Bocanegra (como presidente) | |
Sucesor | Anastasio Bustamante (como presidente) | |
|
||
![]() Secretario de Relaciones Exteriores |
||
20 de abril de 1853-2 de junio de 1853 | ||
Presidente | Antonio López de Santa Anna | |
Predecesor | Juan Antonio de la Fuente | |
Sucesor | Manuel Díez de Bonilla | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Interiores y Exteriores |
||
30 de julio de 1831-20 de mayo de 1832 | ||
Presidente | Anastasio Bustamante | |
Predecesor | José María Ortiz Monasterio | |
Sucesor | José María Ortiz Monasterio | |
|
||
8 de enero de 1830-2 de junio de 1831 | ||
Presidente | Anastasio Bustamante | |
Predecesor | Manuel Ortiz de la Torre | |
Sucesor | José María Ortiz Monasterio | |
|
||
12 de enero de 1825-26 de septiembre de 1825 | ||
Presidente | Guadalupe Victoria | |
Predecesor | Juan Guzmán | |
Sucesor | Manuel Gómez Pedraza | |
|
||
15 de mayo de 1824-21 de septiembre de 1824 | ||
Predecesor | Pablo de La Llave | |
Sucesor | Juan Guzmán | |
|
||
16 de abril de 1823-7 de febrero de 1824 | ||
Predecesor | José Ignacio García Illueca | |
Sucesor | Juan Guzmán | |
|
||
![]() Diputado novohispano en las Cortes de Cádiz |
||
1820-1822 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lucas Ignacio Jose Juaquin Pedro de Alcatara Juan Bautizta Francisco de Paula Aleman y Escalada | |
Nacimiento | 18 de octubre de 1792 Guanajuato, Nueva España |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1853 Ciudad de México, México |
|
Causa de muerte | neumonía | |
Nacionalidad | española mexicana |
|
Religión | católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Narcisa García Castrillo | |
Educación | ||
Educado en | Real Colegio de Minas de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | naturalista, historiador, político, escritor | |
Movimiento | conservadurismo | |
Abreviatura en botánica | Alamán | |
Partido político | conservador | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Baviera | |
Firma | ||
Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de Alcántara Juan Bautista Francisco de Paula Alamán y Escalada (nacido en Guanajuato, Nueva España, el 18 de octubre de 1792 y fallecido en la Ciudad de México, el 2 de junio de 1853), conocido como Lucas Alamán, fue un importante empresario, naturalista, historiador, escritor y político mexicano.
Fue miembro de un grupo de tres líderes que gobernaron México por un corto tiempo, llamado Triunvirato de México, junto con Pedro Vélez y Luis Quintanar, del 23 al 31 de diciembre de 1829. También trabajó como secretario de Estado en varios gobiernos, incluyendo los de Guadalupe Victoria y Anastasio Bustamante.
Contenido
¿Quién fue Lucas Alamán y cómo fue su juventud?
Lucas Alamán nació en una familia española con buena posición económica. Sus padres fueron Juan Vicente Alamán y María Ignacia de Escalada y Madroñero.
Estudió en el Real Seminario de Minería de la Nueva España. Allí aprendió mucho sobre mineralogía, física, química y botánica. Viajó por varios países como científico y diplomático, lo que lo convirtió en una de las personas más preparadas de su tiempo.
Un evento importante en su juventud fue en 1810. Las tropas de Miguel Hidalgo llegaron a Guanajuato y atacaron la Alhóndiga de Granaditas. Lucas Alamán fue testigo de los disturbios y la violencia, lo que influyó en sus ideas futuras.
¿Cómo fue la carrera política de Lucas Alamán?
En 1821, antes de que México fuera independiente, Alamán fue elegido diputado para representar a la provincia de Nueva Galicia (que hoy incluye estados como Jalisco y San Luis Potosí) en el parlamento español, las Cortes de Cádiz. Para esto, viajó a España.
Durante su estancia en España, escribió un texto importante llamado Ensayo sobre la decadencia de la minería en la Nueva España. Este escrito ayudó a que se tomaran decisiones para mejorar la minería en el país.
Después de la independencia de México, Alamán regresó y se convirtió en un político muy influyente. Fue uno de los fundadores del Partido Conservador Mexicano. Este partido apoyaba un gobierno centralizado en México.
Fue acusado de participar en un evento relacionado con la muerte de Vicente Guerrero, un héroe de la independencia. Sin embargo, fue a juicio y se demostró que la acusación era injusta, por lo que fue declarado inocente.
Entre 1823 y 1825, Alamán fue ministro del Interior y de Relaciones Exteriores. En 1829, fue parte de la junta que gobernó México por un corto tiempo. Después de los eventos relacionados con la pérdida de Texas en 1836, Alamán se alejó de la política. Aun así, siguió trabajando para el país como director de la Junta de Fomento de la Industria desde 1839 hasta su fallecimiento.
¿Qué obras históricas escribió Lucas Alamán?
En la década de 1840, Lucas Alamán se dedicó a escribir la historia de México desde el punto de vista conservador. Sus obras más importantes fueron:
- Disertaciones sobre la Historia de la República Mejicana: Publicada en tres volúmenes entre 1844 y 1849.
- Historia de Méjico, desde los primeros movimientos que prepararon la independencia en el año de 1808 hasta la época presente: Publicada en cinco volúmenes entre 1849 y 1852.
Estas historias son muy importantes porque muestran una visión favorable de la presencia española en México, algo poco común en las obras de otros autores mexicanos de la época.
¿Qué otros proyectos importantes realizó?
Lucas Alamán fue una persona muy activa en la industria y la economía. Propuso el "Pacto de Familia", un plan para unir a los países de América Latina. Quería que trabajaran juntos para fortalecer su posición en el mundo y resolver problemas comunes.
También fundó varios periódicos, como El Tiempo y El Universal. Estos periódicos ayudaron a difundir las ideas conservadoras en México.
Entre sus acciones más destacadas se encuentran:
- La creación del «Museo Nacional Mexicano» en la Ciudad de México, que hoy son el Museo de Historia Natural y el Museo Nacional de Antropología.
- La fundación del Archivo General de la Nación, un lugar muy importante para estudiar la historia de México.
- La creación del Banco de Avío, un banco diseñado para dar préstamos a empresas y personas para fomentar la industria nacional. Alamán creía que una industria fuerte era clave para la independencia y el progreso del país. Aunque el Banco de Avío no tuvo éxito por varias razones, su idea era muy avanzada para su tiempo.
En 1851, Antonio López de Santa Anna lo nombró por última vez secretario de Relaciones Exteriores. Lucas Alamán trabajó en este puesto hasta su fallecimiento por neumonía el 2 de junio de 1853.
Eponimia
Algunas especies de plantas llevan su nombre en su honor:
- Género
- (Orchidaceae) Alamania La Llave & Lex.
- Especies
- (Asteraceae) Perezia alamani var. adnata Bacig.
- (Euphorbiaceae) Jatropha alamanii Müll.Arg.
- (Rhamnaceae) Colubrina alamanii G.Don
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lucas Alamán Facts for Kids